El jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires y precandidato a presidente por el PRO, Horacio Rodríguez Larreta, decidió que los porteños elegirán a su sucesor en las PASO, que se harán el 13 de agosto, con Boleta Única Electrónica, separando la elección de los cargos nacionales que se harán con el sistema de boletas tradicional el mismo día.

El sistema de voto se utiliza actualmente en provincias como Córdoba, Santa Fe, Salta, Mendoza y Capital Federal, y en una elección ejecutiva de CABA en 2015, que terminó en balotaje entre Larreta y el senador Martín Lousteau. En tanto, en 2019 se decidió unificar con la nacional por el contexto de ese momento. Teniendo en cuenta la ley electoral porteña, la convocatoria a las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) debe realizarse “al menos ciento veinte (120) días corridos antes de su realización”.

Qué significa comicios concurrentes y en que se diferencia de las elecciones desdobladas

Con la convocatoria a elecciones con el uso de la boleta única electrónica en las Ciudad de Buenos Aires, los porteños deberán concurrir en las elecciones primarias de agosto y en las generales de octubre a votar a sus candidatos para la ciudad y para las categorías nacionales el mismo día pero con sistemas diferentes.

A diferencia de las elecciones desdobladas que la Ciudad decidió en otras oportunidades, y que implican que la votación porteña y la nacional se hacen en dos jornadas distintas, en los comicios concurrentes la votación es el mismo día, pero con dos sistemas diferentes para elegir dentro del cuarto oscuro.

Elecciones concurrentes: dos sistemas y dos urnas

Los electores porteños encontrarán una boleta única en la que deberán marcar los candidatos de su preferencia para la ciudad. Por otro lado, estarán las tradicionales listas sábana de papel, con los postulantes a cargos nacionales.

 

Como los sistemas son diferentes, también habrá dos urnas, en cada una de las cuales cada ciudadano deberá depositar cada voto. En una deberán poner la boleta impresa de la Ciudad. En la otra, el tradicional sobre con la boleta para cargos nacionales.

El sistema de Boleta Única Electrónica permite seleccionar los candidatos a través de una pantalla táctil e imprimir la boleta, a la vez que registra la información en el chip RFID de la misma.

La votación mediante el uso de Boleta Única Electrónica permite verificar la coincidencia entre el registro electrónico e impreso del voto. A diferencia de la urna electrónica, la máquina de votación no almacena la información de voto sino que la registra e imprime en una boleta que se deposita en la urna.

La posibilidad de separar la elección es una decisión que le corresponde por ley a al Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, quien tiene potestad para adoptarla, y que respeta el código electoral vigente de la Ciudad (ley 6031), que aprobó por amplia mayoría la Legislatura en octubre de 2018, según indicaron fuentes del Gobierno porteño. Además, resaltaron que es una señal de “autoridad”, ante los cuestionamientos del PRO nacional. Por lo tanto, el aspirante a la Casa Rosada optará por una elección concurrente y con boleta única.

La ley establece la Boleta Única, formato papel o electrónica, una bandera de Juntos por el Cambio desde el inicio de su gobierno en el 2015. Durante la gestión de Macri, la ley fue discutida y votada en el Congreso, en el marco de sesiones extraordinarias, pero la oposición la trabó y no salió.

Larreta confirmó que separa las elecciones para jefe de Gobierno porteño de las presidenciales: Vidal y Macri lo cuestionaron

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció este lunes que los porteños elegirán a su sucesor en las PASO, que se harán el 13 de agosto, con Boleta Única Electrónica, con lo que confirmó la realización de comicios concurrentes en el distrito, pese a la oposición del líder del PRO, Mauricio Macri.

Larreta confirmó a través de un video subido en sus redes sociales que las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) para autoridades municipales será el 13 de agosto, en coincidencia con las presidenciales, aunque en la categoría jefe de Gobierno y legisladores de la Ciudad los porteños votarán con Boleta Única Electrónica.

“Hoy quiero contarles que tomé la decisión de que los porteños votemos el mismo día que se vota en las elecciones nacionales. O sea, el 13 de agosto las PASO, el 22 de octubre las generales y el 19 de noviembre el balotaje, si lo hubiese”, indicó Larreta.

Eso evita, expresó, que “los porteños tengamos que ir a votar hasta seis veces en el año. Nos ahorra mucho tiempo y nos evita gastos innecesarios”.

“Y lo vamos a hacer con Boleta Única Electrónica, que es un sistema más ágil, más sencillo, más transparente y es una bandera del PRO que inició Mauricio (Macri) en la Ciudad en el 2015 y que también promovimos junto a todo Juntos por el Cambio (JxC) a nivel nacional”, añadió.

El mandatario porteño afirmó que “la boleta electrónica, además, nos permite que la discusión de las propuestas y los proyectos de cada candidato se enfoque en los vecinos y en las oportunidades de cada barrio de la Ciudad”.

“Voy a apoyar a un candidato de mi partido, que es el PRO. En las próximas semanas vamos a estar trabajando para definir cuál es el mejor candidato para seguir con todas las transformaciones que empezamos con Mauricio y que continuamos hasta hoy”, finalizó.

María Eugenia Vidal cuestionó a Horacio Rodríguez Larreta por las elecciones concurrentes en CABA

La diputada nacional María Eugenia Vidal cargó duro contra las elecciones concurrentes en la Ciudad convocadas este lunes por Horacio Rodríguez Larreta. “El PRO y el JxC que le prometimos a los argentinos no es este”, escribió en Twitter segundos después del anunció del alcalde.

“No hay ambición personal que pueda estar por encima de nuestros valores y del equipo. Somos el cambio o no somos nada”, completó en clara referencia a su desagrado.

“No hay que cambiar reglas”, había advertido Mauricio Macri: sería ir “en contra de todo lo que hemos trabajado tantos años”

El expresidente y líder del PRO, Mauricio Macri coincidió con Vidal y expresó: “Que profunda desilusión”. El líder del PRO había asegurado que el desdoblamiento de elecciones en CABA “representa más gasto al Estado, más filas, más tiempo”, a la vez que contó que Rodríguez Larreta no lo “llamó” para consultarle “qué opinaba”.

Macri hizo esas declaraciones este domingo, en la previa a la confirmación que el jefe de Gobierno porteño realizó este lunes, y dijo que “no hay que cambiar reglas en el año electoral”, ante, en ese momento, un posible desdoblamiento de los comicios en la ciudad de Buenos Aires, y desestimó que el jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial, Horacio Rodríguez Larreta, “tome esa decisión” porque, dijo, sería ir “en contra de todo lo que hemos trabajado tantos años”.

“El ‘no’ a cambiar reglas electorales en el año electoral es un valor que Juntos por el Cambio (JxC) ha puesto en sus declaraciones de principios. No creo que Horacio tome esa decisión, sería en contra de todo lo que hemos trabajado tantos años”, evaluó Macri en diálogo con Radio Rivadavia.

Elecciones concurrentes

El expresidente se refirió también a las llamadas elecciones concurrentes en el distrito, una modalidad que implicaría elegir candidatos para jefe de Gobierno en la misma fecha que las PASO nacionales pero con un sistema de votación distinto.

“Si la política piensa que por cambiar reglas electorales los porteños van a elegir en un sentido determinado, es no conocer a los porteños”, sostuvo Macri, y contó que Rodríguez Larreta no lo “llamó” para consultarle “qué opinaba” sobre esa eventual modificación.

Macri instó a los dirigentes de JxC a “no complicarle la vida a la gente” y pidió no hacer modificaciones en las que se “malgaste la plata” de los porteños.

“Es más tiempo de votación, son más filas, son dos urnas, dos boletas que tienen que completar. Hasta dicen que hay gente que tendría que votar en distintas aulas y hasta en distintas escuelas”, cuestionó sobre esa posible implementación.

Posteriormente, por Twitter, Macri reforzó su postura: “Me consultaron sobre la posibilidad de desdoblar las elecciones en CABA. Claramente representa más gasto del Estado, más filas, más tiempo, dos urnas y boletas y hasta podría darse la insólita situación de personas que tengan que votar en aulas y escuelas distintas”.

Y repitió: “No cambiar las reglas electorales en un año electoral es un valor de JxC. La mayoría del PRO está en desacuerdo: hacerlo sería ir en contra de lo que hemos hecho. No podemos complicar la vida de la gente, perjudicarlos y malgastar su plata por especulaciones o maniobras”.

Quién se beneficia con las elecciones concurrentes

El senador nacional de la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Lousteau siente que se beneficia con la decisión de convocar a que la Ciudad tenga elecciones concurrentes y aplicar la Boleta Única (o algún sistema de votación que corte el arrastre presidencial a los candidatos a jefe de Gobierno). Fue el principal impulsor de la propuesta y hace meses realiza un trabajo fino puertas adentro de JxC para sumar adhesiones.

A pesar del veto de la cúpula de Pro, el jefe de Gobierno apostó a preservar sus lazos con la UCR y contener a Lousteau, su aliado más estrecho en la fuerza opositora, con miras a la interna con Bullrich en las primarias.

Leé más notas de La Opinión Austral