La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) habilitó los turnos para completar el formulario de la nueva segmentación tarifaria para mantener los subsidios de luz y gas, tras el anuncio del Gobierno Nacional. De esta manera, podrás acercarte presencialmente y acceder al beneficio.
Aquellos beneficiarios que no cuenten con un dispositivo móvil, computadora o acceso a internet para hacer el trámite de manera online, a través del portal del Gobierno nacional o la aplicación “Mi Argentina”, pueden acercarse hasta alguna de las oficinas de ANSES y presentar la información para identificar al usuario registrado por grupo familiar.
¿Cómo anotarse a la segmentación de tarifas?
Antes de acercarte a una oficina de ANSES, es importante tener en cuenta y cumplir con las fechas de inscripción, según la terminación del DNI. Luego, dentro de la fecha especificada para cada persona, habrá que completar una declaración jurada.
- DNI terminado en 0 – 1 – 2: entre el 15/7 y el 19/7.
- DNI terminado en 3 – 4 – 5: entre el 20/7 y el 22/7.
- DNI terminado en 6 – 7 – 8 – 9: entre 23/7 y el 26/7.
Aquellos que deseen acercarse a una oficina y presentar la información para identificar al usuario registrado por grupo familiar, deben contar con:
- Última boleta del servicio de gas o electricidad o llevar el número de medidor y de cliente, servicio, cuenta, contrato o NIS que están en la factura de energía eléctrica y gas natural por red.
- Último ejemplar de documento (DNI, Libreta Cívica o de Enrolamiento)
- Número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
- Detallar los ingresos de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
- Presentar una dirección de correo electrónico para contacto.
Si en el domicilio de los servicios funciona un comedor o merendero comunitario, presentar número de Registro Nacional de Comedores y Merenderos Comunitarios de Organizaciones de la Sociedad Civil (ReNaCOM).
Para más información, los interesados pueden ingresar en la página de la ANSES.
Segmentación tarifaria: ¿Cómo realizar la inscripción de forma online?
Los consumidores deberán entrar a www.argentina.gob.ar/subsidios o a través de la aplicación Mi Argentina, ingresando por la solapa de “trámites”, e inscribirse completando una serie de datos personales.
Los usuarios tendrán que presentar una declaración jurada de conformación de hogar, que incluirá los ingresos y patrimonios del grupo familiar. Además, deberán indicar si el usuario es o no es titular del servicio.
Una vez que se ingresa a la web, aparece un apartado en el que se detalla que la carga del formulario. La inscripción estará habilitada hasta fin de julio para aquellos que no hayan podido completar el trámite en los días consignados.
El vicepresidente de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), Santiago Yanotti, explicó que el formulario será válido para acceder a los dos subsidios (gas y energía eléctrica) y recomendó “tener a mano las dos facturas” al momento de completarlo.
¿Qué es la segmentación de tarifas?
El decreto 332/2022 estableció “un régimen de segmentación de subsidios a usuarios y usuarias residenciales de los servicios públicos de energía eléctrica y gas natural por red, con el objeto de lograr valores de la energía razonables y susceptibles de ser aplicados con criterios de justicia y equidad distributiva“.
Además determinó las características de los niveles de usuarios a los efectos de definir las características de la segmentación.
El nivel 1 está integrado por los usuarios de mayores ingresos “que tendrán a su cargo el costo pleno del componente energía del respectivo servicio“, con ingresos mensuales netos superiores a 3,5 Canastas Básicas Totales (CBT), que a valores de mayo representan $ 348.868,97.
Otras de las condiciones para revestir en este grupo son la de ser titular de 3 o más automóviles con antigüedad menor a cinco años, tres o más inmuebles, una o más aeronaves o embarcaciones de lujo o “ser titulares de activos societarios que exterioricen capacidad económica plena”.
El nivel 2, de menores ingresos, toma como referencia ingresos netos menores a 1 CBT ($99.676,85), contar con certificado de vivienda del Renabap, vivir en un domicilio donde funcione un comedor o merendero comunitario, que un integrante del grupo familiar posea una pensión vitalicia de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur o posea un certificado de discapacidad.
En este caso, el aumento en todo 2022 no será superior al 40% de la variación salarial del año pasado (53,4%), que resulta equivalente al 21,36%.
El nivel 3 está integrado por clientes de ingresos medios o del nivel 2 si los propietarios en su conjunto cuentan con dos o más inmuebles o un vehículo de hasta tres años de antigüedad, excepto si un conviviente cuenta con un certificado de discapacidad.
Para este nivel, el incremento será del 80% de la variación salarial de 2021, equivalente al 42,72%
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia