El ministro de Economía, Sergio Massa brindó una conferencia de prensa desde las 19 horas en Washington, donde dió detalles del acuerdo al que arribó con el FMI, para el desembolso de 7.500 millones de dólares.
La decisión del Board del organismo multilateral fue adoptada por unanimidad y los desembolsos previstos estarán disponibles a partir de hoy para la Argentina.
Con este desembolso, el país procederá a devolver los préstamos solicitados a Qatar y la CAF, y a recomponer fondos para el swap con China, ya que estos recursos fueron solicitados para poder hacer frente a los vencimientos con el FMI, antes de que se formalizara la aprobación del directorio del organismo de la 5ta y 6ta revisión del Acuerdo de Facilidades Ampliadas.
Seguí la conferencia de prensa de Sergio Massa
En conferencia de prensa, Sergio Massa, aseguró que una parte del desembolso de US$ 7.500 millones que el FMI realizó a la Argentina podrán usarse para “la intervención en los dólares financieros”, lo que se hará a través de un “programa de bandas” que solo conocen el FMI y el equipo económico argentino para “garantizar el normal funcionamiento” del mercado de dólares bursátiles.
“Esto nos permite transmitir una situación de control de una de las variables que aparece como de intranquilidad, que es el funcionamiento de los dólares financieros”, aseguró.
Además, lamentó el “dramático acuerdo” alcanzado por el Fondo Monetario Internacional con el expresidente Mauricio Macri, que financió la “fuga de capitales”.
“Nos dejó un ancla o cepo enorme”, que debió afrontar la actual gestión porque “pero tenemos la responsabilidad de resolverlo”, afirmó Massa.
Sergio Massa anunció medidas para “compensar y recuperar el poder adquisitivo”
Massa afirmó que en las próximas 48 horas se anunciarán medidas que permitirán “compensar” y “recuperar” el poder de adquisitivo de compra, salarios y jubilaciones, y favorecer la competitividad de las empresas, a partir de mejoras impositivas en las pymes, que permitirán sostener los niveles de exportaciones.
Reembolsos para comerciantes y víctimas de robos
El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), anunció además que habrá “reembolsos” para los comerciantes que sufrieron robos organizados en distintos puntos del país.
“En el Ministerio tomamos la decisión por un lado de instruir a la Secretaría de Industria para que a cada uno de los comerciantes afectados en la provincia de Neuquén, en la provincia de Buenos Aires, de Río Negro, Córdoba y Mendoza, que tengan la denuncia realizada y que tengan una constatación de las pérdidas, se le haga un aporte no reembolsable, es decir, un apoyo económico desde la Secretaría de Industria de hasta 7 millones de pesos para recuperar el capital de trabajo, porque creemos que la gente de trabajo que fue víctima de un delito, de alguna manera tiene que ver en el Estado su capacidad de respuesta y de protección”, señaló.
Además, pidió a los jueces y fiscales que “apliquen el Código Penal en su plenitud” para que los detenidos por estos ataques “no entren por una puerta y salgan por la otra”.
“El desembolso del FMI multiplica por cinco la capacidad de intervención en el mercado”
Massa aseguró que el desembolso del Fondo Monetario Internacional “multiplica por cinco” la capacidad de intervención en el mercado cambiario que el Gobierno venía teniendo.
“Otorga más fortaleza en el día a día para eventualmente, frente a ataques especulativos, desde el Banco Central responder con firmeza”, aseguró Massa en conferencia de prensa desde Washington.
Consultado por este medio sobre cuánto aumenta la capacidad de intervención y cuánto llevan acumuladas de reservas a partir de esta noticia, el ministro de Economía señaló que “hace tres semanas que tomamos la decisión de reiniciar un programa de acumulación de reservas, llevamos más de 1800 millones de dólares de acumulación”.
Y respecto de la capacidad de intervención, aseguró que “es la suficiente para mantener un trabajo de control de variables”.
En este sentido, apuntó que “nunca se dice el monto porque sino se incentiva a que el mercado especule contra ese monto” y agregó: “todos sabemos que los países que viven situaciones de fragilidad como la que vive Argentina, producto de esta deuda con el FMI y de una sequia, la peor de la historia y que representa un daño enorme y pone en situación de fragilidad”.
Y señaló que se trata de una situación que “debemos administrar pero creo que nuestra responsabilidad es administrarla para que la gente sufra lo menos posible, entendiendo que hay un sentimiento de frustración de tristeza”
En este sentido, apuntó que “en el medio hay algunos que usan esas situaciones para especular, como ocurrió en las semanas anteriores a las PASO” y rememoró lo que ocurrió con el dólar blue, “hay un vivo que ganó un laburante que perdió”.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia