Este jueves a las 21 horas, el candidato a presidente de Unión por la Patria y ministro de Economía, Sergio Massa birndó una entrevista exclusiva en los estudios de Crónica HD donde habló sobre economía y los temas más urgentes del país.
En diálogo con el periodista y conductor, Diego Moranzoni, el titular de la cartera de Hacienda se refirió en un comienzo al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional: “Argentina tuvo que tomar una decisión muy desagradable que es devaluar su moneda por imposición del FMI”, comentó.
A propósito, le recordó a la audiencia que la deuda con dicho organismo “la tenemos por los 45 mil millones de dólares que (Mauricio) Macri uso para pagar la salida de los fondos que vinieron de afuera al país a poner su plata en tasa, lo que generó que no quedarán ni en escuelas, ni en hospitales, ni en rutas”.
El candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP) aseveró que en caso de ganar las elecciones de octubre “voy a juntar los dólares para sacar al FMI de la Argentina, obviamente renegociando el pago porque tiene acumulación de intereses”.

Habló igualmente sobre la suba en el precio del dólar y la tasa que el FMI le solicitó al Gobierno argentino: “Se había pedido una devaluación del 100%, después del 60% y finalmente terminamos accediendo a un 20% el lunes”.
Afirmó que dicha situación se vio agravada “por el resultado electoral” que generó la caída de los bonos argentinos en casi un 17%. “Fue por la sorpresa que representaba el triunfo de alguien (Javier Milei) que propone cosas que el mercado siente que son irrealizables, generó un desorden en todas las variables económicas“.
Congelamiento precios combustibles
Massa dijo que se comenzó a trabajar “en el ordenamiento de lo financiero macro, en estacionar los dólares financieros y tratar de calmar las aguas”, y agregó: “Empezamos a establecer una línea de acuerdos con las empresas porque lo que no puede pasar es que se traslade el costo a la gente de forma automática”.
En esa línea, aludió al congelamiento de los precios de los combustibles. Dicha medida regirá hasta el 31 de octubre próximo, tras la suba de 12,5% implementada ayer la por la mayoría de las petroleras y a la que esta medianoche se sumará YPF.

“Hoy nos sentamos —después de 11 horas de negociación—, el Estado deja de cobrar impuestos, o sea que cede parte de la ganancia como forma de ayudar y acordamos que de acá al 31 de octubre ya no va a haber más aumentos en el sector”, puntualizó el aspirante al Sillón de Rivadavia.
En ese mismo sentido, detalló su plan de acción al aseverar que “nosotros dejamos el dólar ahí hasta octubre, queda en $350 (siempre hablando del tipo de cambio oficial)”.
“El dólar blue a $750 es una estafa”
Por otra parte, al hacer su análisis sobre el crecimiento del tipo de cambio paralelo, Massa manifestó que “entiende la reacción instintiva” del que va a las cuevas a comprar el dólar blue, pero pidió paciencia y criterio, principalmente a los especuladores.
“La verdad que hay un mercado de especulación. El dólar blue a $750 es una estafa, creo que hay pícaros que están jugando con la gente”, declaró.
Su rol como ministro de Economía
Cambiando el eje de la conversación, el ministro de Economía se refirió a la decisión que lo llevó a ponerse al frente del “súperministerio” y dejar la comodidad de la Cámara baja. En ese tramo de la entrevista, aseveró que dejó de lado sus conveniencias personales: “Hice lo que debía, ayudar a estabilizar”.
Luego, habló de los rumores que lo alejaban de Hacienda y sugerían su renuncia. “Yo nunca suelto el timón en el medio de la tormenta. Jamás”, contestó seguro el hombre de Unión por la Patria.

“No es que es mi lugar, arriba del barco vienen los 40 millones de argentinos, que les importa vivir mejor. No se echa querosén a los incendios. Si a una herida le echás sal es peor. Frente a la crísis del año pasado y la dificultad que nos toca enfrentar ahora, si la gente ve que cuando las papas queman me pongo al frente, también lo va a valorar a la hora de elegir presidente”, sentenció.
Además, adelantó que en las próximas semanas habrá anuncios para continuar con la estabilización de las variables macro y microeconómicas, como una suma fija para trabajadores, mejoras en el sistema de asignaciones, sistema de crédito, y también anticipó una propuesta para mejorar la situación de los trabajadores informales.

Lo que dejaron las elecciones PASO
El aspirante a Presidente de la Nación no pudo evitar hacer mención a las elecciones PASO celebradas el pasado domingo. Como no podía ser de otra forma, habló acerca de la teoría de “los tercios” que trajo en primer lugar Cristina Kirchner a la mesa de debate y de la que tanto se habló durante el comienzo de esta semana.

“Hay un castigo al Gobierno, a las dos coaliciones. Basta de diputados en el Congreso discutiendo estupideces y no resolviendo cuestiones de fondo”, valoró Massa sobre lo acontecido y agregó: “Lo que aparece es el prejuicio ideológico, creemos en la universidad pública, creemos en las becas universitarias y ¿ellos qué te dicen? No tratemos este tema, porque en realidad las universidades son un gasto”.
“Una cosa es lo que dice ahora —por Javier Milei— y otra cosa es lo que haría si se sienta“, contestó el ministro a la consulta sobre la propuesta de “quemar el Banco Central”. “Él viene acá, lo dice, nadie le repregunta, queda el videito para redes, todo bien, pero ahí —cuando se encuentre con los emisarios del Fondo— te cuentan las costillas de verdad. A mí me llevó tres meses negociar que el Fondo no volviera hasta las Generales”.
Massa, sobre la educación privada que propone Milei
“Cuando dicen ‘basta de universidades públicas, vamos a un sistema de universidades con váucheres’ lo que tiene que saber cada papá y cada mamá que manda a su hijo a la facultad es que le va a costar tres palos por año, tres millones de pesos por año por hijo”, puntualizó sobre el modelo que plantea la oposición.

En ese sentido, también planteó que el Estado, no financiaría la Educación ni la Salud. Al mismo tiempo que trazó un paralelismo que plantea la oposición y las “frases lindas” que quedan en la nada.
“Milei viene a esconder una cosa que en la Argentina funcionó con (José) Martínez de Hoz, con el (Domingo) Cavallo de (Fernando) De la Rúa, ni siquiera con el de (Carlos) Menem y Patricia (Bullrich) plantea lo mismo”, dijo Massa y a posteriori analizó el panorama electoral.

El ministro concluyó en que se viene una “Patricia moderada” y que el “votante que mira Crónica tanto Patricia como Milei han planteado un sistema donde no se tienen vacaciones pagas,el aguinaldo no existe más y además la indemnización se acabó. Son las tres cosas que plantearon de manera uniforme”.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia