Durante la quinta reunión del Consejo Federal Argentina contra el Hambre realizada la semana pasada, el presidente Alberto Fernández anunció la ampliación de la Tarjeta Alimentar para “incluir a los niños y niñas de hasta 14 años inclusive” señalando además que “se ampliará a 12.000 pesos para los hogares de hasta tres niños”.
De este modo, la Administración Nacional de la Seguridad Social y el Ministerio de Desarrollo Social pondrán en marcha el próximo viernes 21 de mayo la recarga de saldo de la Tarjeta Alimentar del programa Argentina contra el Hambre, que impacta directamente en los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo ( AUH) y Asignación Universal por Embarazo (AUE).
Sin el cuarto Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), la nueva entrega adicionará la ampliación que anunció el presidente Alberto Fernández.
Cuáles son los montos
De acuerdo a lo anunciado, los montos se mantendrán y se incorporará a las madres que tienen siete hijos cobrará $12.000.
Esta ampliación representa una inversión mensual de 30 mil millones de pesos, hasta ahora eran 10 mil millones.
Quiénes reciben la Tarjeta Alimentar y cuánto cobran
Con la actualización del universo de personas que incluye la tarjeta alimentar, desde ahora la recibirán las siguientes personas:
- Familias que cobren la AUH con una hija o hijo de hasta 14 años inclusive: cobran $ 6.000 por mes.
- Familias que cobren la AUH con dos hijos de hasta 14 años inclusive: $ 9.000 por mes.
- Familias que cobren la AUH con tres hijos o más, de hasta 14 años inclusive: $ 12.000 por mes.
- Familias con siete hijos que reciben una Pensión No Contributiva (PNC): $ 12.000 por mes.
Embarazadas que cobren la AUE: $ 6.000 por mes. - Personas con discapacidad que cobren la AUH, sin importar edad de los hijos: 6 mil, 9 mil o 12 mil pesos según tengan uno, dos, o desde tres hijos.
Calendario de pago de mayo 2021
A quienes poseen la tarjeta en forma física, el monto total mensual se les acreditará el próximo viernes 21 de mayo.
Por su parte, quienes cobran a través de la Asignación Universal por Hijo y Asignación Universal por Embarazo, el calendario de pago seguirá el miércoles 26 de mayo.
¿Es necesario inscribirse?
No es necesario inscribirse ni hacer ningún trámite para recibir la Tarjeta Alimentar porque su implementación es automática, ya que se cruza la información de las bases de datos del Anses y de la Asignación Universal por Hijo. Así, todas las personas que apliquen al beneficio lo comenzarán a recibir sin hacer ningún paso extra.
Cabe destacar que la actualización de los datos personales y familiares en la base de datos del organismo previsional es requisito excluyente para la tramitación y cobro de las prestaciones.
Para consultar si la información está actualizada:
- Se puede consultar en Mi ANSES si la información está actualizada.
- Si sólo necesitas modificar tus datos de domicilio y contacto (teléfono y correo electrónico) se puede hacer en Mi ANSES o llamando al 130.
- Si tenes que actualizar tus relaciones familiares (hijos y pareja) o datos de tu identidad, se debe presentar la documentación que corresponda mediante Atención Virtual.
- En caso de no presentar el original, la copia debe estar certificada por autoridad competente: funcionarios autorizados de Registro Civil, Autoridad Consular, Autoridad Judicial, Escribano Público, Directores o Administradores de Geriátricos y Hospitales donde el titular de la prestación se encuentre internado, o agentes de ANSES.
Trámites
Para realizar un trámite en Mi Anses, se debe ingresar a Mi Anses (https://servicioscorp.anses.gob.ar/clavelogon/logon.aspx?system=miansesv2) con el CUIL y Clave de Seguridad Social.
En tanto que para acceder a la atención virtual, se debe ingresar a Atención Virtual (https://servicioscorp.anses.gob.ar/clavelogon/logon.aspx?system=siexp2) con el CUIL y Clave de Seguridad Social
Por último, para sacar turno para la atención presencial en las oficinas de Anses se deberá ingresar a Turnos Anses (https://servicioswww.anses.gob.ar/TurnosInternet/g/a8142e97191e4527b2794ed47ac1bac8/Solicitud/IngresoSolicitud?idprest=72) con tu CUIL. Esto es únicamente para para presentar documentación ante el organismo previsional y no para tramitar la Tarjeta Alimentar.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario