Your browser doesn’t support HTML5 audio

Este lunes vencen 50.000 contratos en la Administración Pública Nacional y se teme por una nueva ola de despidos. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) llevará a cabo vigilias en ministerios y secretarías exigiendo la renovación automática y anual de la totalidad de los vínculos laborales. Además, evalúan la posibilidad de ocupar los edificios donde haya despidos.

“Tenemos un Gobierno que ha actuado de manera permanente al margen de la Constitución y de las leyes. No vamos a permitir que existan cesantías masivas y sin una causa justificada. Montaremos vigilias en todos los ministerios y secretarías, y no descartamos ocupar aquellas dependencias que dejen trabajadores en la calle», advirtió Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE.

Los contratos fueron renovados por tres meses en diciembre pasado, y ahora el gremio exige que se extiendan por al menos un año.

El líder estatal aseguró que “el Estado no soporta más recortes. Un nuevo ajuste afectaría la prestación de servicios esenciales y perjudicaría de manera grave a toda la sociedad”.

Desde el sindicato informaron que en distintas dependencias surgieron amenazas de que las cesantías comenzarían a comunicarse durante el fin de semana, pero hasta el momento no fueron notificados despidos bajo ninguna figura, a diferencia de lo sucedido en trimestres anteriores con telegramas y correos que llegaban en los días previos.

ATE anunció durante la última movilización al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado que realizará un paro de 36 horas que comenzará el miércoles 9 de abril a las 12 del mediodía y finalizará a la medianoche del jueves 10. Además, el sindicato estatal no descarta anticipar medidas de fuerza si se efectúan cesantías ilegales.

Alejandro Garzón, dirigente del Consejo Directivo Nacional de ATE indicó que el gremio “está en pie de guerra porque cada tres meses estamos pariendo porque Milei gobierna por decreto y depende de la organización de los trabajadores que eso no suceda”. Garzón señaló que resolvieron “hacer vigilia en todo el país, no solo en Buenos Aires”.

Por su parte, la directora de los organismos nacionales de ATE Santa Cruz, Romina Lasagno, manifestó acerca de la situación de incertidumbre que se vive en los diferentes organismos. “Hoy es 31 de marzo y todavía no se sabe lo que va a pasar. Mañana deberían los compañeros ya tener una idea de si siguen trabajando o no. Lamentablemente no nos parece raro, porque el año pasado muchos de nuestros compañeros se enteraban de su situación porque no podían entrar a los sistemas de las reparticiones donde trabajaban y los habían echado sin avisarles”.

Vialidad Nacional: presionados a destruir el monumento a Osvaldo Bayer y ahora ser despedidos

La remoción del monumento al historiador Osvaldo Bayer, ubicado en la entrada de Río Gallegos, generó indignación también entre los trabajadores viales de Santa Cruz quienes se disculparon por no poder resistir la orden del organismo, presionados por una ola de despidos inminente. 

“Nosotros como trabajadores viales estamos realmente muy indignados y enojados por lo que sucedió”, declaró la semana pasada Jacqueline Bórquez, delegada del Sindicato de Trabajadores Viales en la provincia, en radio LU12 AM680. Según explicó, sus compañeros recibieron órdenes de proceder con la remoción, pero enfatizó que “mis compañeros no tienen nada que ver con la orden que recibieron”, dijo haciendo referencia al miedo que muchos sienten en el actual contexto laboral.

Borquez alertó sobre la inestabilidad laboral en Vialidad Nacional, afirmando que “a fin de mes se terminan más de 50.000 contratos a nivel nacional en los organismos nacionales, y dentro de esos 50.000 estamos los viales también”. Según la delegada, el administrador general de Vialidad Nacional ya había advertido sobre una reducción del 30% en la planta laboral, lo que podría dejar a entre 1.200 y 1.500 trabajadores sin empleo.

En Santa Cruz sería entre 35 y 40 los empleados afectados. Además, denunció presiones laborales y chantajes por parte del Gobierno: “Si vos no hacés esto, no hacés lo otro, vas a estar en el listado o posiblemente te quedes sin laburo”.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios