Your browser doesn’t support HTML5 audio

“Mulato (Chünjaluwun). Cuando las ovejas corrieron a los tehuelches en la Patagonia”, publicada en China por la prestigiosa editorial Pehuén y auspiciada por Pontificia Universidad Católica de Chile, se expone en los stand de la distribuidora Big-Sur en el pabellón amarillo de la 49° Feria Internacional del Libro.

Se trata de una investigación histórica fotográfica realizada por el periodista santacruceño Osvaldo Mondelo que propone mirar el poblamiento de la comarca austral que integran Santa CruzMagallanes, Chile, y Tierra del Fuego durante fines del siglo XIX y principios del XX.

La disputa diplomática entre Chile y Argentina por la soberanía, la llegada de las ovejas desde las Islas Malvinas, los pioneros colonos, la formación de latifundio, la usurpación de las tierras ancestrales indígenas, el alcoholismo, las enfermedades introducidas, la desatención de los estados de Chile y Argentina, y la resistencia pacífica de un cacique tehuelche que se opuso a la dicotomía de civilización y barbarie son algunos de los temas que aborda esta obra basada en el anclaje de la fotografía antigua.

Paralelamente, este lunes 5 de mayo, a las 18:00, con entrada gratuita, en la Biblioteca Nacional, sala fototeca Benito Panunzi, ubicada en el 3er piso, se realizará la presentación formal del libro a través de un conversatorio con su autor y la participación de Abel Alexander, miembro de la Academia Nacional de Historia y presidente de la Sociedad Iberoamericana de Historia de la Fotografía, y Margarita Alvarado, académica, escritora e investigadora del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR) y la Pontificia Universidad Católica de Chile, que prologan la obra.

Leé más notas de La Opinión Austral

Noticias relacionadas

Osvaldo Mondelo: “Mulato es un personaje de nuestra historia regional”

Osvaldo Mondelo: “Mulato es un personaje de nuestra historia regional”

Osvaldo Mondelo donó 43 fotografías a la comunidad Kamusü Aike

Osvaldo Mondelo donó 43 fotografías a la comunidad Kamusü Aike

Ver comentarios