Your browser doesn’t support HTML5 audio

En 2023, el dramaturgo, actor y director escénico santacruceño Martín Marcou brindó una entrevista al suplemento Arte y Cultura de La Opinión Austral donde reveló que soñaba con que “Antígona de las Nieves”, su versión de “Antígona” de Sófocles, pueda ser montada en Santa Cruz con un elenco local. Dos años más tarde, ese sueño se hará realidad después de haber sido seleccionada por el Teatro Nacional Cervantes (TNC), en el marco del programa TNC Produce en el país 2025 y la firma de un convenio con la Municipalidad de Río Gallegos para coproducirla.

“Mientras cursaba dramaturgia en la EMAD, elegí reversionar Antígona’ de Sófocles, un clásico cuya potencia política me cautiva. Mi texto, ‘Antígona de las nieves’, se sitúa en Río Gallegos y Piedra Buena durante lo que se llamó la “Nevada del siglo” de 1995, un evento que envuelve el drama en un paisaje de aislamiento y resistencia. Escribirla fue un proceso intenso, lleno de desafíos y revisiones, pero siempre imaginé su estreno en Santa Cruz, con actrices y actores locales que den vida a esta historia”, contó Marcou a La Opinión Austral.

Consultado sobre los temas que aborda la obra, señaló: “Los textos siempre dialogan con la memoria del poder, de forma deliberada o inadvertida. Antígona de las nieves se pregunta cómo enfrentar los sistemas opresivos que nos condicionan. El texto de Sófocles, sin embargo, no se limita a trabajar en torno al poder y sus leyes —humanas o divinas—. Explora temas que se resignifican con el tiempo, generando dilemas, discusiones y nuevas perspectivas al analizar sus capas profundas. A mí me interesó trabajar la idea de la vergüenza: ¿cómo llega una familia a sentir vergüenza de su propio hijo o hija? La vergüenza revela una construcción inoculada por sistemas de poder que infunden miedo a lo diferente, que silencian la idea de que todas las vidas importan. Nos estratifican, nos niegan, se burlan de nuestras identidades. La barbarie y el desprecio persisten; no han desaparecido”.

“Mi Antígona, como la de Sófocles, muere, pero antes teje redes, construye comunidad y apuesta por lo colectivo como motor de cambio. No sólo lucha por la memoria de su hermano, expulsado por la vergüenza ajena de los espacios de afecto, sino que extiende su contienda por quienes vendrán después. Por eso la vigencia de Antígona es brutal: hoy hay miles de antígonas anónimas luchando contra lo injusto, aunque no ocupen titulares”.

“Como adolescente en los’ 90, me hicieron sentir que ser quien soy era algo malo, que debía ocultar mi verdad. Salir del clóset fue una obligación cargada de culpa y dolor, como si mi orientación sexual pudiera dañar a otros. Este proceso, duro y doloroso, inspira la obra. Podría decirse que es un regalo para aquel adolescente que tuvo miedo, pero no es un texto exclusivamente personal. Busca visibilizar lo que sigue vigente: el odio y el desprecio hacia lo que nos enseñaron a ver como “malo”. No somos nosotros quienes nos ponemos en lugares hostiles; son ellos, los que desde plataformas de poder impulsan discursos lacerantes que alimentan la discriminación y los crímenes de odio, siempre presentes”, expuso.

En cuanto a expectativas, manifestó: “Por primera vez, el Teatro Nacional Cervantes, único teatro nacional del país, produce una obra en el territorio. Este hito abre una puerta para Santa Cruz y espero que inspire más proyectos similares. La provincia está llena de teatristas talentosos y comprometidos que, con esfuerzo incansable, sostienen las artes escénicas en cada localidad. Los conozco, los admiro y valoro su dedicación desde hace años”.

“Estoy feliz por la oportunidad laboral que esta producción brindará a artistas locales, porque el trabajo dignifica nuestra tarea. El arte y la cultura son pilares esenciales de transformación para un pueblo, parte fundamental de nuestra identidad. Que nadie nos convenza de lo contrario”, remarcó.

Finalizando, agregó: “Agradezco profundamente al jurado y al equipo de la convocatoria del Teatro Cervantes, al Municipio de Río Gallegos, a los amigos teatristas que celebran cada paso en este camino de aprendizajes —no siempre fácil—, a mis compañeros y docentes de la EMAD, que ayudaron a dar forma al texto, y especialmente a ‘Nacho’ Aguirre y su equipo de Estudios Aoni, por construir un proyecto sólido a partir de la obra que les compartí con tanto entusiasmo. Ojalá el estreno (NdR: El 5 de septiembre) sea una fiesta para el pueblo santacruceño amante del teatro y una invitación para que nuevos públicos descubran el teatro que se hace en el territorio”.

Leé más notas de La Opinión Austral

Noticias relacionadas

Abrieron las audiciones para “Antígona de las Nieves”, la obra seleccionada por el Teatro Nacional Cervantes

Abrieron las audiciones para “Antígona de las Nieves”, la obra seleccionada por el Teatro Nacional Cervantes

Martín Marcou, hijo de la Patagonia

Martín Marcou, hijo de la Patagonia

Amores, cumbia y viento: “Mi corazón no es de piedra ni madera”, la nueva obra del dramaturgo santacruceño Martín Marcou

Amores, cumbia y viento: “Mi corazón no es de piedra ni madera”, la nueva obra del dramaturgo santacruceño Martín Marcou

Ver comentarios