Your browser doesn’t support HTML5 audio
Tuvo lugar en el autódromo “José Muñiz“ la realización de la segunda fecha anual del automovilismo deportivo, la que contó con tres categorías locales y la visita de una categoría proveniente de Chile y corrió tanto el sábado como el día domingo, concitando el interés del ambiente automovilístico con buenos espectáculos y sin que sucediera ningún tipo de inconveniente.
La jornada dominguera se presentó con un clima ideal, sin viento y con mucho entusiasmo a pesar de las condiciones económicas que hacen que no exista un parque estable más numeroso, pero los que pueden lo hacen con mucha voluntad y esfuerzo, y por ello se hicieron presentes la Fórmula Santacruceña, la Monomarca 1300, la Monomarca 1600 y la visita de la Hyundai Accent de Punta Arenas (Chile), con 16 autos viniendo del otro lado de la frontera.
Luego de las pruebas de clasificación y las series del sábado, se procedió a las competencias finales que dieron comienzo apenas pasado el mediodía, con un día espléndido otoñal sin viento y con mucho público en la zona “caliente” observando cada detalle.


La Fórmula para el campeón Oyarzo
Así, en la Fórmula Santacruceña, la que presentó un mínimo de 8 autos, fue vencedor el actual campeón Alejandro Nelson “Nano“ Oyarzo, dejando como escolta a Ezequiel Raúl Pereyra y en tercer lugar a Leandro Bertolyotti, quien tuvo todas las chances de terminar más adelante, pero cuando pretendía superar el ritmo de Carlos Paris, que marchaba adelante, sufrió un despiste en el acceso a la recta principal, lo que lo relegó bastante, y luego el mismo Paris sería quien debería resignar posibilidades.
El ganador Oyarzo fue contundente sin cometer errores y con un ritmo que nadie pudo igualar llevándose buenos puntos para el torneo cuando este recién empieza, por lo que se fue más que satisfecho por lo logrado, mientras que el resto quedó un poco más atrás con un solo abandono que protagonizó Gabriel Gallardo al quedar trabada la dirección de su unidad.
La mayoría de los autos de la categoría se presentó con nuevos colores y con mucho esmero en su mimetización, dejando una buena impresión en el trabajo realizado durante el receso, dado que no estuvieron presentes en la primera del año y con algunos debutantes, tal el caso de Facundo Curinao, quien terminó bien en su primera carrera.
Martín Ojeda en la 1600
Luego sería el turno de la categoría Fiat 1600, la que también presentó un parque exiguo, pero que mostró una buena paridad en la pista, donde el líder Martín Ojeda fue inalcanzable para el resto, incluido Leandro Almonacid, quien hizo el gran esfuerzo, pero no pudo y sobre el final sería excluido por técnica debido a la medida de la relación de compresión que no le dio los parámetros establecidos, por lo que la segunda ubicación fue para Pablo Gómez y el último escalón del podio para Pablo Enrique Fernández, quien por primera vez subió al podio de la categoría.
La misma pretende sumar más autos en la tercera fecha de mayo, por lo que los dirigentes de la categoría trabajan ya en ese sentido, sumando a debutantes como el que hubo en esta fecha: Federico Climis.
Habrá que esperar para ver los resultados de estas gestiones, donde son varios los que apuntan a retornar a la especialidad, por lo que se trabaja en ese sentido.
Samuel Millao, el destructor
El piloto chileno Samuel “Samy“ Millao no sólo fue inalcanzable tanto el sábado como el domingo, sino que además ganó por diferencias que hace mucho tiempo no se daban en el “Muñiz”, toda vez que las diferencias del día sábado fue de más de 36 segundo con el escolta y el domingo llegó a 20 segundos, dejando una demostración de superioridad notable para autos iguales como lo son los Hyundai Accent (Monomarca).
Millao ganó ampliamente, dejando en el segundo lugar a Fabián Vera y tercero a Marcelo Cadagan, quien en la pista fue segundo, pero recargado por el comisariato deportivo por superar a otro piloto con auto de seguridad, lo que lo hizo retroceder en el clasificador.
Luego se ubicaron Carlos Toro, Marcos Alvarado, Ricardo Lorca y Jonatan Ruiz, los que terminaron con la misma cantidad de vueltas, habiendo abandonado varios dado que en la primera vuelta hubo un “encontronazo” singular en la curva “2”, donde quedaron en principio cuatro autos detenidos y sólo Esteban Arteaga pudo continuar, dado que Eric Lorca, José Canale y Robin Jara no tuvieron oportunidad.
De todos modos, al igual que en otras oportunidades, la presentación de la categoría chilena fue buena, con un buen parque y con autos bien presentados, sumada a una paridad que se dio en varias posiciones menos en la punta, donde “Sami“ Millao fue dominador absoluto.
“Juanjo” Gallardo cerró un buen domingo
Finalmente corrió la segunda fecha del año la Monomarca 1300, con la victoria incuestionable de Juan José “Juanjo“ Gallardo en la Clase 2, siendo perseguido toda la carrera por Facundo Rodríguez a muy corta distancia y tercero arribó Jesús Leguizamón, quien en las primeras vueltas estuvo muy cerca de quedar más adelante.
Detrás de este, el ganador de marzo “Chelo“ Sebastianelli y luego Leandro Fernández y Francisco Medina entre los que sumaron los mejores puntos, mientas que en la Clase 1 el vencedor fue Rudi Daian Villafañe, seguido por Nahuel Soria y Héctor Andrade, quien retornó después de un año sabático sin participar.
Algunas incidencias, como el esfuerzo de Emilio “Negro“ Felgueroso para estar bien adelante con su Fiat 128 hasta que el auto se detuvo y Gonzalo Orellana con la misma situación, le dieron un marco de permanente lucha a la carrera, lo que se llevó el aplauso de todo el público que estuvo presente en el “Muñiz” el fin de semana.
La diferencia entre los Fiat 128 y los Fiat Uno se hace notoria a la hora de las comparaciones, por lo que es más que saludable que se haya dividido la categoría y que haya dos campeonatos paralelos, corriendo juntos en la pista, pero con clasificador separado, lo que incentiva aún más la presencia de los Fiat 128 que amagan a sumar más para la fecha de mayo.
Como conclusión del fin de semana, haber logrado contar con tres categorías locales es más que bueno, toda vez que lo económico prima mucho sobre el tema, pero el Automóvil Club Río Gallegos también trata de colaborar en ese sentido, aunque no es tan fácil.
La visita de los chilenos es más que saludable porque aumenta el número, suma al espectáculo y completa el faltante de autos que es notorio, mientras que ellos que no pueden contar con su autódromo prácticamente destruido, esperan poder correr gran parte del año en el “Muñiz”.
Para la fecha de mayo ya anuncia su presencia la Monomarca Chevette de Chile, quienes han invitado a los Renault 12 riogalleguenses a tomar parte de la misma; más la categoría TC5000 que ya estuvo presente en marzo y los locales, el esfuerzo lo está haciendo el Stock Pista para reunir las unidades necesarias para poder estar presentes y sumar puntos, panorama alentador para lo que viene en menos de 24 días.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario