El club que supo ser el representante más austral de la competencia de básquet a nivel nacional dejará de serlo al menos por un tiempo. Este miércoles, La Opinión Austral adelantó de manera exclusiva que el Club Hispano Americano de Río Gallegos vende su plaza de la Liga Argentina.

“¡Gracias!”: las sentidas palabras de “Sepi” Morales en la despedida de Hispano de la Liga Argentina“¡Gracias!”: las sentidas palabras de “Sepi” Morales en la despedida de Hispano de la Liga Argentina

Jorge Ruiz, prosecretario del club; Sebastián “Sepi” Morales, integrante de la subcomisión de básquet; Claudia Dambrosio, presidenta del club; y Fernando Muñiz, tesorero, brindaron una conferencia de prensa este jueves en las instalaciones de la institución de la calle Alberdi.

“Desde que se creó la Subcomisión de Básquet, siempre se trabajó de manera autárquica, pero siempre con la venia y el acompañamiento del club, eso nos permitió llegar adonde llegamos. Eso hizo que se genere un trabajo mancomunado y sostenido en el tiempo, hubo pasos que nosotros no esperábamos. Si bien uno soñaba con llegar al TNA en su momento o estar de manera permanente en el Torneo Federal, ni el más iluso esperaba que un club de Río Gallegos, la ciudad más austral del continente pudiese llegar a la Liga Nacional como se dio“, reconoció Morales.

“Esto comenzó a generar demandas lógicas de logística, de estructura, de recursos profesionales que muchas veces uno puede sobrellevar y otras tantas, se dificulta”, admitió.

Durante estos años, los resultados permitieron a Hispano Americano comenzar a avanzar cada vez más en la competencia y lograr históricos e inolvidables ascensos, sin embargo, “las necesidades de recursos eran otras. Lo pudimos sobrellevar de la mejor manera posible durante un buen tiempo, pero la realidad del país, ya sea de los distintos estamentos estatales, de los privados, del club, fue generando mayores necesidades y las realidades no acompañaban las necesidades que teníamos”.

Morales aclaró que “esto no es una queja, todo lo contrario, el club y la subcomisión están plenamente agradecidos plenamente con todos los estamentos provinciales, con todos los estamentos municipales, los privados, con toda la gente que nos acompañó en estos más de 10 años en un proceso que fue sumamente gratificante y superó todo los sueños y superó todas las expectativas“.

“Ninguno esperaba llegar a la Liga Nacional, ni el más loco, ni el más iluso”.
SEBASTIÁN MORALES, INTEGRANTE DE LA SUBCOMISIÓN DE BÁSQUET

Remarcó que siempre hubo una piedra angular que es que “el básquet profesional no podía socavar la estabilidad”.

En este marco, explicó que tras tres temporadas en las cuales “se hizo muy difícil por cuestiones lógicas, porque además haber perdido la categoría nos dificultó más los ingresos, hizo que analicemos y tomemos la decisión de poner la plaza en venta“.

En este contexto, acotó: “En el medio tuvimos un proceso hiperinflacionario. Empezamos jugando una liga con aéreos a un valor y llegamos al final con casi el valor por 10, no hay presupuesto ni contador mágico que te permita proyectar ningún tipo de actividad a más de cinco, seis o diez meses como en una liga, que te permita sobrellevarlo”.

Sebastián “Sepi” Morales, con la edición de este jueves de La Opinión Austral que anticipó la venta de la plaza. Foto: José Silva/La Opinión Austral

Con la decisión de la venta de la plaza, la subcomisión podrá abocarse únicamente a reunir los recursos para saldar lo que corresponde a la última temporada. “Estamos terminando de sanear esta temporada, la vamos a sanear, se va a cerrar en cero, el club no va a perder plata, no va a poner plata, era el objetivo principal que tenía la subcomisión de básquet”, señaló.

La geografía

La ubicación geográfica siempre fue un obstáculo a sortear en todas las instancias que el básquet celeste recorrió.

“No somos el equipo más querido de la Liga Nacional por una cuestión lógica, venir al sur era realmente una molestia, nos lo hacían saber los jugadores, los técnicos, los árbitros, los comisionados, los clubes, los entendemos aunque ellos nunca entendieron que éramos 100 contra 1″, sostuvo Morales al tiempo que puso en valor “nuestro ADN patagónico, siempre estamos preparados para las inclemencias de la situación”.

Lo que vendrá

“Fue superlativo el resultado que tuvimos. Ninguno esperaba llegar a la Liga Nacional, ni el más loco, ni el más iluso. Además, mantenernos durante seis años”, destacó Morales.

Además, se animó a decir: “Así como una vez llegamos y golpeamos la puerta para molestar a unos cuántos, quién te dice que el día de mañana no podamos hacerlo o lo pueda hacer otra institución de Gallegos, otra institución de Santa Cruz”.

“Fue una decisión muy difícil de tomar”.
CLAUDIA DAMBRIOSIO, PRESIDENTA DEL CLUB HISPANO AMERICANO

“En lo que necesite cualquier institución de Santa Cruz, vamos a estar para poder asesorarlos, para contarles que somos el único equipo en que el 60 y hasta a veces el 75% se va en logística y que los otros equipos no nos creen, pero mientras ellos suben a una trafic, van, juegan y vuelven a su casa, nosotros hacemos miles de kilómetros“, mencionó al tiempo que recordó las giras de hasta 20 días que Hispano realizaba durante el Torneo Federal de Básquet.

Por su parte, la presidenta del club, Claudia Dambrosio, confirmó que la decisión fue conversada y consensuada con la Subcomisión de Básquet. “Fue una decisión muy difícil de tomar”, afirmó al tiempo que agregó que “se hizo un cuello de botella, la situación económica, política, y financiera, no acompaña. Como miembros de comisión directiva también tenemos que pensar los intereses de la institución”.

“Empezamos jugando una liga con aéreos a un valor y llegamos al final con el valor casi por 10”.
SEBASTIÁN MORALES, INTEGRANTE DE LA SUBCOMISIÓN DE BÁSQUET

En este sentido, Dambrosio señaló que decidir jugar la Temporada 2025/26 implicaba “un gran riesgo institucional y no podemos correr ese riesgo. De la única manera que podríamos jugar sería hipotecando la institución y nos nos podemos permitir eso, ni como comisión directiva y creo que los socios tampoco avalarían una decisión de estas características”.

“Es doloroso haber tomado esta determinación”, reconoció Dambrosio.

En la oportunidad, dio a conocer que los jugadores Facundo Zalazar y Octavio Canale están trabajando para poder jugar el Pre Federal. Si bien, económicamente el club no puede acompañar el proyecto, Dambrosio destacó que “han logrado conformar un equipo de padres que se están poniendo al hombro este proyecto, creo que hay que acompañarlos y proporcionales todo lo que necesitan”.

A lo largo y a lo ancho de la Argentina, pero también cruzando las fronteras, la noticia de la venta de la plaza es lamentada por los y las hinchas de Hispano que extrañarán seguir, sufrir y celebrar cada paso del básquet celeste, a ellos Morales resumió su sentir diciéndoles: “Hay cosas cosas muy simples: gracias, engloba todo, y más que nosotros no lo va a extrañar nadie”.

“Durante más de 15 años pasaron profesionales, no profesionales y me sobran dedos de una mano para contar las malas experiencias. La institución, con sus aciertos y sus errores que han sido muchos, enfocándonos siempre en la parte humana, hemos tenido mejores resultados de los que por ahí nos merecíamos. Muchas veces hemos pagado la inexperiencia, la falta de contacto, el amateurismo que tanto nos critican, pero es la única forma de hacerlo. La palabra que resume todo es gracias”, concluyó.

Por último, sobre la posibilidad de volver a la competencia nacional, manifestó: “Hoy hay que esperar, mañana veremos”.

 

Leé más notas de Belén Manquepi Gómez

Noticias relacionadas

Hispano Americano cierra un ciclo: voces de Gonzalo Torres, José Luís García y Javier Baroli analizan la despedida

Hispano Americano cierra un ciclo: voces de Gonzalo Torres, José Luís García y Javier Baroli analizan la despedida

El fin de una gran era en el básquet del sur: Hispano vende su plaza de la Liga Argentina

El fin de una gran era en el básquet del sur: Hispano vende su plaza de la Liga Argentina

Anticipo exclusivo: Hispano se baja de la Liga Argentina de básquet

Anticipo exclusivo: Hispano se baja de la Liga Argentina de básquet

Ver comentarios