En la localidad de Caleta Olivia se palpitan las elecciones del domingo 13 de agosto que, como en años anteriores, implicarán un importante despliegue del personal de la Policía de Santa Cruz (PSC) y del Ejército Argentino (EA). Más de 47 mil votantes de la ciudad deberán concurrir a las escuelas afectadas al proceso electoral, que se llevará a cabo en 19 establecimientos.
A mediados de la semana, llegaron las urnas que serán utilizadas en los distintos establecimientos educativos públicos y privados que estarán afectados para las próximas elecciones. Las mismas se encuentran resguardadas en un depósito que tiene el Correo Argentino, bajo llave y con doble alarma. El sábado a la tarde serán ubicadas en cada escuela.
Además, para la custodia de las mismas, a Caleta Olivia llegará personal del Ejército Argentino (EA), directamente desde la base ubicada en la localidad de Puerto Deseado. De acuerdo a lo que informaron a La Opinión Zona Norte, el personal afectado para esta importante tarea es de 120 hombres y mujeres.
Asimismo, se dispondrá de un helicóptero que llegará el día sábado, más tres equipos de comunicaciones que llegarán hoy mismo. Esta información fue brindada por Gustavo Sivori, comandante electoral del distrito electoral de la provincia de Santa Cruz.
En tanto el personal de la Policía de la provincia se encuentra coordinando las tareas con las distintas áreas operativas, para diagramar cómo van a proceder con sus tareas de cara a las elecciones 2023. Por la veda electoral (ver contratapa), que prohíbe la venta de bebidas alcohólicas, entre otros, el personal de las cinco dependencias policiales de Caleta Olivia deberá cumplir funciones en los accesos y egresos de la localidad, en los barrios, en la zona céntrica y en las escuelas donde se va a votar.
Se estima que habrán docenas de efectivos policiales encargados de controlar preventivamente las calles y los establecimientos educativos, donde se votará, para permitir que el proceso electoral se realice con tranquilidad. Para eso trabajará personal de las Comisarías Primera, Segunda, Tercera, Cuarta y Quinta, División de Investigaciones, Gabinete Criminalístico, Fuerzas Especiales, Unidad de Prevención Barrial, Comando de Patrullas y de la misma Regional, entre otras áreas.
No emisión de voto
Desde la Dirección General Regional Norte, que se encuentra ubicada en la localidad de Caleta Olivia, dieron a conocer, el pasado martes 8 de agosto, cómo se dispondrá el trabajo de las dependencias policiales para solicitar el certificado de no emisión de voto, de cara a las elecciones 2023 que se celebran este domingo 13.
“Se informa a todos los ciudadanos y ciudadanas que el domingo deberán solicitar certificado por no emisión de voto y exposición policial correspondiente, desde las 8 de la mañana hasta las 18 horas en los siguientes establecimientos de la Policía de Santa Cruz”, dieron a conocer a La Opinión Zona Norte a través de una nota.
Las dependencias son las siguientes: División Comisaría Primera, ubicada en calle Capitán Ezequiel Guttero número 590; Comisaría Segunda en calle José Hernández 1250; Comisaría Tercera en la avenida Eva Perón y calle Matheu; Comisaría Cuarta situada en la avenida República Argentina y calle Bahamas, o en la Comisaría Quinta que se encuentra en calles Gilberta García y San Luis.
Es necesario destacar que la justificación de no emisión de voto es válida cuando la persona está enferma o imposibilitada; es juez o auxiliar de la Justicia que debe asistir a su oficina; revistar entre personal de organismo y empresas de servicios públicos que deban dar cumplimiento a sus tareas mientras dure el acto comicial, o encontrarse a más de 500 km del lugar donde deberán votar.
En caso de las personas que perdieron el documento o por alguna razón no lo tienen, tendrán que hacer la denuncia de pérdida para luego justificar su ausencia. Esto se debe a que, para emitir el voto, todos los electores deberán acreditar su identidad con alguno de los documentos habilitados y no se permitirá votar con una constancia.
Si la ausencia no es justificada ante la Justicia Nacional Electoral, las multas van desde los $50 a $500. Si esta multa no es abonada, quedarán registrados como infractores, lo que implica que no podrán hacer trámites durante un año, como obtener el pasaporte ni ser designados para desempeñar funciones o empleos públicos durante 3 años.
Leé más notas de La Opinión Zona Norte
Compartir esta noticia