En el Centro Cultural Kirchner, el Gobierno de Santa Cruz lanzó esta semana la temporada turística 2022/2023, ocasión en la que además se presentaron artistas de distintas ramas.

El veterano de guerra y actor Andrés Fernández presentó el unipersonal “Silencio Ficticio”.

El actor y veterano de guerra Andrés Fernández Cabral presentó la obra “Silencio Ficticio”; Asociación Libélula Sur Teatro hizo lo propio con el radioteatro “Vargas”, y Andrea Rodiño, su miniserie documental “Mujeres mineras”.

 

Los shows musicales fueron federales y con un amplio abanico de estilos. Desde El Calafate viajó PGT que se inició en 2016 cuando sus integrantes, adolescentes en aquél entonces, rapeaban en las plazas. Dos años después se conformaron como grupo de cultura hip hop y a la fecha cuentan con tres discos y más de 20 singles.

View this post on Instagram

A post shared by PGT (@pgt__oficial)

AriumJuliRvmaGauna y Blix subieron al escenario y contaron con el DJ Tony Ramos, quien desde los inicios de PGT los acompaña.

Juli, Rvma, Gauna y Blix de PGT en el escenario del CCK.

“La experiencia del CCK fue única, somos chicos que nos formamos en las plazas como artistas en una localidad donde no había exponentes y poder llegar a un lugar tan imponente nos llena de alegría, esperanza y orgullo. Creemos que vamos por el buen camino, así que esto lo tomamos como el comienzo de algo más grande”, señalaron a La Opinión Austral.

“Te dan ganas de salir y comerte el mundo”, afirmó Matías Castro, voz de La 5 Cero.

Para La 5 Cero de Los Antiguos también fue una experiencia intensa. “Fue una mezcla de sentimientos, nervios, alegría, ganas de llorar, todo junto. Estar acá no es nada menor, es un sueño cumplido, esta es una bandita que tiene hambre de muchas cosas y ahora nos llevamos las sonrisas, los aplausos, los cantos de la gente, nos vamos con el corazón lleno de alegría y a seguir para adelante”, manifestó Matías Castro, voz de la banda de cumbia, y agregó: “Te dan ganas de salir y comerte el mundo”.

Carolina Quimel, bajista de Halofitos, banda del Golfo San Jorge.

Mati Rayel agregó: “Nos deja un excelente recuerdo, un sinfín de historias. desde que bajamos del avión. La pasamos excelente, nos trataron maravillosamente. Estamos muy agradecidos, esta es una oportunidad inmensa para todos los santacruceños, que nos escuchen y que se conozca el arte que hacemos en Santa Cruz”.

Halófitos, una banda de “nacidos y criados en el Golfo San Jorge”, con un poco más de un año en actividad también disfrutó la experiencia. “Nos conocimos, empezamos a laburar y nunca paramos, creo que por eso se nos dio la oportunidad de presentarnos, nunca paramos de trabajar, grabar, hacer fechas, es todo autogestivo”, relató la bajista Carolina Quimel.

View this post on Instagram

A post shared by Halófitos (@halofitos)

En la banda que completan Rocío Limón en voz, Antonella Medina en batería, Gastón Torrijos en sintetizador y Damián Villa en guitarra eléctrica, cada integrante aporta su propia impronta musical.

Teatro, radioteatro y audiovisual también se presentaron en el centro cultural

La experiencia en el CCK, sostuvo Quimel, fue de “una sensación muy emocionante y muy profesional. Nos encontramos en un lugar lleno de profesionales que estaban detrás o entre bambalinas haciendo que todo vaya funcionando y esto nos ayuda a crecer un montonazo”.

Es de destacar que también subieron al escenario Juane Braccalenti y la orquesta de tango Proyecto Ventisquero de Río Gallegos, Ezequiel Rapetti “Saikodélico” de Puerto Deseado, la banda de rock El Pueblito de El Calafate, el cantante Tomas Giménez de Puerto San Julián, el folklorista Ariel Arroyo de 28 de Noviembre y la banda de ska Siete Venas de El Chaltén.

Leé más notas de La Opinión Austral