“Siento que mi día será hermoso y de esos días inolvidables ya que hoy me entregan mi DNI NB y se realiza un acto por abrir el registro del 1° DNI No Binario en Santa Cruz!!”, escribió Mau Villarreta Hernández esta mañana en su cuenta dela red social Facebook.
Mau es de la localidad de Caleta Olivia y este lunes se convirtió en la primera persona santacruceña en obtener su DNI destinado a quienes no se reconocen dentro del sistema binario femenino o masculino.

“Me llena de alegría que se respete mi identidad”, expresó
“Esta lucha la inicie desde unos meses y me llena de alegría que se respete mi identidad, que pueda acceder a un derecho que hace muchos años atrás no podíamos acceder”, enfatizó.
Sobre el final de su escrito, pidió “por más derechos LGBTIQ+” y auguró que “siempre poder hacer la diferencia para el colectivo al que pertenezco, ya que la lucha recién comienza”.
No binario
El 21 de julio de este año, el gobierno nacional oficializó la incorporación del DNI con género no binario.
A través del Decreto 476/2021 dispuso que el Registro Nacional de las Personas (Renaper) “deberá adaptar las características y nomenclaturas de los DNI y de los Pasaportes que emite, con exclusividad, con el fin de dar cumplimiento a lo establecido en la Ley Nº 26.743”, en referencia a la ley de identidad de género aprobada en la Argentina el 24 de mayo de 2012.
En este sentido, el decreto indica que “se incorporará una tercera opción documentaria en la categoría ‘sexo’ en el DNI y el Pasaporte, con el fin de contemplar el derecho a la identidad de género respecto de aquellas personas que no se reconocen dentro del sistema binario femenino/masculino“.
“Resulta necesario establecer que pueda consignarse en el DNI así como en el Pasaporte Electrónico Argentino, en la zona reservada al “sexo”, y conforme el Documento OACI Nº 9303, las nomenclaturas “F”, “M” o “X”, saliendo así del esquema de posibilidades binarias que existían previo al dictado de la presente medida“, dice la norma.
“La nomenclatura “X” en el campo ‘sexo’ comprenderá las siguientes acepciones: no binaria, indeterminada, no especificada, indefinida, no informada, autopercibida, no consignada; u otra acepción con la que pudiera identificarse la persona que no se sienta comprendida en el binomio masculino/femenino“, detalla el decreto.
Además, el DNI que cuente con la letra “X” en la zona reservada al sexo “tendrá validez como Documento de Viaje a los efectos establecidos en el Acuerdo sobre Documentos de Viaje de los Estados Partes del Mercosur y Estados Asociados”.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario