El municipio de Caleta Olivia se encuentra abocado a la reparación de calles y la atención de situaciones de emergencia. A estas tareas de la Comuna se sumó el aporte de maquinaria y mano de obra proporcionados por el Sindicato de Petroleros Privados.
Los desafíos que las lluvias intensas han presentado se están enfrentando de manera unida y determinada por ambas entidades, en pos de mejorar la accesibilidad y seguridad de la comunidad. Tras el temporal de lluvia los esfuerzos continuos de las autoridades y las diversas instituciones involucradas buscan brindar una mayor tranquilidad a los vecinos, asegurando un acceso seguro a sus hogares y lugares de trabajo.
Pablo Carrizo, referente local de Petroleros Privados, enfatizó la importancia de esta colaboración en este momento para la ciudad: “Atento a las circunstancias que atraviesa la ciudad, desde nuestro sindicato nos propusimos trabajar en conjunto con el Municipio, y así será durante los próximos días para mitigar estos efectos del temporal“.
En medio de intensas precipitaciones y los desafíos que estas traen consigo, Jorge Olmos, subsecretario de construcción y ordenamiento territorial del municipio de Caleta Olivia, compartió sus esfuerzos en la mejora de la infraestructura urbana.
“Estamos trabajando en el relleno de las calles con un material muy específico que posee características calcáreas con arcilla y piedra”, expresó. Destacó que este compuesto contribuye a estabilizar terrenos que se vuelven vulnerables por las lluvias, y es vital para permitir un paso seguro de tránsito en el futuro.
Además, Olmos enfatizó la colaboración conjunta con otras entidades, tanto municipales como externas, que también buscan mejorar las condiciones de la ciudad. Mencionó a Servicios Públicos Sociedad del Estado, a Relaciones Institucionales, al Sindicato de Petroleros Privados y varias instituciones más, que están aportando su esfuerzo para brindar soluciones efectivas a la problemática.
Rubén Contreras, secretario de servicios del municipio, también compartió su perspectiva respecto a las dificultades y los desafíos que enfrenta la ciudad debido a las intensas lluvias. “Ayer (por el jueves) fue un día complicado con muchos problemas y pedidos de los vecinos“, comentó. Afirmó que, a pesar de las dificultades, el municipio ya se encuentra trabajando arduamente para abordar las calles afectadas y garantizar el acceso a los barrios.
Contreras mencionó la importancia de colaborar con los vecinos y otras instituciones para encontrar soluciones en conjunto. Enfocándose en los lugares más afectados, como los barrios 62 Viviendas, Petroleros, Esperanza y Bontempo, aseguró que “se está trabajando en rellenar grietas y mejorar las calles para garantizar la transitabilidad”.
Tanto Olmos como Contreras coincidieron en la relevancia de actuar de manera conjunta para superar los desafíos impuestos por las condiciones climáticas.
Acción Integral
Contreras explicó que se ha puesto en marcha un Plan de Acción integral que abarca diferentes barrios y zonas de la ciudad. Uno de los principales enfoques es el mantenimiento y reparación de calles, especialmente aquellas que han sido más afectadas por las lluvias intensas. Contreras mencionó que “se están utilizando máquinas y herramientas especializadas para realizar rellenos y tapar las grietas que se han formado en las vías de circulación. Esto permitirá restablecer el acceso normal a los distintos barrios y al centro de la ciudad“.
El funcionario también destacó la colaboración de diversas entidades y organizaciones en esta tarea conjunta. Además de los esfuerzos municipales, el Sindicato de Petroleros Privados y otras instituciones están sumando su apoyo con maquinaria y recursos adicionales. Esta colaboración interinstitucional refleja el compromiso de la comunidad para superar los desafíos presentados por las condiciones climáticas adversas. Contreras hizo hincapié en la importancia de abordar las problemáticas de manera integral y sostenida.
“Estamos trabajando en diferentes barrios, ya que las lluvias han generado grietas y daños en múltiples lugares”, dijo. Subrayó que el objetivo es garantizar que los vecinos puedan transitar con normalidad y seguridad, evitando situaciones de riesgo.
En cuanto al tiempo necesario para completar estas tareas, Contreras estimó que “la situación demandará aproximadamente 10 días de trabajo constante“.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia