Your browser doesn’t support HTML5 audio
En una conferencia de prensa, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, acompañado de su vice, Gustavo Menna; el presidente del Banco Chubut, Paulino Caballero; y el ministro de Economía, Andrés Meiszner, brindaron detalles sobre la situación financiera de la provincia tras alcanzar un acuerdo “histórico” de desendeudamiento con el gobierno nacional.
Andrés Meiszner inició la presentación destacando la trascendencia del acuerdo, al señalar que la provincia ha logrado “despojarse de uno de los mayores pesos financieros que el gobernador Torres heredó de la gestión anterior“. Recordó que, a principios de este año, la Nación ejecutó una garantía sobre la coparticipación que amenazó el cumplimiento de las obligaciones diarias de la provincia. Se logró una cautelar confirmaa en segunda instancia que hoy está en la Corte Suprema. Cuestión que favoreció las negociaciones con Nación, que resultaron en esta compensación de deudas.
Fuerte reducción
Meiszner puso en dimensión la deuda acumulad con el Fondo Fiduciario: “era equivalente a tres meses de salarios más un aguinaldo, ascendiendo a aproximadamente 205 mil millones de pesos. En el nuevo acuerdo, se logró una quita significativa, fijando la deuda en 119 mil millones de pesos a ser pagados en un plazo de cuatro años, con un año de gracia. “Los pagos comenzarán en 13 meses“, explicó el ministro.
El ministro de Economía elucidó que esta suma se compensará través de cuatro ejes: primero, la deuda de ANSES con la caja previsional (entre 55 y 60 mil millones de pesos) será descontada; segundo, Chubut descontará otros 5.400 millones de pesos por el consenso fiscal; tercero, se ejecutarán obras públicas que originalmente iban a ser realizadas por Nación con fondos propios, también a descontar de la deuda final; a lo que se sumará, cualquier otra acreencia futura documentada que también podrá ser compensada.
Defender a Chubut
Ignacio Torres reafirmó la importancia del acuerdo: “En definitiva, lo que le vamos a pagar al Fondo Fiduciario será cero pesos“. Subrayó que este acuerdo también representa una oportunidad para reflexionar sobre la actitud de la provincia frente a los desafíos que han enfrentado. “Cada vez que hubo un conflicto con la Nación, siempre se planteó como un logro que Chubut desistiera de juicios millonarios. Hablamos de cientos de millones de dólares que nos arrebataron y que deberían haberse destinado a rutas, escuelas, hospitales y patrulleros que hoy no están”, lamentó.
Torres compartió que, ante la profunda crisis económica heredada, la gestión se vio forzada a implementar una recuperación financiera, recordando que, al asumir, la situación era tan crítica que le recomendaron no tomar el cargo. “Decidimos luchar desde distintos frentes, en la política y por la vía judicial, con la firme convicción de que estábamos defendiendo lo justo“, sostuvo.
“Recibimos la provincia más endeudada de Argentina. Con este nuevo acuerdo, de una deuda de 672 millones de dólares, al finalizar mi mandato solo quedarán 65 millones para la próxima gestión”. Torres afirmó con satisfacción que “hoy Chubut es una de las provincias más ordenadas del país” y envió un mensaje claro al gobierno nacional: “Ustedes gestionen la suya, porque la nuestra la estamos administrando bien“.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario