Durante la jornada del jueves, las orillas de la costanera de Comodoro Rivadavia amanecieron invadidas por una especie marina de color rojo, llamando la atención de aquellos que pasaban por el lugar.

Según trascendió, se trataría de los ya conocidos “piojos de mar“, una abundante especie en toda la plataforma argentina, más específicamente en la zona del Golfo San Jorge.

Los profesionales explicaron que dicha especie puede ser conocida como “langostilla”, y su nombre científico se corresponde con “Grimothea gregaria”. Se trata de un crustáceo, cuya presencia, en importantes cantidades, es relativamente común a lo largo del año.

Se trata de una especie “clave” para el ecosistema del Mar Argentino y es aún más importante en la zona del Golfo San Jorge.

“La especie ocupa una posición ‘trófica’ en la red alimentaria, porque se alimenta de niveles basales, incluso detritos y es presa de los principales recursos pesqueros de nuestro país, como la merluza, la centolla, calamares. Incluso, actualmente hay registro de que las ballenas en nuestra zona están alimentándose de la langostilla”, detalló Martín Varisco, investigador del CONICET, en diálogo con ADNSur.

La especie es capaz de “explotar diferentes nichos tróficos”, explicó Varisco, comprendiendo como nichos a  “la capacidad de desarrollar distintas funciones dentro del ecosistema”. A su vez, remarcó que no lo hacen únicamente “en el hábitat físico que ocupan, sino en la posición que tienen en el flujo de la energía y en la redes tróficas”

Fuente: ADNSur

Leé más notas de La Opinión Austral