Una nueva movilización tendrá lugar este domingo a las 11 horas en Río Gallegos. Se trata del pedido que llevan adelante familias de la Patagonia que solicitan que abran los pasos fronterizos.
El objetivo, según sostienen, es poder volver a encontrarse tras casi dos años.
Es que las fronteras entre Chile y Argentina persisten cerradas y, tanto desde un lado de la cordillera como del otro, quieren volver a reunirse antes de que termine el 2021.
Chile, al momento, habilitaría un solo paso fronterizo desde el 1º de enero
Lo cierto es que el Gobierno chileno, atendiendo el reclamo de cientos de familias, anunció que abriría fronteras, pero recién para el 1º de enero, habilitando un solo paso: el Río Don Guillermo, ubicado a unos 60 Km de Río Turbio y camino a Torres del Paine, en Puerto Natales, y que se une al paraje Cancha Carrera sobre territorio argentino.
Sin embargo, el Gobierno de Santa Cruz presentó a comienzos de octubre la solicitud para aperturas de fronteras que permitan el ingreso de turistas a través de los Pasos Integración Austral, Dorotea, Cancha Carrera y Jeinemini.
“Ya tenemos presentadas las solicitudes de apertura de los distintos pasos fronterizos y de los pasos aéreos, solicitamos el corredor seguro para que abra el aeropuerto de El Calafate como un destino internacional. Todo eso está en proceso de avance”, explicó el ministro de Salud, Claudio García.
A la espera de una resolución, familias de Río Gallegos se movilizarán a las 11 horas, en el Centro Chileno de la capital provincial para luego trasladarse al izamiento dominical en el mástil de las avenidas Kirchner y San Martín.
El objetivo, señalaron, es “persistir en el pedido y que se hagan las gestiones pertinentes, atendiendo el poco tiempo que queda para llegar a las fiestas de fin de año”.
En paralelo, tal como anunciaran desde el Ejecutivo provincial, “independientemente que nosotros tengamos la frontera abierta si del lado de Chile no pasa lo mismo, se imposibilita el traspaso”, enfatizó García.
Al respecto, el ministro explicó que dicho pedido está siendo evaluado por Migraciones, Salud y Jefatura de Gabinete. Con este escenario, más allá de las resoluciones que puedan alcanzar desde el Gobierno provincial y Nacional, la “última palabra” quedaría en el país chileno.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario