En el patio de su casa en el barrio Bicentenario III en Río Gallegos, una vecina halló el fin de semana una araña, la atrapó en un frasco y solicitó colaboración para saber de qué especie se trataba, ya que temía por la salud de sus dos hijos.
Leer más: La tarántula de 8 centímetros hallada en el Bicentenario III es una “araña lobo”
“La encontré en mi casa, cerca de la puerta que da al patio. Es la segunda que encuentro así”, contó Ana Julia a La Opinión Austral.
El arácnido, que parece ser de menor tamaño en las imágenes, mide alrededor de 7 u 8 centímetros en total con las patas abiertas.
Este sábado, Ana Julia pensó que la araña había muerto. “Estaba dada vuelta y con las patas enroscadas, la tocaba y no se movía. Después parece que se empezó a calentar, la tuve toda la noche con el vaso encima en el piso y al lado de la puerta, cuando la pasé al frasco parece que se empezó a calentar y volvió a moverse un poco”, detalló. “La metí en el frasco justamente para que me digan qué tipo de araña es, principalmente por mis hijos”, explicó.
La araña hallada en la casa de una vecina de Río Gallegos
Finalmente, el domingo el ejemplar murió en el frasco. Luego, profesionales le indicaron que la araña era un ejemplar de “Lycosidae o tarántula lobo” y no es peligrosa.
Amanda Manero, de la dirección de Fauna del Consejo Agrario Provincial, fue consultada por LOA y llevó tranquilidad a los vecinos que se alarmaron ante estos hallazgos, ya que la misma vecina tiempo atrás había dado con una “falsa viuda negra”.
Leer más: ¿Cómo es y qué produce la picadura de una araña lobo?
“Es natural que aparezcan estos especímenes, cada vez que se van ampliando los barrios y construcciones aparecen. Son arañas nativas, de la zona, no son exóticas ni nada por el estilo”, precisó la especialista, asegurando que “ninguna de las dos arañas causaría problemas a una persona adulta”, pero que sí “hay que tener precaución con los niños, que son más pequeños y las picaduras podrían ser más graves”.
Sobre la ballena en Punta Loyola
En cuanto a la ballena muerta que fue encontrada días atrás en Punta Loyola, dijo que ahora la marea la llevó más al sur y el domingo pudieron tomar más muestras. “Fotografías y medidas de la aleta”, que les servirán para que los especialistas puedan precisar de qué especie se trata.
Capacitación
Por último, Manero invitó a todos los interesados a participar de una capacitación sobre “Especies exóticas invasoras”, que llevan adelante con el Ministerio de Ambiente de la Nación y la secretaría provincial, este 18 y 19 de mayo, a través de la plataforma Zoom. La ID de la reunión es: 899 4465 6574 y el código de acceso es: ambsalud.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario