Jorge Altieri es el excombatiente que, 37 años después de la guerra de Malvinas, recuperó el casco que le salvó la vida en medio de un combate. En diálogo con Radio LU12 AM680, contó su historia, pero también contó sobre el libro infantil que busca “malvinizar” a los más chicos.

En principio, Altieri recordó cómo fue que logró recuperarlo: “Un día me llama un excombatiente que tenía un programa de radio en Buenos Aires y me cuenta que otra persona me quería hablar y le pasé el contacto. Me saluda y después me dice: Su casco está en remate en Inglaterra… Andá a saber adónde fue a parar”, pensó él.

Conversando, agrega, “me explica que el casco estaba roto en la frente. Me preguntó si le había escrito algo adentro, todos hacíamos eso. Me manda por WhatsApp la foto y tenía mi nombre y dije: Sí ,es mi casco. Me agarró una emoción bárbara, habían pasado 35 años y ahí estaba mi casco”.

“Me contó la historia de cómo el casco fue a parar a Europa. Me dijo que al finalizar el cese de hostilidades, un soldado inglés, caminando, vio un montón de armamento tirado y vio el casco. Le llamó la atención, pero ese soldado fallece y los familiares lo ponen en remate como artículo de guerra y este argentino lo ve”, contó.

Ahí le preguntó cómo podía hacer para comprarlo: “Me dijo que tenía que meterme en Internet, entonces hablé con un amigo de Ushuaia que estaba en Roma, hicimos eso y él se puso en contacto”.

“Ofrecimos unos 3 mil pesos argentinos, Así que faltando un minuto de la subasta, lo compró un británico y dije: Soné. Yo quería recuperarlo y era un remate anónimo”, describió.

Ese inglés no quería dárselo porque era coleccionista. “Sufrí cuatro años hasta poder recuperarlo.

Hasta que el británico pone nuevamente el casco en remate, de ahí los medios empezaron a llamarme, ahí si ya era un problema porque pedía 13.500 dólares, nada que ver con lo que yo había ofrecido”.

Era mucha plata y no podía gastar ese dinero porque no lo tenía. “Un día me llaman desde el diario Infobae y me preguntan cómo podíamos ponernos en contacto. Les pase el número del dueño del casco de ese momento. Se comunicaron y terminaron de hablar y me dijeron que el casco iba a recuperarlo, que no me hiciera problema”.

Una semana después se comunican nuevamente: “Fui y veo que entra una señora con el casco en la mano y ahí me miré con mi hijo, lo agarré y me puse a llorar con el casco en la mano, al sentir esos momentos vividos”.

Altieri contó que el casco estuvo dos veces en subasta. En la última logró recuperarlo.

Esa noche que perdió el casco, durante el combate, estiman que el conflicto se daba así: cinco soldados ingleses contra uno argentino. “Entonces lloraba y me lo traje a mi casa. Volví al pasado, a recordar muchas cosas que me había olvidado. No cuento solamente lo que fue el combate, sino cuento la otra parte que es la historia del casco, lo que me costó conseguirlo, lo que fue la sociedad que quiso colaborar para que yo lo recuperara, agradezco en todo momento a la gente”, dijo emocionado el excombatiente.

 

El ex ocombatiente con el casco el día que lo recuperó con la ayuda de Infobae.

Sin embargo, eso no es todo, una escritora le pidió poder compartir su historia en un libro infantil llamado “Beto y su Casco” e incluso le hicieron una canción. En su letra, algunos fragmentos emotivos dicen: “Con miedo e ilusión emprendimos la misión, confié en tu fortaleza, te aferré en mi cabeza”.

Otro fragmento expresa: “Con la frente en alto y la bandera argentina, iba a dar la vida por las islas Malvinas”, según canta la voz de María Samcov, intérprete.

“La hija de uno de esos combatientes que me bajaron del monte me dijo: Podemos hacer la historia de tu casco para los chicos del jardín, me propuso que yo le pasara información y de ahí surgió la idea y se puso a escribir, narró la historia con una canción, es algo que a los chicos pequeños les vas contando algo de la historia de la patria que ni se imaginan, entonces les vas metiendo en la cabeza que las Malvinas son argentinas, usurpadas por los ingleses desde 1833”, resaltó el veterano de guerra.

Anabel Bruno es la escritora y hace una semana hicieron la presentación del libro, ya en venta. ¿Qué te pareció la historia?

Leé más notas de La Opinión Austral