Los casos de grooming van en aumento en esta pandemia en todo el país. Santa Cruz no está exenta y ha tenido casos resonantes durante el último tiempo.

 

Por nombrar sólo los dos más mediáticos y dados a conocer en exclusiva por La Opinión Austral: el del policía Walter Cáceres y el del peluquero Elías García. Ambos buscaban tener un encuentro sexual con menores de edad.

Los expertos registran un aumento considerable de estas acciones en la pandemia, porque los niños y adolescentes pasan mayor tiempo conectados desde sus hogares.

La organización no gubernamental Grooming Argentina remarca que durante la emergencia sanitaria el acoso a menores creció al menos un 30%. “Son personas que salen a la caza permanentemente”, señaló el presidente de la asociación, Hernán Navarro.

Y describió que visualiza “una tormenta perfecta para el incremento de los casos. Cazadores cazando en un zoológico”.

Especialistas coinciden en que “uno de los mecanismos de captación viene de la mano del encierro, porque los chicos están aburridos y los padres les permiten jugar con el celular”.

“Los menores no son individuos independientes o autónomos, por ende deben ser supervisados en lo que respecta a las redes sociales, el uso que hagan de ellas y la información que compartan”, advirtieron, y resaltaron las campañas de prevención que se desarrollan en la mayoría de las provincias.

Mientras que muchos expertos exigen a los legisladores mejorar las leyes para combatir estos ciberdelitos (se desarrolló una campaña para una nueva ley contra el grooming, que lleva el nombre de Micaela Ortega, una niña de 12 años que fue engañada por Facebook, violada y asesinada en 2016) un santacruceño coordinará las acciones de Grooming Argentina en la provincia.

Se trata de David Catrihuala, coordinador de Políticas Públicas del Municipio de Río Gallegos, e impulsor del Registro de Abusadores Sexuales, que nunca se reglamentó.

 

“Hoy acepté el desafío de ser coordinador provincial de Grooming Argentina en Santa Cruz”, puso en sus redes sociales.

“Es fundamental que en la provincia se sumen voluntarios y voluntarias, nos comprometamos y entre todos velemos por la promoción, protección y defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes en las plataformas digitales. Enseñándoles a nuestros hijos, prestando atención, con diálogo sincero y fundamentalmente con amor”, destacó.

“Con el proyecto primero, con la ley después, y ahora con el pedido de reglamentación del #RegistroDeAgresoresSexuales, acá también ¡Transformemos la indignación en acción!”, pidió a sus seguidores.

Los casos nombrados en el primer párrafo de esta nota conmocionaron a la capital santacruceña. Fuentes consultadas por La Opinión Austral dijeron a este diario que, aproximadamente, hay cuatro denuncias por grooming al mes en la provincia.

La magnitud del primer caso, en el que estuvo involucrado un policía acosando a una menor por Facebook, tuvo tal magnitud que la gobernadora Alicia Kirchner lo cesanteó de la Fuerza.

 

La Justicia aún no se expide respecto a la denuncia penal y la familia de la adolescente es parte de las recurrentes marchas que se realizan para pedir celeridad en causas de acoso y abuso.

El segundo, fue vía Instagram. La menor buscó sacar un turno de peluquería a su padre y fue allí que el hombre la acosó. El hecho pasó a mayores cuando su hermano -también barbero- fue atacado en la vía pública por dos hombres. El hecho está en manos de la Justicia.

 

Leé más notas de La Opinión Austral