Your browser doesn’t support HTML5 audio
Los colores del arcoíris cubrieron las calles de CABA este sábado, en lo que fue una nueva edición de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+.
En la oportunidad, la comisión organizadora distinguió a la diputada Rocío García y a la gobernadora de Santa Cruz Alicia Kirchner por su “compromiso cotidiano con las organizaciones de la diversidad, por haber escuchado, articulado y consensuado un proyecto que recoge demandas históricas y propone políticas públicas concretas para revertir la situación de extrema vulneración de las personas trans”.


Cabe recordar que Santa Cruz es provincia pionera en contar con una Ley Integral de Reconocimiento y Reparación Histórica de Derechos de las Personas Trans.
En consonancia con la convocatoria nacional, en Puerto Deseado y El Calafate hubo marchas. En la villa turística, la agrupación Diversidad Calafate convocó a la plaza Perito Moreno, desde donde se movilizaron hasta la plaza Héroes de Malvinas. La consigna fue “Por más derechos y menos derecha”, a la que se sumaron diferentes pedidos, entre ellos el de “¿Dónde está Tehuel?“.
En la plaza Héroes de Malvinas hubo un escenario artístico con presentaciones musicales, de DJs, tambores y micrófono abierto. La organización contó con el apoyo del Hospital Formenti y del Municipio.
Además, durante toda la jornada participó Casa Prisma, organización que viajó desde Río Turbio.
En tanto que en Puerto Deseado, su segunda marcha fue impulsada por el Departamento de Diversidad de Género y Derechos Humanos del Municipio y partió de la plaza 9 de Julio por calle San Martín hasta la plaza del vagón.
La marcha buscó visibilizar a la comunidad LGBTIQ+, en reclamo de una ley antidiscriminación, “por la aparición con vida de Tehuel y justicia por Marcela Chocobar“.
El próximo sábado en Río Gallegos tendrá lugar la marcha provincial del orgullo.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario