Your browser doesn’t support HTML5 audio
La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual. Este jueves 8 de mayo de 2025, a las 18:07 (hora de Roma), una multitud reunida en la Plaza de San Pedro estalló en júbilo al ver salir la fumata blanca desde la chimenea de la Capilla Sixtina. Tras cuatro escrutinios en el cónclave de 133 cardenales, se alcanzó el consenso: Robert Francis Prevost, de 69 años, fue elegido como el 267º Papa de la Iglesia católica y eligió llamarse León XIV.
La elección fue anunciada al mundo por el cardenal protodiácono Dominique Mamberti desde la Logia de las Bendiciones de la Basílica de San Pedro. Con banderas ondeando desde diversos rincones del planeta y las campanas del Vaticano sonando a todo volumen, el nuevo Papa se presentó con un mensaje de unidad y esperanza, evocando el espíritu pastoral y social de su predecesor, el Papa Francisco.


Un misionero de Chicago con raíces latinas
Nacido en Chicago en 1955, Robert Francis Prevost Martínez posee una rica herencia cultural: raíces franco-italianas y españolas por parte de su madre. Su formación académica es diversa: estudió Ciencias Matemáticas, Filosofía y Teología, especializándose en misión intercultural. Fue ordenado sacerdote a los 26 años y, poco después, emprendió un camino misionero que lo llevaría al corazón de América Latina.
Durante más de una década, Prevost vivió en Perú, desarrollando su ministerio en comunidades como Trujillo, Chulucanas, Iquitos y Apurímac, regiones marcadas por la pobreza y la desigualdad. Allí combinó su labor pastoral con la docencia, ganándose el respeto de fieles y autoridades eclesiásticas por su sensibilidad, cercanía y compromiso social.
De Chiclayo a Roma: un ascenso marcado por la confianza de Francisco
En 2014, el Papa Francisco lo nombró obispo de Chiclayo, una de las diócesis más importantes del Perú. Su gestión al frente de la Iglesia local fue destacada por el enfoque social, el acompañamiento a los sectores más vulnerables y su capacidad de diálogo con diversas comunidades. En enero de 2023, Francisco lo convocó a Roma para confiarle uno de los cargos más influyentes de la Curia: prefecto del Dicasterio para los Obispos, organismo encargado de nombrar a todos los obispos del mundo.
Desde entonces, Prevost se convirtió en uno de los colaboradores más cercanos del Papa Francisco, participando en las principales decisiones estratégicas del Vaticano. Su perfil pastoral, experiencia misionera y visión internacional lo posicionaron como un candidato fuerte en las apuestas previas al cónclave, que finalmente le dio la responsabilidad de conducir a más de 1.300 millones de católicos en el mundo.
Multilingüe, comprometido con el clima y los migrantes
El ahora Papa León XIV es un hombre de mundo. Habla inglés, español, italiano, francés, portugués, y comprende alemán y latín. En su paso por América Latina y su reciente función en el Vaticano, se destacó por su compromiso con temas cruciales como la crisis climática, la acogida de migrantes y la dignidad de los pobres, en línea directa con el legado del papa Francisco.
En sus primeros gestos como pontífice, se espera que mantenga esa línea pastoral inclusiva, abierta al diálogo interreligioso, comprometida con la justicia social y atenta a las realidades de las “periferias” que tanto reivindicó su predecesor argentino.
León XIV: un nombre con mensaje
El nombre elegido, León XIV, remite a una larga tradición papal, siendo el primero en usarlo desde León XIII (1878-1903), conocido por su fuerte doctrina social. En esa elección hay también un guiño simbólico: liderazgo firme, enfoque reformista y mirada al futuro.
Un pontificado con desafíos globales
León XIV asume el trono de Pedro en un contexto de grandes desafíos: guerras, desigualdades, crisis migratorias y pérdida de fe en algunos sectores. Su experiencia misionera, su conocimiento de la Iglesia global y su capacidad de gestión lo preparan para un tiempo donde la Iglesia deberá encontrar nuevas respuestas sin perder su esencia.
Su elección también significa un giro geográfico en la historia de los papados: es el primer Papa nacido en Estados Unidos, reflejando la creciente diversidad y globalización del catolicismo.
El mundo tiene nuevo Papa. León XIV inicia una nueva era en la Iglesia. Con humildad franciscana, raíces latinoamericanas y corazón universal, Robert Francis Prevost asume el pontificado en tiempos que demandan audacia, sabiduría y profunda espiritualidad.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario