El sector pymes comercial de Santa Cruz se hizo eco de lo informado por La Opinión Austral,  que el Gobierno Provincial se encuentra próximo a anunciar una nueva administración del aislamiento preventivo, social y obligatorio.

Este medio precisó que se estudia realizar cambios en el horario de atención al público en los comercios y actividades al aire libre. Quienes mayor expectativa tienen ante las próximas decisiones son los hoteleros y gastronómicos, que analizan alternativas para abrir esos establecimientos comerciales.

El presidente de la Federación Económica Santa Cruz (FESC), Guillermo Polke, aseguró por LU12 AM680 y FM Láser 92.9 Río Gallegos que se trata de una decisión determinante para el sector.

“La pandemia está controlada en la provincia, estamos en un escenario positivo para ir hacia una nueva administración”, dijo el empresario para ratificar la obligatoriedad de cumplir “los protocolos para hacer un trabajo responsable”, aseguró.

Hay un escenario positivo para otra administración

Asimismo, destacó el “gran esfuerzo que hicieron las pymes para sostener a los trabajadores, cumpliendo las pautas salariales, además de otras obligaciones, a pesar que las ventas se redujeron drásticamente”.

En esa sintonía postuló que a pesar que la crisis se ha profundizado no habrá cierre masivo de locales, pero advirtió que debe haber una reactivación y eso es lo que se trabaja con el Gobierno Provincial.

En otro orden, el referente de la FESC hizo mención al Programa de Asistencia en Emergencia para el Trabajo y la Producción (ATP), dispuesto por el Gobierno Nacional para brindar una ayuda a las empresas.

Como lo viene haciendo desde hace semanas, Polke aseguró que los préstamos bancarios dispuestos a una tasa del 24% “son difíciles de obtener, es una deuda que tiene el Gobierno Nacional con el sector productivo”. “Acceden pocos y quien lo obtiene no es el que lo necesita”, recapituló.

Asimismo, precisó que las estadísticas elaboradas por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) ha elaborado estadísticas para conocer el impacto del programa de asistencia. Precisó que los préstamos “alcanzaron a un 20% de las solicitudes efectuadas”.

En tanto, alentó que el programa “Salario Complementario” tuvo mejor impacto que los préstamos. Pues según aquella confederación, alrededor del 50% de las pymes de todo el país accedieron a ese beneficio.

En tanto, la presidenta de la Cámara de Comercio de Río Gallegos, Carolina Neil, celebró por LU12 AM680 y FM Láser 92.9 Río Gallegos que se planifiquen nuevas medidas para los comercios y la gastronomía. Dijo que los rubros más afectados son los relacionados con salones de fiesta, peloteros y naturalmente el sector turístico, no sólo en Río Gallegos, sino en la provincia.

Leé más notas de La Opinión Austral