En cuenta regresiva para el megadesfile del 25 de mayo, el jefe del Comando de Brigada Mecanizada XI, coronel mayor de caballería Gustavo Sívori, brindó detalles en LU12 AM680 de cómo será el evento que convocará a la comunidad durante cuatro horas en la costanera de Río Gallegos.

A partir de las 11:00 está previsto el inicio del desfile “con una demostración en la costanera con Prefectura, helicóptero del Ejército, buzos y un desfile acuático. Luego desfilarán las delegaciones de los colegios. El Consejo Provincial indicó que habrá mil chicos pasando enfrente del palco y seguidamente, el desfile de las ONG, los gauchos y las Fuerzas Armadas de seguridad y policiales”.

Participarán las tres Fuerzas Armadas, “inclusive la Armada está trayendo gente de Ushuaia para participar. Después están todas las fuerzas de seguridad nacional que tienen asiento en nuestra provincia, Gendarmería, Prefectura, Policía Aeronáutica, Servicio Penitenciario, Policía Federal y las fuerzas policiales de la provincia, la Policía de la Provincia y el Servicio Penitenciario Provincial”.

“Quisimos darle un toque distinto a este desfile porque siempre lo hacíamos con los pies en la tierra, ahora vamos a sumar dos elementos más, el aire y el mar. Gallegos es una ciudad que mira al agua, entonces pusimos varios buques, botes, lanchas, buzos y helicópteros”, señaló.

Para poder disfrutar de este desfile, será necesario hacerlo desde la vereda que da a la plaza, punto desde el que será visible y seguro; esta medida se debe también a un tema de evacuación, en caso de que fuese necesario.

Por el momento el número de participantes es estimado ya que, según señaló Sívori, “se siguen sumando, también van a participar los clubes náuticos. De fuerzas militares o de seguridad hay 14 botes, 5 lanchas, un helicóptero, cuatro buzos y una importantes cantidad de medios que hemos traído del interior de la provincia”.

Cabe señalar que el inicio del megadesfile será puntual ya que “se requiere tener máxima altura de nivel del mar para poder realizar el lanzamiento de buzos“, lo cual será posible a las 11:00.

Ensayos

La organización comenzó hace más de un mes, sobre lo cual valoró: “Los ensayos de la operación son importantes porque no sólo permiten ajustar detalles, sino también coordinaciones con otras agencias que participan de esto; mientras pasa esto, se alistan el Hospital Regional, el Hospital Militar, Defensa Civil, así que estamos haciendo un trabajo coordinado y de ensayos previos“.

En cuanto a la expectativa de acompañamiento para este sábado, manifestó: “Estamos en la Patagonia, va a ser un día frío, estamos acostumbrados a días fríos, habrá sol, pero sería importante que nuestra gente se vuelque a la ría para rendirles homenaje a los hombres y mujeres que hace 214 años decidieron ser libres y formar un país nuevo“.

Cerrando, el jefe del Comando de Brigada Mecanizada XI extendió la invitación “no sólo a los vecinos, sino a aquellos turistas o amigos que quieran venir del interior de la provincia para participar de esta fiesta. Tiene que ser una fiesta homenaje a nuestros hombres y mujeres que hace 214 años dijeron: ‘Acá se va a erigir Argentina y vamos a estar todos unidos en esta tarea'”.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios