Es el momento en el que el sol alcanza su máxima declinación en los hemisferios norte y sur, con respecto al Ecuador terrestre.
Este 21 de diciembre se producirá la alineación astronómica que marca el inicio de la temporada de las temperaturas más cálidas de la región.
Cíclico
Estos fenómenos ocurren debido a que la Tierra gira alrededor del sol, inclinada unos 23,5 grados sobre su eje. Cuando pasa esto, el sol alcanza la máxima declinación norte (+23º 26′) o sur (-23º 26′) con respecto al ecuador terrestre.
Cuándo se dará el solsticio en el hemisferio sur
El fenómeno se dará en los países del hemisferio sur entre el 20 y 23 de diciembre. En América, además, en la temporada de invierno se dará en junio. Se podrá ver en países como Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Paraguay y Uruguay.
Por qué se da el solsticio
Además, el comienzo del solsticio marca el día más largo del año en el hemisferio septentrional y todo lo contrario en el hemisferio meridional (sur).
Gracias a este fenómeno, se podrá disfrutar del otra curiosidad astronómica llamada Perseidas, que se trata de la lluvia de meteoros más importante del año en el Hemisferio Norte.
Se trata del momento en el que el sol alcanza su máxima declinación en los hemisferios norte y sur, con respecto al ecuador terrestre, fenómeno que ocurre dos veces al año: en junio y diciembre.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario