Your browser doesn’t support HTML5 audio

La región de Magallanes vivió horas de gran actividad sísmica, luego de que se detectara una secuencia de 51 sismos en apenas diez horas al oeste de Villa Tehuelche, según reportó la Red Geocientífica de Chile.

Esta inusual actividad comenzó durante la noche del 25 de marzo y se extendió hasta la madrugada del 26, generando preocupación en los habitantes de la comuna de Laguna Blanca y zonas cercanas. Villa Tehuelche está a 256 kilómetros por ruta de Río Gallegos.

mapa-villa-tehuelche-punta-arenas-magallanes-728x466mapa-villa-tehuelche-punta-arenas-magallanes-728x466

El evento más fuerte se registró a las 04:16 horas, con una magnitud de 4.4 grados en la escala Richter y una intensidad máxima de IV en la escala de Mercalli, que se sintió especialmente en Villa Tehuelche. La actividad sísmica incluyó otros eventos destacados, entre ellos un sismo de 3.2 grados a las 22:15 horas, otro de 3.1 a las 00:43, y un tercer movimiento de 3.0 grados a las 01:32.

La secuencia no se detuvo allí. A las 04:23 se registró un nuevo sismo de 2.6 grados, seguido por otro movimiento a las 05:32 con una magnitud de 3.0 grados. Las autoridades y los expertos del Centro Sismológico Nacional (CSN) se mantienen atentos y advierten que no se puede descartar la ocurrencia de nuevos sismos, incluso de magnitudes superiores a las registradas hasta el momento.

Las zonas más afectadas, como Villa Tehuelche y sus alrededores, permanecen en estado de alerta preventiva. Si bien no se reportaron daños materiales ni personas lesionadas, el temor de la población es evidente, y las recomendaciones oficiales son mantener la calma y seguir las instrucciones de los organismos de emergencia.

El CSN y la Red Geocientífica de Chile continuarán monitoreando de cerca esta secuencia sísmica y emitirán actualizaciones permanentes sobre la evolución del fenómeno. La población ha sido instada a informarse solo a través de canales oficiales y a evitar la difusión de rumores que puedan generar pánico.

Este tipo de eventos recuerda la importancia de la preparación y la educación sísmica en zonas propensas a estos fenómenos naturales. En las próximas horas, se esperan nuevos informes técnicos para conocer si la actividad disminuirá o si, por el contrario, podrían presentarse sismos de mayor intensidad.

EN ESTA NOTA Sismo

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios