Your browser doesn’t support HTML5 audio

El volcán Copahue, situado en la cordillera de los Andes, en la frontera entre Argentina y Chile, ha registrado un incremento en su actividad volcánica durante las últimas semanas, generando alerta en las autoridades y en la población de las zonas aledañas.

¿Qué está sucediendo?

Según el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin), se han observado cambios significativos en el comportamiento del volcán, como la aparición de una columna de gases y una reducción en el lago cratérico. Estos fenómenos sugieren un aumento en la temperatura interna del volcán y una mayor actividad en su sistema.

Además, imágenes satelitales han confirmado un incremento en la altura de la columna de gases proveniente del cráter El Agrio, lo que indica una mayor emisión de material volcánico. Sin embargo, la actividad sísmica en la zona se mantiene en niveles bajos, lo que descarta, por el momento, la posibilidad de una erupción inminente.

Se han registrado aumentos súbitos en la altura de la columna de gases, emisiones de material particulado, incandescencia nocturna, y explosiones que podrían impactar la parte alta del volcán“, explicaron desde el organismo.

¿Qué significa esto?

El aumento de la actividad del Copahue es un fenómeno natural que debe ser monitoreado de cerca por las autoridades. Si bien el nivel de alerta se mantiene en verde, lo que indica que no existe un riesgo inmediato para la población, es importante estar atentos a cualquier cambio en el comportamiento del volcán.

“Es importante considerar la zona de probable afectación en un radio de 500 m desde el centro del cráter, observación que se ha mantenido durante los últimos meses dadas las características de aumentos súbitos con la eyección de materiales piroclásticos a superficie”, indicaron las autoridades chilenas en el Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV).

¿Cuáles son los riesgos?

Los volcanes activos pueden presentar diversos riesgos, como:

  • Caída de ceniza: La emisión de ceniza volcánica puede afectar la calidad del aire, la visibilidad y las actividades agrícolas.
  • Flujos piroclásticos: Son corrientes densas de gases, cenizas y fragmentos de roca que se desplazan a altas velocidades y temperaturas, representando un gran peligro para las personas y las infraestructuras.
  • Lahar: Son flujos de lodo y escombros volcánicos que pueden producirse por la mezcla de ceniza volcánica con agua, hielo o nieve.

¿Qué medidas se están tomando?

Las autoridades chilenas y argentinas mantienen una vigilancia constante sobre el volcán Copahue a través de una red de sensores y cámaras. Además, se han establecido protocolos de emergencia para actuar en caso de que la actividad volcánica se intensifique. Es importante que la población esté informada y siga las recomendaciones de las autoridades

EN ESTA NOTA volcan

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios