Your browser doesn’t support HTML5 audio
En una recorrida por la ciudad de Rafaela, provincia de Santa Fe, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, supervisó los avances en la construcción de la primera planta de alimento balanceado para la provincia, un proyecto que promete transformar el desarrollo productivo local. La iniciativa cuenta con el respaldo del sector público y privado y tiene como objetivo potenciar la ganadería, el trabajo rural y la autosuficiencia alimentaria en la región.
“Llegamos a Santa Fe y en este lugar estamos visitando el proceso de construcción de la primer planta de alimento balanceado para la provincia de Santa Cruz. Este proyecto genera la posibilidad de volver a producir nuestras tierras, generar valor agregado y nuevos puestos de trabajo, apostando siempre a la producción. Santa Cruz puede y tiene con qué”, expresó Vidal en un video difundido en las redes sociales oficiales.
El mandatario provincial también compartió un mensaje en sus redes, donde reafirmó su visión de desarrollo y reactivación del campo santacruceño:
“Es el momento de levantarnos con nuevas fuerzas, de volver a poner en marcha nuestras tierras y de confiar en el potencial que tenemos. Porque siempre hay una oportunidad para crecer, para ganar más y para alimentar con orgullo a nuestra comunidad y al país”.
Según Vidal, la nueva planta procesadora de alimento balanceado no solo permitirá fortalecer la ganadería santacruceña, sino también “sembrar pasturas y cosechar cosechas que nos ayuden a ser más autosuficientes y competitivos”.
El recorrido incluyó a funcionarios y referentes del sector agropecuario, como Adrián Suárez, presidente del Consejo Agrario Provincial, quien destacó la apuesta política por la producción: “Estamos recorriendo acá en Rafaela una fábrica de planta de alimento balanceado que el gobernador tomó como una decisión fuerte política de apuntar a la producción. Lo vamos a instalar en la entrada de Río Gallegos, en el predio del Consejo Agrario, a través de la empresa Santa Cruz Puede”.
Suárez también valoró la visita técnica a la fábrica: “Una cosa es que te cuenten, y otra cosa es ver la cantidad de producción y tecnología que hay en esta fábrica, como en todo este sector de Rafaela. Así que la verdad que muy contento y aprendiendo cosas fundamentalmente”.
Durante la jornada, el presidente de la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz (FIAS), Enrique Jamieson, expresó su entusiasmo y aseguró estar “impresionado por la proyección de futuro que tenemos para aplicar este tipo de tecnología al alcance del sector. La verdad, estoy muy contento”.
Por su parte, Gustavo Sivori, presidente de la empresa Santa Cruz Puede, celebró los avances concretos del proyecto: “Es un paso hacia la planta propia, esto es muy importante. Se empezó a hablar el año pasado y ya tenemos las primeras máquinas armadas para llevarlas a Santa Cruz, así que son las promesas que se cumplen, de a poco se va avanzando”.
Desde la empresa Berandebi, encargada de la construcción, Esteban Cuayno, del área comercial, detalló que “la planta tiene la producción de 2015 kilos por hora, alimento balanceado en polvo y alimento peletizado para fraccionar tanto en bolsas como en bolsones de raigrás. Además cuenta con silo de materia prima para dosificar a la planta los distintos ingredientes”.
Al finalizar la visita, los representantes de la empresa entregaron a Vidal una placa de reconocimiento por su compromiso con el desarrollo productivo. “La recorrida por nuestra planta hizo un reconocimiento al trabajo de la industria nacional y al compromiso compartido por el desarrollo productivo, la innovación y la cooperación entre el sector público y privado”, dice el grabado.
Con esta iniciativa, Santa Cruz se posiciona en el camino de una producción más autónoma, innovadora y generadora de empleo, reafirmando el perfil productivo que la gestión actual busca consolidar.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario