COBERTURA ESPECIAL
El Grupo La Opinión Austral protagonista del 2° Foro de Transición Energética en Santa Cruz
Arrancó el Foro de Transición Energética Sostenible en Río Gallegos y a lo largo de las dos jornadas que durará el evento, el Grupo La Opinión Austral estará cerca de la gente y los protagonistas en el stand del multimedio montado en el predio. Además, ofrecerá una cobertura 360° con contenido periodístico exclusivo.

Este jueves, dio inicio el 2° Foro de Transición Energética Sostenible, en el Complejo Cultural Santa Cruz de Río Gallegos. En el evento, organizado por el Gobierno de Santa Cruz, se abordarán temáticas diversas, y habrá una Exposición Industrial de la que participarán alrededor de 40 empresas del rubro de la energía y pymes locales, con sus respectivos stands.

El Grupo La Opinión Austral está presente en el evento con un stand propio y con periodistas especializados en materia energética para llevar adelante la cobertura más completo de todas las actividades.
Además, los visitantes que recorrieron los stand durante la apertura del evento recibieron el suplemento especial de La Opinión Austral sobre el Foro de Transición Energética Sostenible.

A lo largo de las dos jornadas que durará el evento, el Grupo La Opinión Austral compartirá con la gente un stand propio montado en el predio y ofrecerá una cobertura 360° con contenido periodístico exclusivo para que los lectores se informen de las diferentes alternativas del evento energético que desembarcará por primera vez en Río Gallegos.
Paneles del 2° Foro de Transición Energética Sostenible
1. Provincias productoras de hidrocarburos: mirada sobre los recursos y transición energética.
2. Transición energética, una oportunidad para la Patagonia: el rol de los hidrocarburos.
3. Santa Cruz como región estratégica para el desarrollo de energías con recursos renovables.
4. Matriz Energética Nacional: transporte, generación y planificación.
5. Pensar una transición justa con perspectiva ambiental, de genero e inclusiva.
6. Hidrógeno como vector energético. Innovación y tecnología.
7. Transición Energética, una oportunidad para diversificar la matriz productiva de Santa Cruz.
2° Foro de Transición Energética Sostenible: cronograma completo
Día 1: jueves 11 de mayo
9:30 hs: Acreditación
10:00 hs: PROVINCIAS PRODUCTORAS DE HIDROCARBUROS: MIRADA SOBRE LOS RECURSOS Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA
TEMATICA: Planes estratégicos energéticos, recursos predominantes, visión a futuro y proyecto de inversión de las provincias: Chubut, Tierra del Fuego, Formosa y La Pampa.
Oradores: Martín Cerda (Ministro de Hidrocarburos Chubut) - Alejandro Aguirre (Secretario de Hidrocarburos TDFAeIAS) - Darío Vergara (Director de Industria, Hidrocarburos y Minería de Formosa) - Juan Del Río (Director de Hidrocarburos La Pampa).
Moderador/a: Silvina Córdoba - Ministra de Producción, Comercio e Industria
11:00 hs: TRANSICIÓN ENERGÉTICA, UNA OPORTUNIDAD PARA LA PATAGONIA: EL ROL DE LOS HIDROCARBUROS
TEMÁTICA: Hidrocarburos en la transición energética. Importancia de Palermo Aike/D129. Desafíos de la industria en el contexto global. Visiones a futuro. Planificación estratégica energética federal. Soberanía energética.
Oradores: Pablo Iuliano (CEO YPF) - Pablo Chebli (COO de CGC) - Rodolfo Freyre (Vicepresidente de Gas y Nuevos negocios PAE) Federico Bernal (Subsecretario de Hidrocarburos)
Moderador/a: Matías Kalmus - Presidente Instituto de Energía Santa Cruz
12:00 hs: ACTIVIDAD DE APERTURA FORO Y EXPO
Alicia Kirchner, Daniel Filmus, Flavia Royón, Pablo González.
13:30 hs: Recorrida/Visita stands
13:30 hs: Almuerzo
15:00 hs: SANTA CRUZ COMO REGIÓN ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO DE ENERGÍAS CON RECURSOS RENOVABLES
TEMÁTICA: La experiencia del desarrollo de parques eólicos en Santa Cruz. La energía renovable como solución a localidades aisladas: proyecto en estudio. Represas Jorge Cepernic - Néstor Kirchner: impacto en la matriz energética nacional. Oportunidades de desarrollos comerciales.
Oradores: Martín Brandi (CEO PCR) – Martín Mandarano (CEO YPF Luz) - Mario Metaza/Gastón Dalla Cia (ENARSA-Represas)
Moderador/a: Nicolás Michudis - Director SPSE
16:00 hs: MATRIZ ENERGÉTICA NACIONAL: TRANSPORTE, GENERACIÓN Y PLANIFICACIÓN
TEMÁTICA: Generación y transporte de energía eléctrica: Sistema Argentino de Interconexión. Capacidad de transporte en Patagonia. Política y planificación energética. Federalización. Generación distribuida. Marcos regulatorios.
Oradores: Fernando Passini/Armando Marino (Estudios eléctricos, análisis y control global CAMMESA) - Fernando Guerra/Juan Spineli (Gerente General/Gerente Explotación TRANSPA) - Santiago Yanotti (Subsecretario de Energía Eléctrica ME) - Soledad Manin (ex-interventora ENRE) - Eugenio Kramer (Fundación Patagonia Tercer Milenio).
Moderador/a: Luis Barletta - Representante de Santa Cruz ante el Consejo Federal de Energía Eléctrica
17:00 hs: Break
17:30 hs: PENSAR UNA TRANSICIÓN JUSTA CON PERSPECTIVA AMBIENTAL, DE GÉNERO E INCLUSIVA
TEMÁTICA: Transición energética y sostenibilidad ambiental. Licencia Social. La importancia de pensar la transición energética con perspectiva de género. Políticas de género en la industria de oil & gas. El acceso a la energía como derecho: PERMER, Vale Santa Cruz, fortalecimiento energético, electrodependientes.
Oradores: Agostina Mora (Ministra de Igualdad e Inclusión) - Mariano Bertinat (Secretario de Estado de Ambiente) - Luciano Gilardon (Coordinador Nacional PERMER) – Nadya Cabrera (Gerenta Comercial SPSE)
Moderador/a: Lorena Leonett - Subgerenta Energías Renovables Instituto de Energía Santa Cruz
Día 2: viernes 12 de mayo
9:30 hs: HIDRÓGENO COMO VECTOR ENERGÉTICO. INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA
TEMÁTICA: La relevancia del hidrógeno bajo en emisiones en la transición energética (azul, turquesa, rosa, etc.). El camino al hidrógeno verde. Innovación y desarrollo
tecnológico. Oportunidades para el desarrollo: productos y subproductos. Planta de H2 de Pico Truncado: historia y situación actual. Posibilidades de desarrollo local.
Oradores: Mabel Herrera (Vocal ICyT) – Juan Bergna (Y-Tec) - Oscar Cretini (Director ENARSA) - Maria R. Gallardo Guerrero (UMAG).
Moderador/a: Luciana González - Presidenta Instituto de Ciencia y Tecnología
10:30 hs: TRANSICIÓN ENERGÉTICA, UNA OPORTUNIDAD PARA DIVERSIFICAR LA MATRIZ PRODUCTIVA DE SANTA CRUZ
TEMATICA: La energía como sinónimo para el desarrollo productivo e industrial. Nuevas oportunidades laborales. La función de las Universidades como formadoras: capacitaciones y formación profesional. La transición energética como clave para la generación de empleo. El rol de los gremios en la transición energética.
Oradores: Leandro Fadul (Secretario de Estado de Comercio) – José Lludgar (Sindicato Petroleros Jerárquicos) - Sebastián Puig (Decano UTN) - Jorge Carini (Representante Pymes)
Moderador/a: Teodoro Camino (Ministro de Trabajo)
11:30 hs Cierre
EXPO RUPAE PRESENTA
Día 1:
15 a 19 hs: Ronda de Negocios
Día 2:
9 a 12 hs: Ronda de Negocios
14 a 17 hs: Capacitación para Pymes aspirantes a ser proveedoras de YPF.
17 a 19 hs: Actividad de cierre: presentación a cargo de Diego Golombeck. Doctor en Ciencias Biológicas, divulgador científico argentino, asesor del programa de Discovery Channel, “La Fábrica” y conductor del programa Proyecto G en el canal Encuentro de Argentina
Noticias relacionadas