El candidato a diputado por municipio de Río Gallegos del sublema “Fuerza Joven”, Rodrigo Gojan, dialogó con La Opinión Radio por LU12 AM680 y se refirió a sus expectativas de cara a las elecciones provinciales del próximo 13 de agosto.

“La recepción de la gente es muy buena, muy positiva. Estamos militando los barrios y la propuesta de Javier Belloni es muy aceptada. Nosotros en general con esta candidatura a la Cámara de Diputados sentimos mucha calidez de la gente, muchas consultas, preguntas y debate. Estamos militando con mucha alegría”, sostuvo Gojan que acompaña el lema “Nace una Esperanza” que lleva a Javier Belloni como candidato a gobernador de Santa Cruz.

“El secundario necesita una transformación”

En esa línea, el actual subsecretario de Educación Técnico Profesional habló sobre el diálogo con los vecinos y vecinas respecto a la problemática educativa.

“Creemos que necesitamos tener voces en la Cámara de Diputados que puedan hablar en función de los derechos de los estudiantes. Nosotros desde el Consejo Provincial de Educación presentamos el amparo para que los estudiantes vuelvan a la escuela. Necesitamos tener leyes más firmes con respecto a que la discusión salarial no sea condición de que los estudiantes estén fuera del aula. Muchos de los vecinos y vecinas lo pudieron entender”, afirmó.

En este marco, respecto a la Ley de Educación Provincial (Ley 3305), Gojan sostuvo que “es una normativa joven” y que está “en una etapa de desarrollo”.

“El secundario necesita una transformación. Necesitamos debatir temas fundamentales que tienen que ver con presupuesto, dispositivos territoriales y una agenda completa desde el punto de vista educativo. Somos una tierra donde se necesita ampliar la oferta y orientarla a las demandas regionales“, sostuvo.

Generación de oportunidades para los jóvenes

Respecto a sus principales propuestas, el candidato de “Fuerza Joven” puso en primer lugar la generación de oportunidades para los jóvenes. “Es una demanda muy firme en toda Santa Cruz, no solo en Rio Gallegos”, aseguró.

Hay una demanda por el primer empleo y trabajar mucho sobre el acceso a la vivienda, que es una demanda de la clase media. Además, vamos a trabajar en la inclusión. Necesitamos reforzar la posibilidad de que todos puedan tener oportunidad para el empleo y poder de esa manera poder tener un ordenamiento social”, explicó Gojan.

Rodrigo Gojan dialogó con La Opinión Radio. FOTO: JOSÉ SILVA/LA OPINIÓN AUSTRAL

Distribución de la riqueza

En otro tramo de la entrevista, el candidato a diputado por municipio de Río Gallegos ponderó la gestión de Alicia Kirchner en materia de administración pública, pero hizo hincapié en la necesidad de mejorar la distribución de las riquezas.

“Nosotros vamos a acompañar al futuro gobernador, en este caso a Javier Belloni, para darle todas las herramientas necesarias para poder profundizar las política públicas necesarias que va a tener la provincia de Santa Cruz. Alicia Kirchner ha generado un avance muy importante en la administración, ha ordenado esta provincia. Necesitamos profundizar cuestiones fundamentales para que Santa Cruz tenga mejor distribución de los recursos“, manifestó.

En concreto, Gojan declaró: “Somos número uno en minería, necesitamos distribuir esa minería en zona norte y de esa manera resolver cuestiones sociales. Necesitamos avanzar en la distribución de lo que va a ser Palermo Aike y que eso impacte socialmente en las localidades”.

Javier Belloni propone poder profundizar esa administración, con mayor ordenamiento y generar mayor impacto en los vecinos“, añadió.

La voz de los vecinos en la Legislatura

Por otro lado, Gojan habló de cómo sería su trabajo en caso de integrar la Cámara de Diputados a partir del próximo 10 de diciembre.

“Sobre temas estructurales como la educación, la salud, y la seguridad es fundamental poder tener la voz de los vecinos en la Cámara de Diputados. No puede ser que en cualquiera de los conflictos que pasen en Santa Cruz que implique transformación, no se escuchen las voces de diferentes actores. Creemos que todos somos parte de un sistema democrático, todos tenemos que sostenerlo y necesitamos fortalecer la voz a través del lugar donde estamos“, remarcó.

“Necesitamos que la representación democrática sea escuchada. Eso facilita cualquier resolución de problemas”, agregó.

Rodrigo Gojan junto a su compañera de lista, Romina Behrens.

“La impunidad que tiene la oposición es impresionante”

Para finalizar, Rodrigo Gojan -quién es acompañando en la lista por Romina Behrens, subsecretaria de Formación y Promoción de Derechos para la Igualdad-, habló del discurso de la oposición en esta campaña electoral, tanto a nivel provincial como nacional.

La impunidad que tiene la oposición es impresionante. Han generado el ajuste más importante de la historia entre 2015 y 2019. Muchos de los que están hoy han generado el ajuste presupuestario educativo, que en la educación técnica ha dejado un tercio del valor que establece como mínimo la ley”, recordó.

En ese marco, el candidato de Fuerza Joven agregó: “Sabemos lo que ellos van a hacer y lo que nosotros vamos a hacer. Nosotros siempre hablamos de poder distribuir y ellos de concentrar. Esa es la diferencia. No vamos tener posibilidades de desarrollo en Santa Cruz si no tenemos distribución de los excedentes que se sacan en este lugar, y eso se hace con políticas públicas y con inversión”.

Asimismo, Gojan aseguró que las propuestas y los candidatos son los mismos que causaron la crisis política, económica y social que culminó con el estallido de diciembre del 2001, tras la caída del gobierno de Fernando De la Rúa.

“Yo soy de la generación de los ’90 donde la política neoliberal fue muy fuerte y donde descreíamos de la política. Ellos están volviendo, yo viví el escenario del 2001 y son ellos, son Cavallo disfrazados de Larreta o Bullrich“, marcó.

“En el 2003 apareció un presidente a nivel nacional que volvió a tomar la agenda de los jóvenes, volvió a creer a la política y volvió a decirnos ‘este es el camino’. Yo tengo 40 años, muchos de los que estamos militando entendemos que la provincia necesita otro tipo de política para desarrollar y no la política del ajuste“, concluyó.

Leé más notas de La Opinión Austral