Your browser doesn’t support HTML5 audio
La ciudad de Comodoro Rivadavia celebra, este domingo, su 124° aniversario. El intendente Othar Macharashvili, cerró los actos centrales recordando que la sociedad de Comodoro, “es una gran familia“.
“Estos 124 años para nosotros, los que nacimos y nos criamos acá, son importantísimos” marcó el jefe comunal. Habló de una ciudad “que nació desde el mar hacia el cerro, que fue trabajando y buscando su futuro”, cuyos fundadores “vinieron en búsqueda de petróleo, lo encontraron y de ahí en más se empezó a gestar un nuevo orden, una nueva ciudad, una nueva región y ya en esos tiempos el problema del agua era acuciante” recordó.
“Somos una ciudad que ha dado todo por el desarrollo del país, en este contexto, nuestro compromiso es claro: cuidar los puestos laborales y garantizar que cada familia de Comodoro Rivadavia tenga oportunidades en esta nueva etapa, esta en la que construyamos las nuevas industrias, desarrollemos los sectores y los puestos de trabajo del futuro”.

En ese contexto Macharashvili destacó la iniciativa encarada junto a los gremios “muy importante, para algunos inédita”, en referencia al plan de formación de los trabajadores, “para fortalecer la formación de nuevas competencias de nuestros trabajadores, en sintonía con los cambios tecnológicos y las nuevas inversiones”.
A lo largo de todo su discurso, el jefe comunal remarcó la necesidad de dar cada paso y avanzar “todos juntos”. “El futuro de Comodoro lo construímos entre todos, por eso valoro el papel de la Uocra local, de la Uocra nacional, de confiar que podemos lograr juntos la capacitación y la formación de los trabajadores para estos nuevos tiempos”. Othar, además, puso en valor lo hecho por “la Rama Femenina (de la UOCRA) que se puso al hombro esta propuesta y desafío de lograr más y mejor trabajo para las mujeres”.
Desarrollo
“No vengo a decirles que el cambio es fácil, pero sí vengo a decirles que no lo van a afrontar solos. Que este gobierno municipal y este intendente trabajan cada día para que Comodoro siga siendo el motor del crecimiento” dijo Macharashvili al respecto.
Al hablar de futuro, el intendente recordó que la cuenca petrolera y gasífera del Golfo San Jorge “no es eterna” por eso señaló que trabajan en impulsar “nuevas industrias, apostando a la diversificación de nuestra economía y preparándonos para estos nuevos empleos”.
“Esta ciudad es pionera y generó la energía para este país, hoy la transición que nos toca vivir, también nos conlleva a ir por una transición energética, un cambio en la matriz productiva de la energía, por eso trabajando juntos ,desde todos los estamentos, yendo por la energía renovable, dónde esta ciudad, esta región tiene los mejores regímenes de viento y ha generado el primer parque eólico en los años anteriores, hoy tiene el desafío de volver a liderarla y haciendo todo lo que estamos haciendo, vamos a poder lograr que ese futuro del hidrógeno verde, pueda ser una realidad“.
Y en ese punto reiteró que para lograrlo, “debemos tener la confianza de que podemos hacerlo y debemos hacerlo todos juntos“. Unidad que pidió tanto para lograr las leyes necesarias como para la llegada de las inversiones, “que significarán más puestos laborales, más desarrollo para nuestras familias”.
“¿Queremos lograr que las inversiones lleguen? debemos mostrar que somos una provincia y una región confiable para esas inversiones”, remarcó, señalando que “si hay algo sabemos hacer en nuestra ciudad, es esto, aprovechar nuestras capacidades al máximo para que podamos tener mayores oportunidades“.
Infraestructura barrial
“El crecimiento no se puede sostener sin una infraestructura que lo acompañe, necesitamos calles que conecten hogares para nuestras familias y servicios esenciales que lleguen a cada rincón de nuestra ciudad” marcó Othar Macharashivili respecto del plan de ordenamiento territorial que dotará esa infraestructura y que ya se puso en marcha en distintos barrios comodorenses.
En ese punto, recordó la paralización que se vivió en 2024 de los fondos nacionales para la obra pública: “Nos tocó asumir en 2024 con un nuevo orden, dónde los fondos nacionales para obra pública se pararon” y destacó que fue gracias “al acompañamiento de todos, que pudimos lograr comenzar a destrabar esas obras“.
Macharashivili afirmó, así, que: “En estos 124 años, podemos anunciar que ya estamos en condiciones de reactivar toda la obra pública con los fondos municipales y gestionando en forma conjunta con todos intendentes, yendo a trabajar con el gobierno provincial para que el Estado Nacional, con esta herramienta que es el canje de deuda por obras, se terminen estas obras esenciales”.
En ese contexto, destacó la obra de PROMEBA, Fracción 1415, que es una cuestión agobiante, estaba calzada con fondos nacionales, hoy el gobierno provincial rescindió el contrato con la empresa y hoy, conjuntamente con la cooperativa vamos a ir a resolver la cuenca del troncal de cloacas y agua desde Fracción 15 hasta Chile, eso que para muchos, cuando lo decimos en Nación, es una obra importante, para nosotros es trascendental, porque la salud de miles de vecinos está afectada por esas obras“.
La problemática del agua
“El tema del agua es un problema de más de cien años” remarcó Othar Macharashvili, recordando que “venimos haciendo obras por etapas en esta ciudad y seguimos teniendo esta complejidad”. “¡Sin agua no hay vida!” sostuvo y destacó la importancia de la reactivación de la obra del Muster.
“Si se logra el financiamiento y después la puesta en valor de la licitación con estos fondos, todo el proyecto ejecutivo que se viene trabajando se va a poner en valor” sostuvo el intendente.
Remarcó que si esto se logra, “será por esfuerzo de todos, no solamente de un sector, para que suceda los legisladores tuvieron mucho que ver, los diputado provinciales tuvieron mucho que ver, la sociedad cooperativa popular limitada tuvo mucho que ver, y esta ciudad empuja siempre, con todos”.
“Valoro mucho este anuncio primario, y defender todos juntos que esto se concrete. Hoy no hay partidocracia en esta obra, en este anuncio. A los vecinos no le importan si es de blanco, azul o rojo, quiere soluciones y las soluciones la podemos conseguir juntos”, reiteró una vez más, Othar Macharashivili.
Además recordó que esta obra no sólo beneficiará a Comodoro, sino también a Sarmiento “que necesita renovar toda la red de agua potable de su ciudad” y volvió a destacar la necesidad del trabajo conjunto al decirle a sus pares que “acá hay un intendente que trabaja por la unidad de toda la región, para que todos nuestros vecinos estén mejor”.
Educación
En otro punto de su discurso, el intendente habló de la educación como “eje fundamental de una sociedad” y se refirió al convenio firmado con Provincia para la reparación de los colegios y del equipamiento urbano escolar, “invirtiendo fondos públicos de Comodoro para acompansar esas reparaciones. Vamos a seguir trabajando para que los chicos de nuestra ciudad puedan acceder a infraestructura escolar como corresponde” remarcó.
También se refirió a la Escuela Municipal, “de la cual estamos muy orgullosos”, confirmando la decisión de terminar “el edificio escolar que se merece”, obra que “también pasó por el bache del 2024” pero que, finalmente, se cumplió la palabra empeñada ese año y “el ciclo 2025 se inicia”, dotándo a la escuela con “aulas transportables de primera generación, para que las clases comiencen“, anunciando que ya se puso en marcha para los primeros días de marzo “la licitación para terminar el colegio que para nosotros es muy importante”
Othar tuvo palabras de agradecimiento para los “representantes de la Unesco, a todo el equipo de Cultura como del Ente Comodoro Conocimiento que vienen desarrollando una política de transformación en lo hace a la integralidad de la formación de nuestros jovenes”.
Puso en valor la certificación de Comodoro como “Ciudad Mil“, que no es sólo para la localidad, “es para todas las ciudades de esta provincia, ya hoy se está trabajando cn muchos intendentes haciendo ese trabajo mancomunado, esta es la forma que nosotros concebimos hacer la política y hacer la gestión política, integrada, trabajando en conjunto, acá nadie se salva solo, por eso valoro y felicito a todos los que se apropiaron de este programa que llevó a Comodoro a ser la primera ciudad de Latinoamérica en ser certificada como ciudad Mil”.
Embellecimiento
“En este 2025 queremos que Comodoro no sea sólo sea una ciudad de oportunidades, sino una ciudad bella como sólo se merece ser” destacó el jefe comunal en referencia al “avance en el programa de mejoramiento de espacios verdes, recambiando las luminarias de la vía pública y un fuerte de trabajo de reconstrucción de la tramas vial que es un deuda grande que esta ciudad tiene desde hace muchos años”.
En esta necesidad de “embellecer” a la ciudad, Macharashvili se refirió al tramo de la Ruta 3 que atraviesa Comodoro, ruta que ve “sucia, de árboles y matas, detonada en cierto sectores” y lamentó que el convenio que existía con Vialidad Nacional no se ha logrado reactivar.
Para avanzar en esto y al ser un tema común con Rada Tilly y Sarmiento, se refirió a la decisión de presentar, al levantarse la feria judicial, de “un amparo” para lograr respuestas. Pero en el medio, y ante el pedido de los vecinos, “tuvimos que salir a pedir la autorización de Vialidad para poder intervenir la ruta y empezar a arreglarla, a limpiarla, porque no nos merecemos esto” señaló el intendente.
Y remarcó que “esto que se hace, es con fondos públicos municipales” y que “por la vía judicial se le pedirá a la Nación que nos los devuelvan“.
Diversificación
Destacando la labor conjunta en el Foro de Ciudades Atlánticas que conformó con intendentes de la región, Othar Macharashvili señaló que se avanza en poner en valor al producto marino, no solo la pesca, sino también el cultivo y la cría.
“Estamos capacitados, técnicamente, tecnológicamente” señaló y agregó que “la provincia esta hoy calificada para tomar y acompañar inversores”. Y en esa búsqueda también está la ciudad. “Estamos trabajando con la boya que está puesta en el mar, para tener información clara para mostrarles a los inversores de que en Comodoro se puede criar peces tanto en agua salada como en agua dulce”.
Si se logra esa inversión “creo que puede ser un antes y después”. Reiterando su convicción de que “Comodoro siempre ha sido la ciudad que empuja hacia adelante, no vamos a cambiar, vamos a ir por más”.
“No somos los que se quedan con los brazos cuidados, los que esperan que el futuro llegue solo, somos los que trabajan y construyen juntos para lograrlo”, remarcó y finalizó destacando que “Comodoro no solo ha sido el corazón energético del país, Comodoro fue, es y seguirá siendo una ciudad que genera energía y que genera futuro”.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario