Your browser doesn’t support HTML5 audio
La Municipalidad de Río Gallegos convocó este miércoles a una nueva mesa paritaria con los trabajadores representados por el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM). La primera reunión del año tendrá lugar este miércoles 23 de abril a las 14:00 en el edificio central, según comunicó oficialmente la Secretaría de Hacienda, a cargo de Diego Robles.
“Vamos buscando la mejor oferta posible en un panorama más que complicado en cuanto a los datos que se van dando y los análisis que vamos haciendo en función de los ingresos corrientes que tiene, en este caso puntual, la Municipalidad de Río Gallegos. Nosotros vamos monitoreando los ingresos en toda la provincia y cuánto recibe cada municipio en función de lo que ingresa por regalías y por coparticipación, más la recaudación propia que cada municipio genera”, manifestó el secretario general del SOEM, Pedro Mansilla, en Radio LU12 AM680.
Mansilla recordó que “para estar por encima de la línea de pobreza tendríamos que estar cobrando 1.300.000 y aquel que no lo recibe está por debajo de la línea pobreza, pero lo más alarmante es que tenemos trabajadores municipales en localidades del interior provincial que están bajo la línea de indigencia, con sueldos que no superan los 350 mil pesos. En Río Gallegos el promedio del sueldo del trabajador municipal está en 1.000.000, por debajo también de los objetivos que buscamos”.
En cuanto a la caída del salario, sostuvo que “es muy compleja la recuperación del salario cuando hay un modelo de país que carga todo el peso del ajuste sobre los sectores más vulnerables. Estamos por debajo de un 80% de lo que percibíamos con respecto a lo que pudimos cerrar, buscando equiparar los costos de acuerdo al índice de inflación, en 2022. En 2023, con un nuevo gobierno, se produce la devaluación de la moneda y ese salario pasó a valer la mitad”.
Cabe recordar que la última reunión paritaria tuvo lugar en noviembre de 2024, tras lo cual, en enero se aplicó la cláusula gatillo, pagada en los primeros días de febrero.
Mansilla comentó: “Le dijimos al Ejecutivo que es pretensión de la organización gremial que se pueda llegar a un acuerdo en estos días“. De esta manera, el aumento que se logre podría ser incluido en la liquidación del mes en curso.
Asimismo, mencionó que desde el SOEM tendrán en cuenta el índice de inflación de enero a marzo.
Cerrando, el gremialista sostuvo que “pretender el salariazo sería algo imposible en el marco de este modelo nacional”.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario