Your browser doesn’t support HTML5 audio
La muerte de José “Pepe” Mujica, a los 89 años, dejó una huella profunda en toda América Latina. El histórico líder del Frente Amplio uruguayo, ex presidente entre 2010 y 2015, falleció este martes tras luchar contra un cáncer de esófago que se había extendido al hígado.
Su figura, reconocida por su sencillez, honestidad y defensa de los más humildes, fue despedida con palabras sentidas desde todos los rincones de la política argentina, con especial eco en las provincias de la Patagonia, donde se lo valoró como un ejemplo de liderazgo moral.
Patagonia: una despedida cargada de afecto y compromiso
Desde Santa Cruz, Alicia Kirchner, senadora nacional y exgobernadora, expresó un mensaje que sintetiza la percepción regional sobre Mujica:
“Con Pepe Mujica se nos va una voz fundamental de nuestro continente y del mundo, tan grande como humano. Nos queda su ejemplo, siempre levantarse y seguir. Gran abrazo a su familia y a nuestros hermanos uruguayos.”
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, también se manifestó profundamente conmovido:
“Se nos va un luchador que interpretó los sueños del pueblo uruguayo y peleó por una Latinoamérica unida como pocos. Lo despedimos con tristeza, pero también con la esperanza de haberlo interpretado en su lento pero sabio caminar y en su incansable batalla contra la desigualdad.”
En Tierra del Fuego, el gobernador Gustavo Melella destacó la coherencia de Mujica como rasgo distintivo de su liderazgo:
“Fue un líder que vivió según sus principios. Nos deja un legado imborrable de coherencia, valentía y amor por su pueblo, convirtiéndose en una de las figuras políticas más trascendentes de la región. Acompañamos al pueblo uruguayo en este momento de profundo dolor.”
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, también sumó su mensaje de respeto y gratitud:
“Hoy despedimos a Pepe Mujica, un verdadero ejemplo de austeridad, humildad y coraje en la acción política. Nos deja un legado de enseñanzas que nos inspiran a seguir trabajando por sociedades más justas.”
Estas expresiones reflejan no solo el respeto institucional, sino una identificación profunda con los valores que Mujica representaba: la justicia social, la sencillez en el ejercicio del poder y la firmeza ética.
Cristina Kirchner: presencia confirmada en el funeral y homenaje público
Una de las expresiones más destacadas fue la de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien mantuvo una relación política y personal con Mujica basada en la cooperación regional. Cristina anunció que viajará este miércoles a Uruguay para participar de las exequias oficiales. En su cuenta de X escribió:
“América Latina despide a un gran hombre que dedicó su vida a la militancia y a su Patria. Pepe, te vamos a extrañar mucho. Lucía… mi corazón está con vos y con todo el pueblo uruguayo.”
Ambos compartieron una visión sobre la integración latinoamericana, y su vínculo fue un emblema de la cercanía política entre Argentina y Uruguay en la primera década del siglo XXI.
Reconocimiento nacional: más allá de las diferencias ideológicas
El impacto de la muerte de Mujica trascendió partidos e ideologías. Desde distintos espacios políticos argentinos, hubo una coincidencia general en valorarlo como una figura ejemplar.
Sergio Massa, exministro de Economía, señaló: “Pepe fue coherente, honesto, comprometido con la justicia social y con los más humildes. Su ejemplo va a seguir siendo guía.”
El expresidente Alberto Fernández lo consideró un faro moral: “Pepe Mujica ha sido un ejemplo para una política que todo lo banaliza. Sin serlo, ha sido el mejor de los cristianos. Mi recuerdo por siempre para ese gran uruguayo.”
El gobernador bonaerense Axel Kicillof escribió: “Pepe Mujica dejó la vida, pero también dejó un ejemplo inmenso de lucha, integridad y compromiso con la justicia social. Hasta siempre, Pepe.”
Desde la oposición, el expresidente Mauricio Macri también expresó su respeto: “Fue una persona honesta, comprometida con sus ideas y con la historia de su país.”
El radical Julio Cobos lo recordó como “un gran hombre que gobernó dando ejemplo de honestidad y austeridad”.
Un legado transversal: Pepe Mujica como símbolo latinoamericano
La figura de Pepe Mujica fue reivindicada por militantes de base, gobernadores, legisladores y exmandatarios. Su historia —marcada por la lucha armada, la prisión, la presidencia y la defensa de una vida sencilla— sigue inspirando a nuevas generaciones.
Frases como “vivir con lo justo”, “ser libre es no ser esclavo del consumo”, o “la política debe ser una herramienta para los que más lo necesitan” forman parte de su legado.
Desde la Patagonia, pasando por Buenos Aires, Cuyo y el norte argentino, el mensaje fue unánime: despedir con gratitud a un hombre que, con coherencia y humildad, dejó una huella imborrable en el continente
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario