Your browser doesn’t support HTML5 audio

Los productores patagónicos se encuentran reunidos en la sede de la Confederación de Rurales Argentinas (CRA), con el fin de analizar la postura y posibles escenarios a enfrentar en la reunión que mantendrán con el Gobierno nacional por la barrera sanitaria.

El encuentro podría ser decisivo y será este jueves a partir de las 9:30. Se espera que los pampeanos sean parte de la convocatoria, algo que no sucedió en la reunión anterior en la que se decidió la postergación por 90 dias de la puesta en marcha de la flexibilización de la barrera sanitaria que protege a la Patagonia de la aftosa.

Cabe recordar que el 19 de marzo, luego del rechazo generalizado por parte de la Patagonia a la Resolución 180/2025, se oficializó la postergación de la entrada en vigencia de la misma por 90 días. Ya habrían transcurridos casi dos tercios del plazo y aún no hay una definición concreta.

encuentro productores cra barrera sanitaria
Enrique Jamieson y César Guatti participan de la reunión en CRA por Santa Cruz.

Posición unánime

Previo a la reunión en la CRA, dónde participó Enrique Jamieson junto a César Guatti, el titular de la FIAS estuvo en la Jornada Nacional del Agro (Jonagro), en la Bolsa de Cereales y allí recordó al sector productivo que el levantamiento de la barrera sanitaria podría tener serias consecuencias sobre las exportaciones argentinas. Y no sólo de carne de vaca, sino también del tradicional cordero, de oveja y de capón.

“La posición de todas las federaciones es clara: No se puede ensuciar la Patagonia en este contexto internacional”, afirmó en declaraciones al portal especializado Bichos de Campo. Como titular de la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz, la principal provincia exportadora de carne ovina, Jamieson alertó por los mercados que se perderían si se pone en riesgo el status sanitario de la Patagonia. Todo el polo frigorífico de la zona está en alerta.

Es que el status sanitario logrado por Patagonia hace décadas, garantiza la exportación de carne a clientes clave como ser los países europeos.  Por eso tratan de que se priorice ese punto en el debate y no tanto el precio del producto en las góndolas. Ya que el remedio podría ser mucho peor que la enfermedad.

La postergación por 90 días de la resolución del Senasa termina el próximo 19 de junio. 

Por una respuesta positiva

La reunión que mantendrán este jueves las partes interesadas es esperada por ansias por los productores y ruralistas patagónicos, a sabiendas que están a contrareloj, sobre el plazo inicial para la puesta en marcha de la Resolución 180/2025. “Queremos sostener un trabajo de más de 20 años, con el que logramos un reconocimiento que muchos países anhelan”, aseguró Jamieson.

En la insistencia de que en vez de invadir Patagonia, se trabaje para mejorar el status del resto del país, los sureños advierten que en la actualidad, son pocos los países declarados libres de aftosa sin vacunación y advierten que Brasil, uno de los principales competidores de Argentina pugna por ser uno de ellos, por lo que insisten en que el país “no puede arriesgarse a perder el status que tanto le costó a la Patagonia conseguir“.

Por ello plantean trabajar en correr la barrera que hoy se encuentra en el Río Colorado, de forma gradual, cada vez más al norte, de tal manera que llegar a que, en un plazo prudente, todo el país logre el preciado status de libre de aftosa sin vacunación.

La Patagonia demanda una solución definitiva al debate que se inició en marzo. “Este impasse no le hace bien a nadie. Hay que tener reglas claras para jugar el partido”, señaló Jamieson.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios