El Gobierno buscó dar señales de tranquilidad, pero no fueron efectivas. Caputo se reunió a primera hora con los titulares de la banca nacional y extranjera y Dujovne dio una conferencia de prensa antes de la apertura de los mercados. El resultado: el dólar subió 41 centavos más y cerró la semana con un alza del 11% acumulada a $ 28,85.

El mercado cambiario está que arde. El desembarco de Luis Caputo en la presidencia del Banco Central, tras la salida de Federico Sturzenegger, no calmó las aguas y el dólar, que había abierto en descenso, terminó disparándose 41 centavos (1,4%) y cerró al récord de $ 28,85 en bancos y agencias de la city porteña, de acuerdo al promedio de ámbito.com.
De esta manera, el billete acumuló un avance del 12,9% desde el anuncio de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) el jueves 7 y un 11% en la semana.
El recorrido del minorista se produjo en sintonía con el Mercado Unico y Libre de Cambios (MULC donde la divisa subió 65 centavos a $ 28,35 en una rueda donde el volumen negociado aumentó un 61% a US$ 590 millones.
Antes de la apertura del mercado, el ministro de Hacienda y Finanzas, Nicolás Dujovne, dijo: “estamos seguros de que vamos a ir disminuyendo abruptamente la volatilidad que hemos visto” con el apoyo del FMI, y sostuvo que la autoridad monetaria intervendrá en la plaza cambiaria “si es necesario”. Sin embargo, este viernes no hubo ventas oficiales ni de bancos públicos.
Las declaraciones del ministro le siguieron a la reunificación de los ministerios de Finanzas y de Hacienda, medida adoptada por el Gobierno para afianzar la política económica, conjuntamente con la designación de quien era ministro de Finanzas Luis Caputo como nuevo presidente del Banco Central en lugar de Federico Sturzenegger.
Caputo a las 8 en punto se reunió en el Central con los principales dirigentes de la banca nacional e internacional para expresarles cuál era su idea para afrontar la volatilidad del mercado y fue consultado por el acuerdo con el FMI y su impacto.
Desde ABC Mercado de Cambio, detallaron que el dólar mayorista comenzó operando por $ 27,05 y en seguida se marcó el mínimo de $ 26,55. Desde ese momento, comenzó a subir hasta llegar a un máximo de $ 28,40 y la pantalla sobre la hora del cierre mostró una ficha de 48 millones a $ 28,50, sin llegar a operarse.
“Así de incierto fue toda la jornada, donde se marcaron todo tipo de precios, con un mercado sin una orientación firme. La realidad es que se estima que el dólar seguirá en estos niveles del cierre ya que la demanda sigue firme por parte de empresas, bancos para coberturas e inversores. La próxima semana, se espera que se acentúe la necesidad de la divisa salvo que las nuevas autoridades del Banco Central y de Economía (unificada) creen algún tipo de bono o título dolarizado para constituir con pesos que saldrían de las Lebac”. Las reservas del Banco Central aumentaron este jueves US$ 97 millones hasta los US$ 49.070 millones.
El lunes, la cartera de Dujovne licitará dos bonos por un equivalente de hasta US$ 4.000 millones en moneda dual -pesos argentinos y dólares- al 2019 y otro en pesos, a tasa fija, con vencimiento en noviembre de 2020.
La suscripción para ambos instrumentos podrá ser en pesos o en dólares, señaló la cartera a través de un comunicado.

Leé más notas de La Opinión Austral