Your browser doesn’t support HTML5 audio

Pablo Grasso (Unión por la Patria)

PABLO-GRASSO-CAMINO-A-LAS-URNAS-LU12-D2039JD2D-728x485PABLO-GRASSO-CAMINO-A-LAS-URNAS-LU12-D2039JD2D-728x485

“En los cuatro años que vienen terminaremos un ciclo de crecimiento. Se trabajó en la ciudad y en la infraestructura”.

“Antes nunca se supo en qué se gastó el impuesto. Ahora lo ves, te puede gustar o no donde están distribuidos, pero lo ves”.

“La coparticipación provincial se debe debatir. Tiene que entrar más plata a las comunas y tiene que ser de esa manera”.

Mauricio Gómez Bull (Unión por la Patria)

“Los barrios más alejados, que están sin servicios, son los que más hay que atender en obras prioritarias, como luz y agua”.

“Desde el primer día apostaré a lo social y deportivo como lo hizo Freddy Martínez. La juventud tuvo una gran contención”.

“Los últimos ocho años, el Concejo Deliberante estuvo desdibujado. Tienen que ser rebeldes y con ganas de hacer”

Santiago Gómez (Unión por la Patria)

“Hay que atender a los barrios alejados del centro de la ciudad, están sin servicios y lo primero es brindarles luz, agua y gas”.

“Crearemos un hospital municipal materno infantil. Se puede, ciudades como Córdoba lo hicieron. Es gestión y trabajo”.

“Tenemos que tomar la decisión de dar oportunidad a la gente joven en proyectos grandes como Palermo Aike y la minería”.

José Blassiotto (Unión por la Patria)

“Hay recursos naturales importantes para explotar: uno es el corredor turístico que podemos desarrollar en la costanera”.

“En los primeros 24 meses, abarcaremos 400 cuadras de cloacas en los barrios periféricos, pavimentación y desagües”.

“Mejorar la frecuencia de recolección de basura. En los barrios pasa una vez por semana. Hay que invertir en camiones”.

Mauricio Neira (Unión por la Patria)

“Habrá arreglos urgente en avenidas y arterias. Mejoraremos alumbrados, accesos y pasos seguros para los chicos”.

“Creare la oficina de Acceso a la Información. Falta información sobre los destinos de los recursos del Municipio”.

“Otro de mis objetivos es la redacción de la Carta Orgánica Municipal. Significa autonomía política y económica”.

Mijhael Harasic (Por Santa Cruz)

“Hay que entregar terrenos con servicios y seguir fortaleciendo las vías de comunicación viales; son importantes”.

“La nueva Ley de Coparticipación provincial es una de las primeras medidas que vamos a mandar a la Cámara de Diputados”.

“Javier Milei puede ganar en primera vuelta. Tenemos que estar preparados para defender los derechos de Santa Cruz”.

Manuel Piris (Por Santa Cruz)

“Los acuerdos con las empresas, que explotan los recursos de la provincia de Santa Cruz, tienen que ser a favor del pueblo”.

“Es necesario debatir la salud para mejorar la calidad de vida. Sin salud la comunidad no puede organizar su vida”.

“Una de las apuestas más grandes es darles poder y autonomía a los barrios alejados para que cuenten con presupuesto propio”.

Gabriel Olivia (Por Santa Cruz)

“Habrá ocho núcleos barriales que se recorrerán en 15 minutos caminando. Hay que garantizar la transitabilidad”.

“Fortalecer el área de Reciclado del Municipio para procesar los residuos sólidos y generar conciencia del cuidado”.

“En transporte, el mejor viaje es el que no se hace. Trabajamos con urbanistas para diseñar la ciudad de aquí a 20 años”.

Harold Bark (Por Santa Cruz)

“Quiero transformar Río Gallegos en una ciudad verde y sin viento. Invertiremos para plantar árboles y arreglar las plazas”.

“Hay que articular el trabajo de la salud entre el Municipio y Provincia, ya que los mismos médicos actúan en ambos sistemas”.

“No se trata de dar terrenos. Hay barrios que ya tienen veinte años y todavía no tienen las cloacas conectadas, ni agua”.

Ana Lamas (Por Santa Cruz)

“No hay fuentes de trabajo; las que hay son en negro y los jóvenes son explotados. El que tiene la posibilidad de irse no vuelve”.

“Ante todo la educación, sin educación y capacitación no podemos hacer nada. Hay que generar pasantías para los alumnos”.

“No tenemos médicos en el hospital y lamentablemente se están abriendo áreas donde no están los profesionales”.

Guillermo Carnevale (Por Santa Cruz)

“Lo primero es la austeridad. Tenemos un plan donde habrá cuatro secretarías. Con nosotros entrarán tres o cuatro personas”.

“Se pueden hacer obras a un costo cero, con dinero que se puede conseguir de algunas fundaciones o del Banco Mundial”.

“En algunos temas decidimos no meternos, por ejemplo, el aborto. Hoy el Ministerio de Diversidad no cumple con su misión”.

Daniel Álvarez (Por Santa Cruz)

“El Municipio es un promotor artístico y dejó su función principal que es darles servicios a los vecinos de toda la ciudad”.

“Para generar trabajo desarrollaré los productores de alimentos de Río Gallegos, el sector está prácticamente invisibilizado”.

“Rio Gallegos es un lugar estratégico para las industrias, pero para que crezca se debe desarrollar la infraestructura”.

Leonardo Roquel (Juntos por Río Gallegos)

“Debemos mejorar el trazado vial; tenemos una ciudad todavía con un 50% de calles sin asfaltar, más de 900 cuadras”.

“Atender a la población canina; presenté el proyecto ‘Mi mascota, mi responsabilidad’ para premiar a los vecinos”.

“Dialogué con los frigoríficos y hay que trabajar la carne de cerdo. Se puede ampliar la producción para la exportación”.

Jorge Cruz (Juntos por Río Gallegos)

“Hay 13 secretarías. No puede ser, hay que optimizar los recursos, no sobra el dinero en el Estado, pero repartimos cargos”.

“La transparencia en la gestión es vital para los vecinos. Presenté un proyecto para clarificar la entrega de tierras”.

“Impulsaré un Estado moderno. La última vez en el Municipio fue en 2016, renuncié por diferencias con el intendente”.

Daniel Bagnasco (Juntos por Río Gallegos)

“Haré un inventario general. Me parece que el vecino se merece tener información real sobre lo que sucede en el Municipio”.

“Tenemos que atacar los basurales con el asesoramiento de profesionales. Ver qué hacemos con la deposición de la basura”.

“Analizaremos el presupuesto. Si se puede comprar una máquina por mes, lo haremos. Hay que trabajar con seguridad”.

Marcelo Saá (Juntos por Río Gallegos)

“Basta con alejarse cuarenta cuadras del centro para ver que hay barrios que no tienen servicios básicos como el agua”.

“Había obras por administración y ahora con personal de empresas privadas se debe revertir para revalorizar al empleado”.

“Avanzaremos en una auditoría completa del Municipio de Río Gallegos, una reducción de las secretarías municipales”

Julio Audi (Juntos por Río Gallegos)

“Apuntamos principalmente a una baja de impuestos, pero también a la reducción de todos los cargos políticos”.

“El dinero lo destinaremos a Niñez, Adolescencia y Familia que es uno de nuestros proyectos fuertes en la gestión”.

“Cuando asuma voy a estar en control permanente y trabajando codo a codo en las partidas de la Municipalidad”.

Juan José Alvarado (Partido Vecinal)

“La gente tiene la necesidad de la vivienda propia, proponemos un plan de desarrollo urbanístico serio para planificar la ciudad”.

“El turismo local está vinculado al sector comercial. Para que vengan hay que ver los impuestos municipales, hay demasiados”.

“Las ordenanzas, que sabemos que son para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos, las pondremos a funcionar”.

Natalia Gutiérrez (Frente de Izquierda)

“Proponemos un plan de 2.000 viviendas en cuatro años. En nuestra plataforma incluimos la realidad habitacional”.

“Discutiremos los salarios bajo la línea de pobreza; no sólo bajo la línea de pobreza, sino que muchos están ya bajo la línea de indigencia”.

“Hoy en día vemos a muchos jóvenes y muchas jóvenes sin poder acceder al empleo seguro que les permita planificar su vida a futuro”.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios