Your browser doesn’t support HTML5 audio
Vialidad Provincial de Santa Cruz salió al cruce de Jairo Guzmán, presidente del PAMI en la provincia y principal referente de La Libertad Avanza, luego de que este señalara en redes sociales el mal estado y la falta de señalización en un tramo de la Ruta Nacional N° 3, a la altura de Tres Cerros. El reclamo generó una inmediata respuesta de parte del titular de Vialidad Provincial, Julio Bujer, quien acusó al dirigente libertario de desconocer las competencias del organismo.
“El señor Jairo Guzmán, que quiere ser candidato a diputado nacional, debería saber que la Ruta 3, tanto como la Ruta 40, la 288 y la 281, son rutas pertenecientes a Vialidad Nacional, o sea, al Estado Nacional”, expresó Bujer en declaraciones a La Opinión Austral.
Qué dijo Guzmán y por qué generó polémica
El dirigente de La Libertad Avanza utilizó sus redes sociales para publicar un video del tramo de la Ruta 3 que, según sus palabras, representa un “peligro para los santacruceños que la transitan”. En su mensaje afirmó: “Le pido por favor a las autoridades de Vialidad Provincial que señalicen la Ruta 3, altura Tres Cerros. No esperemos a tener un accidente fatal para tomar acción”.


Además, sostuvo que la administración provincial tiene responsabilidad directa en el mantenimiento de las rutas nacionales: “Es parte del convenio firmado con Vialidad Nacional”, escribió. El video fue publicado a pocos días de que la Corte Suprema confirmara la condena a Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad, contexto que no pasó inadvertido para muchos actores políticos locales.
“No podemos hacer obras si no lo pide Nación”
Julio Bujer, presidente de Vialidad Provincial
Ante el reclamo, Julio Bujer aclaró el alcance del convenio entre la Provincia y el Estado Nacional: “Tenemos un convenio hecho, en el cual se indica que se hacen trabajos superficiales. Y también debería saber que son por pedido de Vialidad Nacional. Si Vialidad Nacional no nos pide que realicemos ciertos trabajos, nosotros no podemos ingresar a la ruta y hacernos cargo”, detalló.
En ese sentido, enfatizó que los fondos no son entregados por adelantado: “Se van haciendo trabajos y se van pagando esos trabajos. No es que nosotros recibimos el dinero adelantado, ni mucho menos”.
Además, recordó que el Gobierno Nacional dejó obras claves inconclusas: “Su presidente ha dejado de hacer muchas obras y entre esas ha dejado de hacer reparaciones justamente en la Ruta 3. También ha dejado sin realizar la Ruta 39, que va desde Bajo Caracoles a Lago Posadas, y la gente de Lago Posadas sufre mucho esta situación en invierno. También el trabajo del Puente de La Julia está pendiente hace muchísimos años”.
“No queremos entrar en polémicas políticas”
Bujer también fue contundente al pedir que no se politice la gestión de la infraestructura vial: “Sería importante que él, como quiere ser diputado nacional, pueda pelear por los intereses de Santa Cruz y también ayudar a que se pueda realizar esta ruta”, señaló. Y agregó: “No nos suba al ring con respecto a querer ensuciarnos con la gente de Vialidad Nacional, con los cuales tenemos muy buena relación y venimos trabajando muy bien desde el año pasado”.
Con esta declaración, desde Vialidad Provincial buscaron marcar distancia del conflicto partidario y remarcar que el trabajo sobre rutas nacionales depende directamente del Gobierno nacional, tanto en lo operativo como en lo financiero.
Ruta 3: una deuda estructural
El estado de la Ruta Nacional N° 3 es un tema recurrente en los últimos años. Considerada una vía clave para el transporte de bienes y personas en la Patagonia, su deterioro genera reclamos frecuentes de vecinos, transportistas y dirigentes de distintos sectores políticos. La obra de reparación en ese sector fue licitado varias veces sin una solución.
Un escenario político en tensión
El cruce entre Guzmán y Bujer no se da en un vacío. Llega en un momento donde las disputas políticas nacionales comienzan a impactar cada vez con más fuerza en la agenda local. Con una posible candidatura de Guzmán al Congreso en el horizonte, sus declaraciones aparecen como un primer movimiento de campaña, mientras que desde el gobierno provincial responden marcando los límites institucionales de cada responsabilidad.
Impuesto a los combustibles, el reclamo de los gobernadores
También se da en el contexto del reclamo de los gobernadores al Gobierno nacional por el impuesto a los combustibles. Este mismo lunes, los mandatarios provinciales se reunieron para avanzar en el pedido por la baja de las transferencias.
Al mismo tiempo, el gobierno de Río Negro publicó un video defendiendo la postura. “Cada vez que cargas nafta, pagas un impuesto. Esa plata, por ley, tiene que usarse para arreglar las rutas. En 2024, el estado nacional recaudo más de dos billones por ese impuesto. Se quedó con el 79% y solo el 21% se repartió entre todas las provincias”, dice una voz en off mientras se muestran imágenes de rutas en mal estado.
“Son fondos que deberían volver en obras, pero hoy no están llegando. Vos pagas todos los días, pero las rutas siguen rotas. No hay obras. ¿Dónde está la plata?”, cuestiona la cuenta oficial el gobierno de Alberto Weretilneck.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario