Your browser doesn’t support HTML5 audio
Organizado por la Fundación TEA Santa Cruz, este 29 de marzo tendrán lugar las Jornadas Patagónicas de Autismos en Río Gallegos.
Al respecto, Silvina Lamas, presidenta de la fundación, contó en radio LU12 AM680: “Elegimos denominarla así porque es un término al que tenemos que acostumbrarnos, autismos en plural porque no hay un solo tipo, ni un solo caso, es una pluralidad, como cantidad de personas hay tipos de autismo”.
En esta oportunidad, el doctor Daniel Valdez disertará en las jornadas. “Es un doctor en psicología muy reconocido a nivel mundial. Ha sido mentor desde la creación de nuestra fundación, hace ya casi 18 años, en un trabajo constante de formación y actualización de nuestros profesionales y viene trabajando con nosotros en la realización de los congresos”, repasó y acotó “ya vamos realizando tres congresos de carácter internacional. Estábamos en deuda con nuestra comunidad de poder acercarlo a Río Gallegos por lo que estamos muy contentos y orgullosos de que finalmente se pueda concretar”.
Previamente, del 26 al 28 de marzo, Valdez estará realizando evaluaciones integrales diagnósticas aranceladas para las cuales aún hay un cupo disponible.
Consultada sobre la realización de diagnósticos en la capital provincial, comentó: “Hay lugares en Río Gallegos donde se realizan los diagnósticos, pero por la escasez de profesionales que tenemos muchas familias optan por viajar y trasladarse a Buenos Aires o a otros centros del resto del país donde cuentan con toda el staff de profesionales actualizados en la aplicación de todas las técnicas para poder evaluar y llegar a un diagnóstico lo más certero posible”.
“En la localidad no existe la cantidad necesaria de profesionales para las evaluaciones diagnósticas, es necesario contar con certificaciones en los métodos que se aplican para la evaluación y una mirada clínica con un ojo muy afilado, con mucha experiencia para poder tener buenos resultados”, completó.
En esta oportunidad, Valdez disertará sobre “Evaluación y diagnóstico: perspectivas actuales” con el fin de aportar a la capacitación “para que más profesionales de la salud puedan estar mejor formados y puedan trabajar con las familias y llegar a un diagnóstico”.
Otra dificultad que se presenta es la escasez de Maestra de Apoyo a la Inclusión (MAI). “Hay una demanda muy grande de las familias por conseguir docentes de apoyo a la inclusión que acompañen el transcurso de sus hijos en el ámbito escolar“, manifestó Lamas.
Mediante la página de Facebook de la fundación realizaron una publicación buscando ser nexo entre los profesionales y las familias. “La demanda supera muy ampliamente la oferta y las familias entran en un nivel de desesperación, más aún porque no está todavía tan trabajado en el docente de grado la adquisición de herramientas para poder incluir de manera correcta y brindar las estrategias para que el alumno con TEA dentro del aula tenga las mismas posibilidades para acceder a la educación y a compartir con sus pares”, explicó.
Por otro lado, durante el congreso realizó en Córdoba durante el año pasado, observó: “Nos dimos cuenta de que tenemos grandes avances en la localidad en el trabajo con las familias, es algo que se está empezando a aplicar en el resto del país, no solamente trabajar con la persona con TEA, sino con toda la red de apoyo que sostiene a esta persona y que es la que está en el día a día y y aboga por la mejora de su calidad de vida”.
“La falta profesionales es a nivel país. Hay una necesidad de profesionales para el abordaje terapéutico y más, de profesionales para el abordaje terapéutico con formación en autismo sabiendo la especificidad que tiene en la aplicación de estrategias en el trastorno del espectro autista”, señaló.
“Destacamos al profesional que trabaja con personas con autismo. Sabemos que es un desafío grande y requiere capacitación y formación constante, entonces tiene que haber una cuota de querer trabajar con el diagnóstico y acompañar a esa familia. Por suerte, cada vez más profesionales toman la posta y más familias se agrupan para generar este espacio en su comunidad”, cerró.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario