Your browser doesn’t support HTML5 audio
La tapa de asado es un corte de carne clásico y económico, que puede transformarse en un plato tierno y jugoso si se prepara adecuadamente en el horno. Conocé un método para optimizar la preparación, logrando una textura suave y deliciosa.
El proceso comienza con la elección del corte. Una tapa de asado con un grosor uniforme facilita una cocción pareja. Antes de hornear, es recomendable que la piea alcance la temperatura ambiente durante al menos 30 minutos. Se puede aplicar una capa ligera de aceite sobre la superficie de la carne, lo que ayuda a la formación de una costra durante el sellado y retiene la humedad interna.
Un paso fundamental para lograr una tapa de asado jugosa es el sellado inicial. Esto se realiza en una sartén grande y caliente con una pequeña cantidad de grasa o aceite, dorando la carne por todos sus lados hasta que adquiera un color uniforme.
Una vez sellada, la tapa de asado se coloca en una fuente apta para horno. Para asegurar una cocción jugosa, se recomienda añadir líquido al fondo de la fuente, como caldo de carne, agua, o incluso vino tinto, cubriendo aproximadamente un tercio de la altura de la carne.
La cocción se realiza en un horno precalentado a una temperatura moderada, aproximadamente entre 150 °C y 160 °C. Este rango de temperatura bajo y constante es clave para ablandar las fibras del corte sin resecarlo. El tiempo puede variar, pero generalmente oscila entre 2 y 4 horas, dependiendo del grosor de la tapa de asado y del nivel de cocción deseado.
Durante la cocción, es posible que sea necesario agregar más líquido a la fuente para evitar que se seque.
Para más recetas fáciles, ingresá acá.
Receta tapa de asado con papas
Ingredientes
- 1 kg. de tapa de asado
- 2 dientes de ajo
- Una pizca de perejil
- Salsa criolla
- 2 papas
- 2 cebollas
- 1 morrón rojo
- Sal y pimienta
- Aceite
Cómo cocinar la carne al horno
- Desgrasar la carne
- Colocarla sobre papel de aluminio y condimentar- Añadir la salsa criolla y el ajo picado.
- Cerrar el paquete de aluminio y llevar a horno mínimo durante 2 o 3 horas.
- En otra fuente colocar los vegetales lavados y cortados en cubos. Condimentar con aceite, sal, pimienta, perejil.
- Meter los vegetales en el horno a la mitad de la cocción de la carne.
Leé más notas de La cocinera austral
Noticias relacionadas

Arroz con leche: la receta tradicional de las abuelas con un truco para que quede cremoso y dulce

Tarta de ricota: receta tradicional en solo 5 pasos

Receta de la abuela: buñuelos de verdura, super rápido y fácil

Vacaciones de invierno en Buenos Aires: planes con o sin niños, dónde hospedarse y propuestas gastronómicas para todos los bolsillos
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario