Your browser doesn’t support HTML5 audio
Este martes 1 de julio, la Biblioteca Popular Alberto Kunfi Quirós, ubicada en pleno corazón del barrio Belgrano, celebró sus 29 años de vida junto a vecinos, amigos y lectores que la acompañan desde sus inicios. La querida biblioteca abrió sus puertas de 9 a 17 horas para compartir este nuevo aniversario con la comunidad y por su puesto, no faltó la torta… ni las anécdotas.
En su sede de Los Pozos 260, la Biblioteca Kunfi Quirós continúa siendo un espacio de encuentro, formación y cultura desde hace casi tres décadas. Su historia es también la historia de una comunidad comprometida: comenzó funcionando en un CIC y hasta en una casa rodante, hasta que en 1997 logró inaugurar su edificio propio, que con el tiempo fue creciendo y adaptándose a las necesidades de la comunidad.


“¡Hoy cumplimos 29 años! 29 años junto a nuestros vecinos de Río Gallegos. Gracias a cada uno de los que ha pasado por acá y ha dejado su granito de arena para que nuestra querida Kunfi crezca cada año más y más”, expresaron desde la fundación a través de sus redes sociales.
Más que libros: una biblioteca que se transforma con su gente
La Biblioteca Kunfi Quirós no solo promueve la lectura, también impulsa actividades culturales, talleres y capacitaciones. Fue, además, el primer Punto Digital de Río Gallegos, formando parte del programa nacional que busca reducir la brecha digital y ofrecer acceso a tecnologías, educación virtual y trámites en línea.
El compromiso comunitario ha sido clave para sostener el proyecto a lo largo del tiempo. Si bien muchas de las personas que formaron parte de las distintas comisiones desde 1996 hoy ya no participan activamente, siguen colaborando cuando se las necesita. “Siempre que acudimos a ellos, están ahí”, aseguran con gratitud desde la institución.
Durante el día, los visitantes compartieron historias, recuerdos y mucho afecto por un espacio que consideran suyo, reflejando así el alma viva de una biblioteca que sigue creciendo junto a su gente. Un homenaje a la perseverancia, la cultura barrial y al valor de lo colectivo.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario