Las palabras no alcanzan para que los 31 veteranos de guerra de Malvinas que regresaron a las islas cuenten todo lo que vivieron entre el 12 y el 19 de abril.

En total fueron 31 veteranos, 21 de la provincia de Corrientes (entre ellos, el veterano y coordinador Ángel “Koki” Flores), cuatro de Escobar, provincia de Buenos Aires, y seis de Chaco, junto a la viuda de un veterano de la misma provincia.

 Guillermo Miño despidiéndose de sus camaradas. Guillermo Miño despidiéndose de sus camaradas.
Guillermo Miño despidiéndose de sus camaradas.

En su regreso al continente, tuvieron un emotivo recibimiento en el aeropuerto de Río Gallegos y coincidieron con que fue totalmente lo opuesto a lo que vivieron en 1982.

Minutos después de haber bajado del avión, Rubén Hernández de Ceballos, provincia de Corrientes, aseguró a La Opinión Austral: “Venimos muy contentos y orgullosos de haber estado en nuestras Malvinas, muchísimas gracias por el recibimiento. No tengo muchas palabras porque me pongo a llorar. El viaje fue emocionante. A ratos lloramos, a ratos estamos contentos y nos abrazamos”.

Al norte de Monte Kent, reconociendo los restos de un helicóptero Chinook y un Puma abatidos en tierra por aviones Harrier.

“Pertenecí al Regimiento 4to de Infantería de Monte Caseros, en el 82 estuve en Monte Harriet y pude reconocer mi posición, ese fue el orgullo, y también visitar a mis camaradas que están en el cementerio, gracias a Dios pude hacerlo”, valoró.

En la guerra, Guillermo Miño, de ciudad de Corrientes, prestó servicio en el Regimiento de Infantería 12 General Arenales de Mercedes.

“Combatí en Monte Kent, Pradera del GansoBahía San Carlos, tuve unos cuatro combates y estas son las secuelas, pie de trinchera, perdí un lado de la vista, el oído, pero ahora volví para cerrar una vuelta”, afirmó.

A pesar de los condicionamientos que le reducen la movilidad, Miño pudo regresar. “Fue emocionante porque lo que quería era volver a pisar Malvinas e ir al cementerio a despedirme de mis camaradas, dejar mi vuelta y volver, logré mi objetivo, gracias a mis compañeros, a nuestro gobernador que nos dio la oportunidad de volver”.

Luciano Pintos de Mercedes, provincia de Corrientes, también perteneció al Regimiento 12 de Infantería.

“Combatí en Monte Harriet con el 4 de Monte Caseros, con el teniente primero Echeverría, cabo Arusso, Gorosito Santos de Calchaquí, Santa Fe, y José Armenio Gómez de paraje Boquerón de Mercedes”, recordó.

Sobre el viaje, analizó que “fue algo que evidentemente necesitábamos hacer, venimos liberados, cumpliendo con los compañeros que quedaron, fuimos al cementerio donde encontramos a nuestros fallecidos en combate, a Omar Ávalos y a Ferrau, que también eran del ’12’, fue una descarga y agradecerles por ellos seguir siendo un faro en las Malvinas“.

 

“También, en parte, cumpliendo con la promesa que siempre se lee en la bandera de los excombatientes: ‘Volveremos’, no volvemos como triunfantes ni como dueños de la tierra, pero podemos volver para cerrar nuestras heridas“, manifestó.

Pintos no esperaba el recibimiento que este sábado tuvieron en el aeropuerto. “Fue muy hermoso, que estén la banda de la Policía, los cadetes, el ciudadano común que está alrededor y los periodistas que hacen que nuestro mensaje no quede en el olvido”.

Los veteranos de guerra en el Monumento a los Caídos y junto a la escultura del héroe santacruceño José Honorio Ortega en la capital provincial.

Último día

Este domingo, la delegación visitó el Monumento a los Caídos en Malvinas y la escultura del soldado José Honorio Ortega, la sede del Departamento “Héroes de Malvinas” del Municipio y la sede del Centro de Veteranos de Guerra. Seguidamente, participó del tradicional izamiento dominical.

En el mástil central, los veteranos fueron invitados a izar las banderas. Foto: Juan Palacios/La Opinión Austral

“Regresar para mí fue como volver a tener 18 años, esa caminata que hice, volver a tener los pies mojados, sentir el frío y la lluvia arriba del monte, me hizo sentir joven de vuelta”, contó a La Opinión Austral Claudio Sánchez, de Escobar, provincia de Buenos Aires, quien durante la guerra estaba encargado de la mantención y reparación del armamento.

El 12 de junio de 1982 perdió a tres compañeros, “siempre dije que, por todo lo que uno había trabajado, a lo mejor podía haber hecho más y eso quedó en mí durante todos estos, este viaje fue más para poder ir a pedirles perdón y cerrar un capítulo de mi vida que me tuvo hasta el día de hoy pensando ese día, cuando los tuve ahí y los tuve que enterrar”.

Lloré muchísimo en el transcurso de estos siete días y más ayer cuando llegué al aeropuerto y por eso quiero darle gracias al pueblo de Río Gallegos, al centro de veteranos, a la banda de la Policía, porque creo que fue el recibimiento que no tuve hace 43 años. Porque en 1982, después de haber hecho la odisea que hice, tuve que volver escondido detrás de la ventanilla de un colectivo”, recordó.

Por su parte, Carlos Ramírez, presidente del Centro de Veteranos “2 de Abril” de Chaco, afirmó: “Todos vinimos a cerrar un libro de 43 años, no es fácil”.

La visita al cementerio fue “fundamental”, sostuvo y expresó: “Uno se sienta y piensa: ‘Podría haber sido yo'”.

Ramón Sandoval, quien desembarcó el 2 de abril del buque ARA San Antonio y estuvo hasta el 14 de junio en las islas Malvinas, reconoció que haber regresado “es una experiencia muy grande”. En el cementerio visitó la tumba de Ramón Antonio Meza, de Curuzú Cuatiá.

En Río Gallegos, los veteranos de guerra fueron parte del tradicional izamiento dominical. Foto: Juan Palacios/La Opinión Austral

Sandoval sostuvo que tras este viaje, se lleva “una emoción muy grande. Dejamos un poco la mochila que teníamos“.

Cerrando, Ramírez marcó que se debe malvinizar desde las escuelas y que debería crearse un asignatura. “El gobierno debe tener en cuenta que podemos dar las charlas y que nos aprovechen porque día a día nos estamos muriendo. Malvinizar es todos los días para nosotros, Malvinas es todo el año”.

DELEGACIÓN

CORRIENTES

  • Eduardo Alcorta
  • Héctor Aldavez
  • Héctor Alfonzo
  • Andrés Antoniazzi
  • José Benítez
  • Eustaquio Encinas
  • Delio González
  • Rubén Fernández
  • Guillermo Miño
  • Julio Palacios
  • Luciano Pintos
  • Enrique Quiroz
  • Agustín Romero
  • Saturnino Romero
  • Ramón Sandoval
  • Servando Sánchez
  • Eleuterio Saucedo
  • Andrés Vallejos
  • Ramón Vargas
  • Eusebio Villalba
  • Ángel “Koki” Flores

CHACO

  • Ramón Cuevas
  • Abelino Ibáñez
  • Ricardo Cardozo
  • Carlos Ramírez
  • Hugo Duarte
  • Osvaldo Farkas
  • Aidé Benítez (Vda. de Jorge Galeano)

BUENOS AIRES

  • José Raúl Ibáñez
  • Claudio Reinaldo Sánchez
  • Alejandro Alberto Ceballos
  • Marcelino Claudio De León

 

 

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios