Your browser doesn’t support HTML5 audio
Pasaron 477 días. Casi 500 días en los que la comunidad de Río Gallegos, entre la impotencia y la bronca, busca justicia por el caso de una joven deportista que perdió la vida en un incidente vial, por culpa de un irresponsable al volante.
El rostro de Brianna Matulich, de 17 años, aparece en banderas y murales. Su vida se truncó en la madrugada del 31 de diciembre del 2023, cuando volvía a su casa del barrio Belgrano con sus hermanos Thiago y Priscila. Esteban González, un empleado bancario, fue procesado por el brutal incidente y, este lunes, comenzará a ser juzgado por el tribunal de la Cámara Oral.


Brianna murió al ser arrastrada durante 41 metros. González corría una picada ilegal en la Autovía 17 de Octubre, a al menos 140 km/h, a bordo de su Ford EcoSport. Luego, se dio a la fuga y se escondió en su casa del barrio Codepro, en la capital de Santa Cruz.
Priscila terminó con fracturas expuestas en ambas piernas. Thiago no sufrió lesiones físicas, pero, al igual que su hermana, arrastra secuelas psíquicas que persisten hasta hoy, por lo traumático del suceso.
En el medio, hubo miles de movilizaciones, presencias en el izamiento dominical y acompañamiento de familiares que perdieron a seres queridos en siniestros viales. Como se sabe, ha habido muchos en Río Gallegos en el último tiempo.
El debate comenzará este lunes en la Cámara Oral de Río Gallegos. Los jueces técnicos del juicio serán María Alejandra Vila, Jorge Yance y Marcelo Bersanelli, este último en carácter de subrogante. A las 9 de la mañana se espera que se dé apertura a la audiencia. Al menos 45 minutos antes, González será trasladado desde la Unidad Penitenciaria N°2, donde permanece detenido desde febrero del año pasado.
Los seres queridos de Brianna, junto a otras familias del Dolor, esperarán en inmediaciones del recinto. Por ejemplo, allegados a “Cokito” Oyarzo —el mecánico que murió en un choque registrado en la avenida San Martín— adelantaron a este diario que estarán presentes “haciendo el aguante para Jorge (Matulich, padre de la joven) y todos los amigos de Brianna”, aseveraron.
Fuentes judiciales consultadas por La Opinión Austral indicaron que las jornadas de debate fueron reservadas hasta el miércoles, aunque no se descarta que puedan extenderse hasta el jueves, por cuestiones de tiempo o cualquier contratiempo que pueda presentar el juicio como, por ejemplo, el retraso de algún testigo o algún inconveniente con la logística de los técnicos de Cámara.
En el mismo sentido, este diario pudo confirmar que un total de 31 personas fueron convocadas para prestar declaración testimonial. Es posible que, al revisar testigos durante la primera etapa del juicio, algunos sean incorporados por lectura.
La fiscal de Cámara, Verónica Zuvic, será quien garantice que se haga justicia y vele por los intereses de la sociedad. Matías Solano y Karen Cader representarán legalmente a la familia Matulich, mientras que Fernando Rocha ejercerá la defensa de González.
En la previa, este domingo, como viene ocurriendo desde hace más de un año, los allegados de Brianna reiteraron su pedido de justicia y de una condena ejemplar contra el empleado bancario durante el izamiento dominical. Con banderas y carteles, visibilizaron su reclamo.
Dalma Janet Riquelme, una de las hermanas mayores de Brianna, expresó: “Mañana (por este lunes) es el día que todos y todas esperábamos. Inicia el juicio contra tu asesino (por Esteban González). Solo le pido a Dios que esté de nuestro lado para que se haga justicia por lo que te hicieron a vos y a Pri.”
Hablándole directamente a Brianna, agregó: “Danos muchas, muchas fuerzas a todos. Después de tanta lucha, tanta espera, llegó el día. Se va a hacer justicia por vos, mi flaca hermosa. Te apagaron tu luz, te destruyeron tus sueños, los proyectos que tenías. Te quitaron lo más preciado que alguien puede llegar a tener, que es la vida. Te la quitaron y te dejaron tirada, como si no fueses nada. Tu partida nos destruyó a cada uno de nosotros. Solo quiero que se haga justicia por vos, Cuni. Vos no te merecías nada de lo que te hicieron. Te amo y te voy a amar toda mi vida y más allá de la vida, hermana mía. Solo te pido que les des fuerzas a papá y a mamá, sobre todo. Besito al cielo, Cuni. Espero, se haga justicia por vos, princesita. Y si eso está por pasar, estamos cerca. Muy cerquita.”
Por su parte, Xiomara, una de las amigas de Brianna aseveró: “Lo que espero del juicio es que se haga justicia, que el imbécil que le arrebató la vida quede preso y no quede impune. Porque no solo le quitó su vida, sino también sus sueños y metas. Ella tenía un sueño, y por culpa de un inmaduro que manejaba borracho haciendo picadas, le arrebataron la vida a una buena persona.”
“Brianna era una excelente persona, como amiga y como hermana. Era una gran compañera, siempre alegre, dispuesta a aconsejar y muy comprensiva. Te ayudaba en lo que podía y era muy deportista; juntas practicamos muchos deportes y compartimos innumerables aventuras. Pero lo más importante es que era una chica buena, bonita e inteligente. Incluso en la escuela, siempre me recordaba que hiciera la tarea y me apoyaba en todo” recordó.
Respecto del debate, se desconoce si el abogado defensor le recomendará a González brindar su versión de los hechos o, al menos, reconocer su culpabilidad y responsabilidad en este lamentable episodio.
Por otro lado, este diario pudo saber que, durante las jornadas del juicio, brindarán testimonio los seres queridos de la víctima fatal, peritos y profesionales que intervinieron en la instrucción de la causa, como los equipos de Accidentología Vial y del Cuerpo Médico Forense.
Partes involucradas en el proceso de valoración de pruebas adelantaron a La Opinión Austral que la clave del juicio será el encuadre legal. Solano y Cader trabajarán para sostener la carátula con la que la causa llegó al juicio: homicidio simple con dolo eventual en concurso ideal con lesiones graves con dolo eventual, mientras que Rocha buscará un encuadre diferente.
En los incidentes viales hay diversos criterios que ha utilizado la Justicia. Específicamente, la Cámara Oral ha dictado sentencias en suspenso en algunos casos. Sin embargo, en el último tiempo, como ocurrió con el caso de “Cokito” Oyarzo, se modificó el encuadre por la reforma del artículo 84 del Código Penal, lo que permitió aplicar una condena efectiva al acusado.
Todo esto comenzará a dirimirse este lunes. Y, como se dijo al principio, luego de casi 500 días de espera, tanto una familia como una gran parte de la comunidad esperan ver avances del Poder Judicial en su búsqueda de verdad y justicia.
Leé más notas de Martín Muñoz Quesada
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario