Your browser doesn’t support HTML5 audio

Pasaron más de dos semanas desde que el monumento a Osvaldo Bayer, ubicado en el ingreso a Río Gallegos, fue removido con una retroexcavadora.

Tras conocerse las imágenes de la violenta acción sobre la obra de arte que homenajeaba al autor de “La Patagonia Rebelde“, hubo un amplio repudio y nuevos homenajes, pero hay una pregunta que persiste y es ¿qué va a suceder con el monumento?

Este viernes, Esteban Bayer, hijo del historiador, y Miguel Jerónimo Villalba, autor de la obra, dieron a conocer su “desacuerdo con los planes de ‘reemplazamiento’ anunciados por el Gobierno provincial de Santa Cruz en un comunicado del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración”, en el que indican que se ubicará en el Paseo de la Memoria.

Mediante un comunicado, indicaron que “esta decisión unilateral se tomó sin que hasta el día de hoy hubiera conversaciones directas entre los funcionarios del Gobierno provincial con la familia de Bayer sobre el destino de los restos del monumento destrozado”.

Además, dan a conocer que este jueves, el subsecretario de Derechos Humanos de la provincia, Rubén Fernández, canceló a “último momento un zoom con la comisión provincial de la memoria y asistencia de Esteban Bayer para hablar sobre el tema, sin que se fijara una nueva fecha“.

Cabe recordar que, durante su visita a Río Gallegos, Villalba se reunió con funcionarios provinciales y expuso que “toda decisión debía ser consensuada con los principales damnificados, es decir, con el artista, la familia y la Mesa Provincial por las Huelgas Patagónicas de 1920-1921”, impulsores del proyecto, y que “el monumento original quedó destrozado, siendo imposible su reconstrucción como tal, tampoco en forma parcial“.

En este marco, proponen que el artista “recoja los restos sobrantes para que estos sean la base de una nueva creación que rinda tanto el homenaje que la sociedad de Santa Cruz le hiciera a Osvaldo Bayer, como también refleje la violencia destructora y el mensaje de odio de los responsables del atentado. Esa nueva obra, con su respectiva leyenda o explicación, sí podría estar en el Paseo de la Memoria de la capital o en otro lugar a consensuar”.

Por otra parte, recordaron que aún no hubo una respuesta a la carta enviada el 28 de marzo al secretario de Cultura, Adriel Ramos.

Además, solicitaron saber si la Provincia tiene conocimiento sobre quién fue el responsable material e intelectual de la destrucción del monumento, si se verificó la veracidad de los argumentos presentados por Vialidad y si consideran la reconstrucción en su ubicación original.

Por último, también se preguntaron: “¿El Gobierno presentó una denuncia penal para que la Justicia establezca la responsabilidad de los delitos cometidos?”.

El comunicado cierra a la espera de una respuesta y manteniendo la disposición al diálogo para encontrar una solución justa y de respeto a la obra y a la memoria de Osvaldo Bayer“.

Leé más notas de La Opinión Austral

Noticias relacionadas

Municipio de Río Gallegos prepara circuito histórico de “Huelgas Obreras”

Municipio de Río Gallegos prepara circuito histórico de “Huelgas Obreras”

Esteban Bayer en El Calafate: “Aquellos que insisten en atacarlo no aprenden”

Esteban Bayer en El Calafate: “Aquellos que insisten en atacarlo no aprenden”

El monumento a Osvaldo Bayer demolido por el Gobierno de La Libertad Avanza será reubicado en Río Gallegos

El monumento a Osvaldo Bayer demolido por el Gobierno de La Libertad Avanza será reubicado en Río Gallegos

Ver comentarios