Your browser doesn’t support HTML5 audio
A poco más de 10 días del ataque de Vialidad Nacional al monumento a Osvaldo Bayer que se emplazaba en el ingreso a Río Gallegos, el hijo del investigador e historiador viajó a la provincia de Santa Cruz.
Tras reunirse con el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, Bayer viajó a El Calafate, donde participó de varias actividades.
Este sábado al mediodía, en el vivero Raíces del Sur, tuvo lugar un encuentro, en tanto que por la tarde, en la sede del Partido Justicialista, el periodista brindó una charla.
Las actividades contaron con un importante marco de participación y en particular, la charla permitió el intercambio entre los asistentes.
Durante el encuentro, Bayer agradeció las múltiples muestras de solidaridad recibidas por parte de la comunidad de El Calafate y desde distintos puntos del país.
“Estamos acá para hablar del ataque que sufrió Osvaldo. Lo atacaron muchas veces. Aquellos que insisten en atacarlo no aprenden, y los que están en el gobierno no saben cuántas veces lo atacaron: fue expulsado de ciudades, fue censurado, quemaron sus libros, tuvo que exiliarse y siempre dijo: ‘No, a mí no me van a tapar la boca'”, expresó Bayer con firmeza.

Durante su intervención, consignó el medio Peligrosamente Temprano, Bayer subrayó que este nuevo ataque no fue un hecho aislado, sino una acción premeditada contra la memoria colectiva: “No fue azaroso que esto ocurriera justo después del 24 de marzo. Fue a propósito. Porque Osvaldo representa una de las figuras más emblemáticas de la memoria en la Patagonia y en Santa Cruz”.
Bayer también destacó que el monumento vandalizado no fue una obra impulsada por un gobierno, sino una expresión popular que buscó mantener viva la historia de los peones rurales asesinados durante las huelgas de 1920 y 1921. “Hay que ser muy nazi para atacar una obra de arte”, sentenció.
Además, recordó que fue gracias al incansable trabajo de su padre que se conoció lo que ocurrió en Santa Cruz, ya que “ni historia oficial existía. Él lo contó y quedó para siempre”.
Cabe recordar que los restos del monumento fueron entregados por Vialidad Nacional al Gobierno provincial.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario