Your browser doesn’t support HTML5 audio
Este martes 22 de julio, el hospital José María Cullen de Santa Fe emitió un nuevo parte médico sobre el estado de Alejandra “Locomotora” Oliveras, la histórica exboxeadora argentina que permanece internada desde hace más de una semana tras sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico.
Bruno Moroni, director del hospital, fue el encargado de comunicar públicamente que la paciente “sigue clínica y neurológicamente estable”, pero con un cuadro “crítico” que requiere cuidados intensivos constantes.
“El estado de la paciente es crítico. Continúa con asistencia mecánica respiratoria y, por el momento, no es posible retirarle el soporte vital porque su vida depende de ello”, expresó el informe, que mantiene en vilo al entorno de la deportista y al mundo del boxeo argentino.
Cómo fue el inicio del ACV que la mantiene hospitalizada
El dramático episodio que hoy tiene a Alejandra Oliveras peleando por su vida comenzó el lunes 14 de julio, justo el día en que debía asumir como concejal constituyente en Santa Fe. Su hermano relató en televisión que la deportista se encontraba descansando junto a su hijo Alexis la noche anterior, y que al ir a despertarla a la mañana siguiente, la encontró “tirada en la cama, confundida y sin poder mover la mitad del cuerpo”.
La ambulancia llegó rápidamente y la trasladó al hospital José María Cullen, donde fue diagnosticada con un ACV isquémico. Desde entonces, no ha logrado estabilizarse fuera del estado crítico. A pesar de haber sido sometida a una craneotomía descompresiva, no se han observado mejoras sustanciales en su evolución.
Sedación, terapia intensiva y asistencia permanente
En los últimos días, los médicos intentaron reducir la sedación con la intención de iniciar una fase de recuperación progresiva, pero debieron revertir la decisión para evitar complicaciones adicionales. La jujeña de 47 años permanece bajo monitoreo constante en terapia intensiva, con asistencia médica las 24 horas.
“La situación personal de Alejandra sigue siendo extremadamente crítica”, confirmó el parte. La imposibilidad de retirarle el soporte vital, sumada a la falta de respuesta positiva a los tratamientos, genera una profunda preocupación tanto en el ámbito médico como entre sus seguidores y seres queridos.
Cadena de oración y acompañamiento familiar
La familia de Oliveras permanece a su lado desde el primer momento. En paralelo, se ha iniciado una cadena de oración nacional para pedir por la salud de quien fuera campeona mundial de boxeo y una figura muy querida del deporte argentino.
Su estado actual es, sin lugar a dudas, el momento más delicado que ha atravesado en su vida. El temor y la incertidumbre reinan, mientras no hay señales claras de recuperación.
Controversia política: la banca que no pudo asumir
Alejandra Oliveras no llegó a asumir su banca como convencional constituyente en la provincia de Santa Fe. Horas antes de la ceremonia, ocurrió el ACV que hoy la mantiene internada.
A esta situación se suma la polémica impulsada por la diputada Amalia Granata, quien presentó una impugnación contra su nombramiento por supuestas irregularidades en su residencia. La impugnación fue rechazada por la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento, pero el debate político sigue vigente.
Sus hijos presentaron una carta dirigida a Granata, solicitando “un gesto de respeto, humildad y sensibilidad” ante la dramática situación que atraviesa su madre. La posibilidad de nombrar un reemplazo en caso de que no pueda asumir por razones de salud ya está siendo evaluada por las autoridades.
Qué se sabe sobre su pronóstico
El pronóstico médico de Alejandra “Locomotora” Oliveras continúa siendo reservado. La prioridad está centrada en mantenerla con vida, bajo asistencia mecánica respiratoria y observación constante.
La comunidad del boxeo y la sociedad en general siguen de cerca cada actualización oficial. En este momento, su evolución médica es la única que determinará si podrá enfrentar una recuperación y, eventualmente, retomar sus proyectos deportivos y políticos.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario