Your browser doesn’t support HTML5 audio

Un potente ciclón profundo se dirige hacia Argentina, generando una alerta máxima en varias provincias. Este fenómeno meteorológico, caracterizado por fuertes tormentas, vientos intensos y abundantes precipitaciones, traerá consigo condiciones climáticas adversas que podrían causar importantes daños.

¿Cuándo llegará el ciclón?

Se espera que el impacto del ciclón se inicie el miércoles, afectando principalmente a las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y La Pampa. El jueves, el fenómeno se intensificará, generando una línea de turbonada que provocará tormentas aún más severas. Hacia el viernes, el ciclón comenzará a desplazarse hacia el este-sureste, pero las lluvias y el riesgo de inundaciones persistirán en las zonas afectadas.

ciclon-extratropical-728x561ciclon-extratropical-728x561

¿Cuáles son las zonas más afectadas?

Las regiones más afectadas por este evento meteorológico serán el norte de Buenos Aires, el sur de Santa Fe, Córdoba y La Pampa. Aunque provincias como La Rioja, Mendoza y San Luis también experimentarán condiciones adversas, se espera que el impacto sea menor.

¿Cuáles son los riesgos?

El ciclón profundo puede generar los siguientes riesgos:

  • Fuertes tormentas eléctricas: Con rayos, granizo y ráfagas de viento que pueden superar los 100 km/h.
  • Intensas lluvias: Que pueden provocar inundaciones urbanas y rurales, especialmente en zonas bajas.
  • Vientos fuertes: Capaz de derribar árboles, postes y estructuras débiles.
  • Riesgo de aludes: En zonas montañosas.

Recomendaciones para la población

Ante esta situación, las autoridades recomiendan a la población tomar las siguientes precauciones:

  • Mantenerse informado: A través de los medios de comunicación y las redes sociales de los organismos oficiales.
  • Evitar actividades al aire libre: Especialmente durante las horas de mayor intensidad del fenómeno.
  • Asegurar objetos sueltos: Como macetas, muebles de jardín y elementos que puedan ser arrastrados por el viento.
  • No cruzar ríos ni arroyos: Incluso si el caudal parece bajo, el agua puede crecer rápidamente.
  • Preparar un kit de emergencia: Con alimentos no perecederos, agua potable, medicamentos y una radio a pilas.

¿Por qué se produce este fenómeno?

Los ciclones profundos se forman cuando masas de aire frío y cálido chocan en la atmósfera. Este choque de masas de aire genera una zona de baja presión que atrae aire húmedo y cálido, lo que a su vez favorece la formación de nubes y precipitaciones.

Leé más notas de La Opinión Austral

Noticias relacionadas

Alerta máxima por “ciclón profundo” que afectará a siete provincias de Argentina: Cuándo llegará y sus consecuencias

Alerta máxima por “ciclón profundo” que afectará a siete provincias de Argentina: Cuándo llegará y sus consecuencias

Ver comentarios