Mientras se espera una definición sobre la disputa por la coparticipación planteada en el amparo presentado por el intendente de CABA, el máximo tribunal de la Argentina procederá este miércoles a tomarle juramento a los representantes de la Cámara de Diputados ante el Consejo de la Magistratura.

Se trata de un nuevo capítulo en el conflicto de poderes surgido entre la Justicia y el Poder Legislativo por la representación en el Consejo de la Magistratura.

En este punto, la Corte Suprema cuestionó la decisión de noviembre pasado, cuando el Senado armó sus bloques para elegir a los cuatro representantes.

La Cámara alta ratificó a su elegido, Martín Doñate, y entonces el tribunal dejó en suspenso la jura de los cuatro representantes ante la presentación que había hecho el senador opositor que reclama la banca, Luis Juez.

Este camino de suspender la integración del Consejo de la Magistratura hasta tanto la Justicia, es decir la misma Corte, resuelve la presentación de Juez, complica la pretensión de acelerar la elección de magistrados en los fueros Nacional y Federal.

Los cuatro integrantes de la Corte Suprema de Justicia

Desde que la integración del Consejo fue declarada inconstitucional en diciembre de 2021, el proceso de designación de jueces se estancó por completo: en un año, apenas se aprobaron un puñado de ternas de jueces para el interior del país sin disidencia, cuando hay tres juzgados de la Justicia Federal

La Corte decidió que este miércoles a las 11 juren los cuatro representantes de la Cámara de Diputados, aún cuando la designación fue retirada por la presidenta, Cecilia Moreau, y el presidente del bloque del Frente de Todos (FdT), Germán Martínez, impugnó en la Justicia la designación.

Con la jura de Rodolfo Tailhade, Vanesa Siley (FdT), Álvaro González (PRO) y Roxana Reyes (UCR), el Consejo quedará integrado con 16 representantes que tendrían el improbable número para aprobar ternas, pero cierto déficit de legitimidad que seguramente será judicializado.

A fin del mes pasado, un juez federal cuestionó la designación de la diputada santacruceña en el Consejo de la Magistratura de la Nación, porque no representaría a la verdadera segunda minoría parlamentaria de la Cámara. La decisión se dio cuatro días después de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación, aceptara la designación de Reyes y ordenara que se le tome juramento, lo que finalmente sucederá hoy.

El juez en lo contencioso administrativo federal Martín Cormick aceptó un amparo que presentó el titular del bloque del Frente de Todos en Diputados, Germán Martínez, contra la designación de Reyes en el Consejo. Eso fue para el período que venció el 18 de noviembre pasado. Pero Reyes volvió a ser propuesta para el cargo y ahora, el magistrado dijo que por la decisión de la Corte no puede asumir.

Luego de eso, la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, apeló el fallo de Cormick. En este caso, el oficialismo actuó entendiendo que convalidar la impugnación de Reyes equivalía a convalidar la judicialización de Doñate en Senadores.

El planteo del oficialismo en Diputados y Senadores es advertirle a la Justicia que los asuntos del Poder Legislativo, incluyen decidir el modo en el que confirma sus bancas y representaciones en organismos , incluido el Consejo de la Magistratura.

Leé más notas de La Opinión Austral