Your browser doesn’t support HTML5 audio
Sin respiro para los bolsillos, este 2024 cerrará con más incrementos de todo tipo en diciembre que abren dudas sobre la expectativa oficial de bajar aún más la inflación. Entre las subas previstas, las más significativas serán las de combustibles, agua, alquileres, prepagas, colegios privados y VTV.
A eso se sumarán los incrementos en las tarifas de luz y gas. Los combustibles subirán desde mañana y las petroleras evalúan un aumento de entre el 2,5 y 3%.
Desde enero, los combustibles acumulan un alza de 94,75%. Los motivos del aumento se deben principalmente a la devaluación del peso contra el dólar del 2% mensual, el costo de los biocombustibles y el comportamiento de los precios del petróleo a nivel global.
Los precios promedio de YPF en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CBA) actualmente son: de $1.077 para el litro de nafta súper, $1.332 para la Infinia, $1.092 para el diésel y de $1.343 para la Infinia diésel.
Además, volverán a aumentar las prepagas, uno de los servicios que más subió en el año. Las empresas ya fueron enviando a sus usuarios los mails correspondientes en los que indican qué aumentos llevarán adelante en diciembre, que en varios casos superan a los de la inflación.
En el caso de los alquileres, de acuerdo con el Índice de Contratos de Locación (ICL) utilizado para ajustar los contratos de alquiler que se establecieron bajo la vieja y ya derogada Ley de Alquileres, registrará en diciembre una baja, tendrá un ajuste interanual de 208,67%, una caída respecto al 227,14% que se registró en noviembre.
Para aquellos que iniciaron un alquiler el 1° de diciembre de 2023 y ahora les toca la renovación anual sobre la base del índice que elabora el BCRA pasará de pagar $ 100.000, por ejemplo, $ 308.670 hasta noviembre de 2025.
Los contratos que aumentan cada seis meses, de acuerdo al coeficiente Casa Propia subirán un 66,9%. Y, para los contratos firmados con posterioridad al DNU 70/2023 de Javier Milei que se rigen por el Código Civil y Comercial y la negociación entre propietarios e inquilinos, y deberán pagar 10,69% más el alquiler del inmueble.
Por su parte, el aumento promedio en las boletas finales de luz rondará el 2%, mientras que las facturas de gas tendrán una suba del 2,7%, según definió el ministro de Economía, Luis Caputo.
Otro de los servicios que volverá a aumentar es el de AYSA -uno de los que más subió en el año-, que sufrirá un ajuste del 3%. Las tarifas costarán $ 22.071 en promedio. Y para los usuarios residenciales que cuentan con servicio de agua -sin cloaca-, la factura será de un promedio $ 7.645.
De esta manera, el servicio sumará una corrección de 317% en el año, muy por encima de la inflación. En el caso de ABSA, a partir de diciembre también (se abonará con las facturas de enero) correrá un nuevo ajuste del 50% y el valor del metro cúbico será $163,22.
El 89% de los usuarios experimentarán una variación inferior a $3.000 respecto de la factura anterior. También subirán en diciembre las cuotas de los colegios privados.
El Ministerio de Educación porteño y la Dirección General de Escuelas bonaerenses autorizaron a los institutos a aplicar un incremento del 6% en las matrículas respecto a lo que se pagará por alumno en diciembre de 2024.
La Ciudad también informó cuál será ese costo: los casi 400 establecimientos de gestión particular que reciben ayuda del Estado podrán aumentar 4,95% por encima de los valores aplicados de noviembre.
En Provincia, el incremento en diciembre será del 3,8%. En la Ciudad, a partir de los primeros días del mes próximo llegará la última cuota anual con estos valores: Inicial y primario, con subsidio del 100%, el máximo que podrán cobrar será de $ 31.091.
Con subsidio del 80%, el valor será de $ 58.717. Los que cuenten con el 60% de subvención cobrarán $ 112.472, y los de 40% podrán percibir hasta $ 143.825. Secundarias: $ 34.298 (100%); $66.501 (80%); $135.560 (60%); $ 149.574 (50%) y $ 186.825 (40%).
En los colegios privados bonaerenses, las cuotas quedan de la siguiente manera: Jardines y primarias: con 100%, $ 23.480; los de 80%, $ 43.300; los de 70%, $
55.370; los de 60%, $ 82.910; los de 50%, $ 96.460; y los de 40%, $ 106.040. Secundaria: el techo arancelario es de $ 25.880 (100%); $ 49.020 (80%); $ 67.980 (70%); $ 99.930 (60%); $ 110.250 (50%) y $ 137.780 (40%).
Para los automovilistas, subirán también las tarifas de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) en la Ciudad de Buenos Aires. Los nuevos precios para renovar la oblea y poder circular son casi 18% más caros respecto al mes que se va. En Provincia, en tanto, la VTV aumentará 21,83% en diciembre.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario