Your browser doesn’t support HTML5 audio

En los últimos días, la policía de Buenos Aires, en un operativo que comenzó en agosto del 2023, dio con una nueva banda que se dedicaba al tráfico de fentanilo y otras drogas en villa Fraga de Chacarita. 

Además de 7 ampollas de la droga zombie -listas para salir a la calle-, se secuestraron varias dosis y paquetes de efedrina, marihuana, cocaína y rocuronio.

En la mañana del 6 de enero, se viralizaron una serie de fotos en donde se pueden ver decenas de jeringas y otros instrumentos dedicados al consumo de esta y otras drogas en los alrededores de Retiro.

ampollas-de-fentanilo-secuestradas-en-villa-fraga--728x406ampollas-de-fentanilo-secuestradas-en-villa-fraga--728x406
Las ampollas de Fentanilo secuestradas en villa Fraga.

Hasta el momento, la policía científica no ha podido comprobar total correspondencia de los desechos con el uso del fentanilo. Así mismo, tampoco se sabe a ciencia exacta cuántas bandas dedicadas a la venta de este poderoso y letal fármaco hay en la ciudad y provincia de Buenos Aires.

A la fecha, son 23 los miembros de la banda de “Villa Fraga” que fueron arrestados, y se espera que el número pueda incrementarse con el correr de los días.

¿Qué es el fentanilo?

El fentanilo es un opioide sintético 50 veces más fuerte que la heroína y hasta 100 veces más potente que la morfina.

A menudo es utilizado como sedante equino, pero bastan pequeñas dosis para sedar a un animal más grande como un elefante o rinoceronte.

En los seres humanos, este sedante es utilizado en casos de extremo dolor o resistencia a otros opioides. Sin embargo, no se recomienda su administración clínica o personal por lo fuertemente adictivo que resulta.

El abuso del fentanilo es altamente mortal y a menudo sus consecuencias físicas y cognitivas son irremediables.

En Estados Unidos, donde más instalado se encuentra el consumo de la droga zombie, es la primer causa de muerte en personas menores de 50 años.

Qué efectos tiene el fentanilo en el cerebro

Una vez que el fentanilo entra en el cerebro, interactúa con los receptores de opioides, facilita la liberación de dopamina, anula el dolor, le da al usuario un subidón, una sensación de calma y reduce la ansiedad.

Esta sensación es lo que vuelve al fentanilo tan poderosamente adictivo. Sin embargo, otro de sus efectos en el cerebro -y esto es lo que lo hace letal- es que hace que la persona deje de respirar y muera por hipoxia.

Un estudio reciente llevado a cabo por investigadores del Hospital General Massachusetts, afiliado a la Universidad de Harvard, reveló que la droga detiene la respiración antes de que se vean otros cambios y antes de que se pierda la conciencia.

La investigación reveló también que el fentanilo comienza a provocar un deterioro en la respiración alrededor de cuatro minutos antes de que haya cambios en el estado de alerta y a una concentración 1.700 veces más baja en comparación con otros fármacos que causan sedación.

“Esto explica por qué el fentanilo es tan mortal: hace que las personas dejen de respirar incluso antes de que se den cuenta”, señaló el investigador Patrick L. Purdon, autor principal de la investigación.

De dónde viene el fentanilo

La producción del fentanilo se considera internacional, pero China produce hasta el 80% del fentanilo que luego es vendido y adulterado como droga de uso corriente.

En la mayoría de los casos, el fentanilo que aparece en las calles se encuentra mezclado o diluido con otras drogas, analgésicos o ansiolíticos.

El fentanilo ya está fuertemente instalado en Estados Unidos, México y Ecuador: países que ya decretaron la emergencia sanitaria y se comprometieron a erradicar lo más pronto posible la compra y venta del opioide mortal.

Si bien el consumo de fentanilo tuvo sus picos en 2018 y 2020, no se considera que tenga “techo”, por lo que el consumo de esta droga, que ya se considera epidémico, podría expandirse con facilidad a otros Estados, ciudades o provincias.

EN ESTA NOTA drogas fentanilo

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios