Your browser doesn’t support HTML5 audio
Acompañado por el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, el gobernador Claudio Vidal entregó el reconocimiento al Gran Campeón de la Raza Árabe, ejemplar distinguido por su elegancia y agilidad, símbolo de tradición y versatilidad en el trabajo rural. Luego, también participó de la premiación al Gran Campeón de la Raza Cuarto de Milla de Trabajo, una raza caracterizada por su fuerza, docilidad y capacidad para las tareas ganaderas.
Además el gobernador recorrió el stand de Santa Cruz en la feria, donde productores, emprendedores y representantes de distintas localidades exponen la diversidad productiva de la provincia.


La presencia del gobernador Vidal no pasó desapercibida en el evento, marcado por una alta participación del sector agroindustrial y un fuerte contenido político. Su participación en la entrega de premios, junto a las principales autoridades de la Sociedad Rural, fue valorada como un gesto de apertura, respeto institucional y respaldo al federalismo productivo.
Santa Cruz volvió a decir presente en una de las muestras más importantes del país, y lo hizo con un Stand de envergadura con una mirada puesta en el futuro; generar valor, acompañar a quienes producen, y proyectar a la provincia al país como parte activa del desarrollo nacional.
Desarrollo regional
Cabe recordar que, en ese contexto, Vidal valoró “esta gran oportunidad” y propuso dar un paso más, convocando desde Santa Cruz a un encuentro regional. “Creo que lo que sigue es reunirnos con invitados especiales de toda la región, no solo de nuestra provincia, y enfocarnos en todo lo que tiene para ofrecer la Patagonia, que es muchísimo”, expresó. En ese sentido, planteó la necesidad de avanzar hacia un desarrollo con mayor integración y esfuerzo compartido: “Falta mucho más valor agregado, falta más trabajo de los gobiernos”. También sugirió invitar “a gobernadores y a otros mandatarios que nos visiten y que vean qué es lo que podemos hacer en conjunto”.
El gobernador también mantuvo un diálogo con productores de distintas localidades y con referentes del ámbito rural. “La verdad es que es muy buena la relación. Creo que todos queremos lo mismo: sacar nuestra provincia adelante y que a nuestro país le vaya bien”, sostuvo. Y remarcó que “la clave para esto es el trabajo con Nación. Si esa es la idea, la historia santacruceña nos va a encontrar a todos juntos”.
En cuanto a los proyectos productivos en marcha, mencionó el avance de la iniciativa vitivinícola en Lago Posadas, donde próximamente se plantarán 6.000 parras como parte de una primera etapa que prevé duplicarse. “Ese proyecto va a requerir más esfuerzo del Consejo Agrario, pero vale la pena. Hay que trabajar entre todos. Todo lo que tiene nuestra provincia puede ser muy beneficioso para su pueblo. Puede ser mucho más, si realmente todos deciden colaborar”, afirmó.
En esa línea, subrayó que la política pública debe estar al servicio de la producción y del desarrollo territorial. “Voy a volver a insistir en esto todas las veces que tenga oportunidad: hay que trabajar en conjunto, hay que apostar a la producción y al trabajo. No hay otra salida. Es esto, o es como hubo tiempo atrás, la desidia, el olvido”, dijo “Yo quiero algo mejor para mi país y para mi provincia”.
Barrera Sanitaria
En ese contexto, el gobernador fue consultado por la flexibilización de la barrera sanitaria patagónica. Al respecto, Vidal enfatizó que “nosotros tenemos una cuestión sanitaria que termina siendo un condimento importantísimo para que podamos competir con nuestros productos en el mercado internacional. La sanidad es parte de la calidad”, afirmó.
El gobernador recordó que la carne que se exporta desde la región patagónica atraviesa un proceso riguroso en frigoríficos habilitados, y que Europa exige como condición que sea libre de aftosa. En ese marco, advirtió que flexibilizar ese estándar pondría en riesgo a todo el sector. “Me preocupa qué va a pasar con la actividad de los frigoríficos”.
También expresó dudas sobre los beneficios que se prometen desde algunos sectores. “Dicen que va a bajar el precio de la carne. Sí, puede pasar, pero va a ser por un tiempo. Después, cuando ingresen al mercado los que tienen más estructura, van a regularizar para arriba. Recuerden lo que les estoy diciendo: van a regularizar para arriba”, sostuvo.
Finalmente, subrayó la necesidad de contemplar las particularidades del territorio patagónico y proteger a los pequeños productores. “No es lo mismo producir en la Patagonia que en el centro del país. Acá hay que mover el animal, pagar el flete, el transporte… son condiciones totalmente distintas”, remarcó. Y agregó: “Queremos colaborar, pero también que se dé una mejor solución para todos y que deje conforme a todos”.
Visita al stand
Unas horas antes el gobernador visitó el stand institucional de Santa Cruz, donde encabezó una recorrida junto a autoridades provinciales y representantes del sector productivo y turístico.
En ese momento se indicó que la presencia del mandatario provincial en uno de los eventos más relevantes del país reafirma el respaldo político a una estrategia que busca posicionar a Santa Cruz a nivel nacional, fortaleciendo el desarrollo de sus principales sectores económicos. Durante la visita, el gobernador acompañó al equipo técnico y a los expositores santacruceños que forman parte de esta propuesta que integra producción, turismo e identidad.
El stand de Santa Cruz está ubicado en el espacio 80b del sector aire libre y fue concebido como una vidriera para mostrar el potencial de la provincia, articulando el trabajo del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, la Secretaría de Estado de Turismo y el Consejo Agrario Provincial, junto a productores locales.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario